La artista @Silviamandalas pinta al Beato José Gregorio Hernández salvando y liberando a Venezuela con su poderosa mirada sanadora, una exhibición llamada Re-Generation.
“El milagro de los venezolanos ya es un hecho y la beatificación de Dr. José Gregorio Hernández así lo demuestra. El anhelo de libertad de todos los venezolanos lo acompaña este oportuno y merecido reconocimiento de la Iglesia Católica a nuestro Dr. de los pobres. Ahora la esperanza se multiplica en más latitudes y nos arropa junto a esta mirada protectora para forjar y materializar nuestro gran milagro, la Libertad definitiva de Venezuela” expresa Silvia con mucha pasión
Una vez más, Silvia Parra despierta la fe, con sus vibrantes colores en contraste, imprimiendo su profundo contenido en la Colección Re-Generation que busca crear la esperanza, bienestar y alegría al espectador, combinación de sensaciones que sólo logra esta artista con una gran elocuencia y técnica pictórica, una colección que honra al milagroso José Gregorio y su poder sanador, para dejar ver y sentir en estos tiempos de pandemia, su irradiación sanadora a Venezuela y al mundo ( representado por un mandala traslucido azul). También en la colección incluyó piezas digitales que coprodujo con su invitada especial, Yulia Spinoso, dando un toque surrealista de gran impacto y estética.
Re-Generation ha sido todo un éxito, por lo que tiene planes de hacer esta colección itinerante en todo Estados Unidos, para seguir dando a conocer esta parte de su cultura, y dejar en muchos hogares estas piezas que dan total fuerza al clamor de todo un País por su libertad, así como fortalecer la fe de muchos. Sin duda es un trabajo con gran propósito y digno de admiración.
Parra, forma parte de esos artistas que imprimen en su arte un mensaje para la reflexión y la consciencia, cuestión de gran ayuda a Estados Unidos y el mundo, sobre todo en estos tiempos de tanta complejidad.
Para este acto @Silviamandalas donó la obra: Tierra Bendita, que va ser rifada próximamente entre los coleccionistas que adquieran las obras de la expo y los participantes que fueron a este evento e hicieron contribuciones monetarias con el objeto de recaudar fondos y donar a la causa de St.Jude Hospital.
La exhibición se llevó a cabo el pasado 30 de abril en las instalaciones de Ciencia y Arte de la Voz, en El Doral, al sur de la Florida, un espacio comprometido con el crecimiento e impulso cultural del país.
En ocasión de celebrar conjuntamente con el mundo y con Venezuela, la beatificación tan esperada del Dr. José Gregorio Hernández.
También se exhibió una muestra artística de la extraordinaria Vilma Volcanes, con su Colección de hermosas mariposas en una variedad de formatos creativos, integrando la escultura y pintura para hablar de transformación y devoción, una verdadera joya su colección; también intervinieron en el evento músicos que deleitaron mágicamente a la audiencia virtual, dado los protocolos establecidos por el Covid19.
El maestro, arreglista y creador del arpa eléctrica venezolana, Leonard Jacome, interpretó magistralmente piezas de su autoría y acompañó al cantautor Marcelo’s al lanzamiento de su canción: “A nuestro siervo de Dios”, la cual versa sobre el reconocimiento del Beato y su gran poder milagroso, haciendo extensiva esta fe al ser humano sin fronteras, porque ya José Gregorio es un beato del mundo. La portada de este single, fue realizada por la artista @Silviamandalas y expresa la visión del beato sobre el lado norte del mapa de Venezuela, emergiendo con gran luz. Es una portada realmente hermosa y que contiene significativamente el mensaje de la canción.
Y para cerrar con broche de oro, la afamada Gioconda Salcedo, entonó varias canciones de su repertorio y cerró con una pieza llamada “José Gregorio Santo”, compuesta por el maestro Carlos Almenar Otero, con un hermoso arreglo y acompañamiento del maestro del arpa, Leonard Jacome, una canción de devoción y reconocimiento como santo venerado, una composición musical finamente elaborada y visionaria de este momento e interpretada por Gioconda de una manera sutil y verdaderamente conmovedora.
Definitivamente que el contenido de estos eventos nutre el intercambio cultural, la unión y la fe. Ciencia y Arte de la Voz junto a sus patrocinantes: Almenar Otero Foundation, Fundación Artistas por la paz y FundaColores, se enorgullecen de presentar a estos artistas , contribuyendo con el acervo cultural de la comunidad del Doral así como proyectarlo afuera, también invitan a todas aquellas personas que quieran acercarse a sus instalaciones para y/o adquirir las extraordinarias piezas de las artistas a beneficio de las fundaciones, Bienvenidos serán y podrán agendar la visita en la cuenta de Instagram de @cienciayartedelavoz.
La exhibición tendrá una duración de un mes
Sigue todos los trabajos de Silvia Parra a través de sus redes sociales:
Instagram: @silviamandalas
Facebook: @silviamandalas
Twitter: @silviamandalas
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias