Gracias al reportaje “Brigada especial de la policía dirigió operación Swat Santa”, hecho para Hispatlanta, podría alzarse con el galardón en la categoría de “Interés humano”
Caracas, mayo 2021.- El mundo está lleno de profesionales venezolanos que se vieron en la necesidad de emigrar para poder alcanzar metas que, aquí, cada día veían más lejanas. Ese fue el caso de Freddy Hernández, un profesional de la comunicación que desde hace algunos años reside en Atlanta, Georgia (Estados Unidos) y desempeña su carrera como CEO y reportero en el medio digital Hispatlanta.
Allí informan a la comunidad latina desde otro punto de vista. “Buscamos ayudar a las comunidades sobre diferentes tópicos de interés como: oportunidades, guía sobres las leyes, recursos de organizaciones sin fines de lucro e iglesias, cursos gratuitos de emprendimiento e inglés, llevar información relevante y más”, cuenta.
Es justamente este trabajo el que le ha valido a Freddy Hernández una nominación al Emmy en la categoría de “Interés humano”, gracias al reportaje “Brigada especial de la policía dirigió operación Swat Santa”. “El Departamento de Policía del Condado de Cobb, Georgia, realizó esta actividad por tercer año consecutivo para llevar sonrisas a familias vulnerables. No todos los medios cubren este tipo de buenas acciones, y nosotros quisimos resaltar la excelente labor, por eso aceptamos su invitación”, dice. “Aunque conocemos las diferentes problemáticas que vive nuestra comunidad hispana, fue impresionante acompañar a la policía y vivir en primera persona la experiencia, la alegría de cada familia visitada ante la llegada de los oficiales con regalos de Navidad. Nos sentimos bendecidos que este trabajo inspiró a las personas de la academia de las artes a que nos seleccionaran”, complementa el nominado.
Freddy Hernández, junto a Hispatlanta, comparte categoría con dos titanes de la televisión latina como lo son Telemundo y Univisión. Para ellos, como medio independiente, esto ya es un gran premio. “Haber logrado la nominación con nuestro propio medio y no trabajando para grandes cadenas televisivas en español o americanas, no significa una nominación, para nosotros ya es un premio a la perseverancia. Es un mensaje para seguir adelante creciendo como profesionales”, asegura. Sin embargo, de alzarse con el galardón, tendrá un mensaje implícito muy claro: “Ganar el premio representa una sola voz: Inmigrantes luchando por un mejor porvenir. Es de la comunidad, nosotros solo somos el canal para darle voz a los que no la tienen, ellos son los verdaderos ganadores para nosotros”, expresó.
En lo personal, para Freddy ser ganador de este Emmy sería un reconocimiento no solo a su esfuerzo, sino al de todos los inmigrantes por surgir con su profesión lejos de su país. “No es fácil crecer profesionalmente en el extranjero, lo mejor es llevar el nombre de mi Venezuela en alto con esta nominación. Es un gran compromiso y responsabilidad para poder seguir informando de manera veraz y oportuna.”, asevera. “Les digo a todos los que tengan sueños y metas, trabajen duro para llegar a su objetivo, no permitan que nadie les diga que no pueden, sigan adelante, la constancia y el enfoque son la base”, aconseja Hernández.
Para él y todo su equipo de Hispatlanta esto es el inicio de un largo camino que los impulsa a seguir creciendo como medio de comunicación alternativo. “Estamos en proceso de crecimiento, no solo en Atlanta, sino en todo los Estados Unidos y Latinoamérica. Entre nuestros planes está poder darle la oportunidad a más profesionales: reporteros, diseñadores, creadores de contenido… Queremos integrarlos a nuestro equipo y así poder llegar a más lugares llevando información 24/7”, finaliza el aspirante al premio Emmy.
Los resultados de la ceremonia considerada como los “Oscar de la televisión estadounidense”, serán develados el próximo 19 junio.
Para seguir atento a las noticias que Freddy Hernández e Hispatlanta, síganlos en sus redes sociales como @Hispatlanta.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es