ESET advierte sobre nueva estafa que utiliza Facebook Live, donde se publican videos de transmisiones legítimas e invitan a través del chat a descubrir un acertijo visual prometiendo dinero a quien resuelva el desafío.
Una vez más las redes sociales son aprovechadas por cibercriminales para realizar sus engaños. En esta oportunidad, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza una nueva modalidad de ataque, muy activa en Latinoamérica en el último tiempo, en la red social Facebook. El engaño aprovecha transmisiones legítimas, realizadas desde las cuentas oficiales de personalidades famosas, para publicarlas como transmisiones en vivo desde cuentas falsas y suplantar así la identidad de estas figuras públicas.
En estos falsos “vivos”, como se suele decir a estas transmisiones, los estafadores publican los videos e invitan a través del chat a participar de una dinámica en la que deben descifrar un acertijo visual. Una vez resuelto el acertijo, las víctimas deberán publicar en los comentarios la respuesta para ser “elegibles” y así recibir un supuesto premio.
Una vez que el usuario envía la respuesta, automáticamente desde la cuenta apócrifa se comunican por mensaje privado, indicando los pasos a seguir para reclamar el dinero prometido. En primer lugar, la víctima deberá compartir la publicación en su página principal, y luego deberá informar a amigos y familiares de esta “oportunidad”. Una vez la víctima lo comparte, recibe un mensaje con un enlace detrás de la opción “Registrarse” que lleva a un sitio en el cual debe ingresar sus datos personales, para supuestamente verificar que es una persona real y así obtener el premio.
De acuerdo con las campañas identificadas por ESET en las últimas semanas, dirigidas a usuarios de América Latina, los enlaces cumplen un patrón determinado: se trata de dominios .blogspot.com. Los mismoscontienen nombres completos e imágenes de las figuras cuya identidad es suplantada en las cuentas de Facebook, e incluyen otro enlace debajo que lleva a la instancia en la que deben registrar los datos.
En estos sitios se hace referencia a la cantidad de dinero a entregar y utilizan un temporizador que le da a la víctima dos minutos. Esto último, mencionan desde ESET, es una estrategia de ingeniería social para presionar al usuario para que se decida a dar el paso e ingrese información sensible.
El segundo enlace dentro del sitio redirecciona a sitios web de publicidad, para finalizar en un sitio que le solicita a la víctima un correo electrónico y contraseña para realizar una suscripción a un servicio de películas online. Además, este sistema le solicita a la víctima información sensible sobre medios de pago, como números y códigos de una tarjeta de crédito, para una supuesta verificación de identidad.
En caso de avanzar, la víctima será redirigida nuevamente a sitios plagados de anuncios, ya sin hacer referencia alguna al premio ofrecido.
A simple vista, pareciera ser un ataque sencillo ejecutado por un único estafador detrás de una cuenta falsa en la que se suplanta la identidad de una personalidad al azar. Sin embargo, una simple búsqueda entre las transmisiones en vivo disponibles en Facebook permitió descubrir a ESET que no se trataba de un ataque aislado. Por el contrario, decenas de publicaciones similares figuraban activas con otro aspecto en común: la preferencia por la franja de la tarde latinoamericana.
Estas transmisiones son subidas a Facebook por múltiples cuentas, cuya velocidad para responder mensajes indican que las mismas son automatizadas. Además, las identidades que suplantan son variadas, desde personalidades del mundo del fútbol hasta cantantes mundialmente reconocidos que, vale la pena mencionar, también son víctimas colaterales de este ataque, ya que sus imágenes son utilizadas como método de ingeniería social para ganarse la confianza de las víctimas. En algunos casos el engaño solicita los datos de la cuenta bancaria para hacer el envío del dinero, y en otros casos solicitan accesos a herramientas como PayPal.
“Esta no es la primera vez que las redes sociales se utilizan con fines delictivos, con lo cual aconsejamos estar alerta y, ante publicaciones u ofertas sospechosas que parecen demasiado buenas para ser reales, no ingresar a enlaces ni descargar archivos que ofrezcan e informarlo ante el canal de denuncias de la red social correspondiente. Además, como siempre, aconsejamos contar con una solución de seguridad instalada y actualizada en los dispositivos. Si bien hemos visto este engaño en Facebook, debido a la ingeniería social que utilizan y por su esqueleto genérico, posiblemente sea replicado en otras redes similares. Las dinámicas pueden ir variando, con lo cual hay que estar atentos en caso de ver algo similar.”, menciona Martina López, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es