Definitivamente para emprender en cualquier ámbito , actividad o profesión se requiere de una buena dosis de motivación, disciplina, constancia, y seguridad en nosotros mismos , a fin de materializar nuestras ideas y transformarlas en exitosas iniciativas que nos lleven a superarnos y también a convertirnos en guía para otros, al compartir el aprendizaje que experimentamos en este camino hacia nuestras metas.
En tal sentido, el joven venezolano Alejandro Muttach, a sus 24 años de edad , quien reside en Barcelona, España, graduado en Comercio Internacional en la Universidad Simón Bolívar , desarrolla una valiosa misión de la mano de la Academia de Trading Online SiempreProfit, para brindar las herramientas que permitan a los estudiantes convertirse en exitosos traders profesionales, mediante un amplio conocimiento de los mercados financieros y su comportamiento, pues los traders son los responsables de ¨mover¨ el volúmen de operaciones totales en diversos mercados financieros, para obtener beneficios, rendimiento, en un lapso de tiempo determinado.
¨Yo me gradué en comercio internacional y apenas descubrí lo que era el mercado de divisas, el mercado forex, me llamó la atención porque está directamente relacionado con mi carrera. Además desde pequeño coleccionaba e intercambiaba divisas , siempre me llamó la atención el cambio, la cotización entre distintas divisas . Pero no sabía que se podía hacer dinero con esto, es una actividad directamente relacionada con la probabilidad y la estadística que fue una de mis materias favoritas en la universidad. Decidí incursionar en este mundo cuando me di cuenta del potencial que había tras los gráficos, el trading, con apalancamiento. Es un negocio muy escalable donde no hay límites, realmente en este negocio no hay límites y eso fue lo que más me atrajo.
Luego de haber comenzado como trader minorista con mi laptop y mi teléfono, avanzando, llevando o multiplicando cuentas, me aboqué a crear un fondo necesario para lograr comenzar con este proyecto, que es un piso de trading. Como una institución donde tenemos distintos talentos o traders haciendo análisis para hacer crecer un fondo de inversión¨, explicó Alejandro Muttach.
Producto de un largo proceso de constancia, en principio partiendo de ofrecer mucho contenido de calidad a través de redes sociales, Muttach afirmó que publicaban información acerca de análisis técnico y asesoría,¨brindamos, en principio, nuestro conocimiento de una manera gratuita hasta que la gente fue recomendándonos, poco a poco, y nos formamos como institución, para establecernos y ofrecer un tipo de servicio pago. Ya somos la comunidad más grande de traders de habla hispana, con estudiantes en más de 15 países y más de 100 horas de contenido, hemos crecido muchísimo¨.
A grosso modo , describió la dinámica de trabajo que ponen en práctica, al impartir la formación via online: ¨vamos desde lo más básico, hasta lo más avanzado en análisis técnico que es el estudio del gráfico, nos basamos en los principios del análisis técnico de los fundamentos, en zona , estructura y acción del precio. Es decir compartimos nuestro estilo de trading particularmente a los estudiantes , mostrándoles los fundamentos, las bases, para que incluso ellos mismos en un futuro puedan desarrollar sus propias estrategias. También además de que le brindamos estas herramientas, les ofrecemos webinar o clases en vivo todos los fines de semana, para hacer un seguimiento, incluso quiz o exámenes, dentro de la web para irlos evaluando y especializarlos¨, recalcó.
El ingenioso emprendedor aconsejó a todos aquellos que desean incursionar como traders , que más allá de constancia y muchas horas en la computadora estudiando un gráfico, también es necesario hacer especial énfasis en la parte emocional, ¨esta es una actividad que podemos decir constituye un 10% de técnica y un 90% de psicología, desarrollar la psicología hace falta para ser un trader exitoso. Aprender a manejar principalmente las emociones, no caer en avaricia. Tomar Elevadores al éxito igual acá no existen, ganancias tempranas o rápidas en este negocio llevan al fracaso. Así que hay que desarrollar una psicología correcta, es lo que te va a conducir al éxito¨, a lo que añadió, ¨la confianza se desarrolla en la medida que vas avanzando, una vez que te das cuenta que el análisis técnico que es el estudio del gráfico realmente tiene un sentido muy claro, una lectura muy precisa, prácticamente como aprender un nuevo idioma y leerlo, te genera mucha confianza, incluso hacer proyecciones. Además de que el mercado es cambiante eso podemos leerlo en el gráfico y siempre adaptarnos al momento actual. La confianza es clave en esta actividad, en este mundo, en esta industria¨.
Para concluir, Alejandro Muttach, aseveró que, ¨el trading es realmente tendencia sobre todo tras la pandemia del COVID-19, porque es una actividad que podemos hacer desde nuestra propia casa, trabajar por internet , por lo que se ha hecho muy popular en este momento. Todo depende del objetivo que tenga la persona , puedes verlo como un ingreso pasivo, un ingreso principal, e ir más allá, a un manejo de fondos, un estilo institucional, que es lo que estamos desarrollando ahora con un piso de trading . Entonces lo primero es saber cuál es tu objetivo como trader, cada una de estas cosas tienen distintas implicaciones, incluso en términos de estudio de cara a especializarte o avanzar mas allá¨.
Más información acerca de esta valiosa iniciativa, a través de las redes sociales:
@alejandroMuttach @siempreprofit
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias