Caracas, 8 de abril de 2021.- Como parte de la celebración del Día Mundial del Deporte para el Desarrollo, Coca-Cola FEMSA de Venezuela comienza la celebración del 5to aniversario de su Red de Entrenadores Comunitarios (REC) buscando a su próximo embajador.
La iniciativa se llevará a cabo a través de un concurso en redes sociales en el que la organización Deporte para el Desarrollo, el Comité Olímpico Venezolano, el karateka olímpico Antonio Díaz y los especialistas deportivos Tony Carrasco, Ivette Borges, Vito Martínez, Mito Dona Cruces y María Cristina Santoro estarán evaluando los mejores perfiles de los postulados para escoger al ganador de una beca para ser parte de la serie especial de sesiones, con un formato único en el país, dirigidas a la sostenibilidad de las escuelas deportivas, que la embotelladora de origen mexicano estará patrocinando durante todo el 2021.
El nuevo embajador de la REC deberá ser mayor de 18 años, residir en Venezuela y dirigir o participar en la dirección de una academia deportiva que beneficie al menos a 30 alumnos. Para postularse los interesados deberán acceder en (https://cutt.ly/PcAbx5j) y completar el formulario antes del 16 de abril. El ganador acompañará a otros 11 egresados de las primeras cohortes de la REC para seguir fomentando la convivencia a través del deporte en todos los rincones de Venezuela.
Manejo de estructuras, procesos de gestión, promoción, construcción de identidad y asuntos legales de una organización deportiva serán parte del programa formativo en el que durante el resto del año los embajadores compartirán talleres y sesiones con reconocidos deportistas y gerentes del medio.“La Red de Entrenadores Comunitarios tiene 5 años siendo un programa de desarrollo comunitario exitoso que, basado en la implementación del deporte como una herramienta para el desarrollo, ha acompañado a casi 1.000 entrenadores y más de 60 mil jóvenes a trabajar en la construcción de planes de vida basados en la convivencia. Por eso queremos invitar a todos los interesados a unirse a este proyecto subiendo su postulación antes del 16 de abril”, comentó Andrea Galarraga, Gerente de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3