Abril llega a Disney+ con propuestas para todos los gustos. En el mes de la Tierra podrás encontrar decenas de contenidos para conocer más acerca de nuestro planeta y las criaturas que habitan en él. ¡Pero eso no es todo! Se viene el estreno de la serie Big Shot: Entrenadorde élite, nuevos episodios y el final de temporada de Falcon y el Soldado del Invierno. Además, cómo cada mes, nuevas películas estarán disponibles en la plataforma.
Estreno de serie y nuevos episodios
El 16 de abril se estrena Big Shot: Entrenador de élite, una serie original de Disney+ que relata la historia de un entrenador de básquetbol (John Stamos) que debe aceptar un trabajo en una escuela secundaria para mujeres, luego de haber sido expulsado de la NCAA. Su nuevo equipo requiere que ponga en práctica habilidades que no usa con frecuencia como: la empatía y la vulnerabilidad. Al aprender a conectarse con sus jugadoras, Marvyn comienza a convertirse en la persona que siempre esperó.
Algunas de las series favoritas de Disney+ como The Mighty Ducks y Falcon y el Soldado del Invierno estrenarán nuevos episodios, ésta última además llega a su fin el 23 de abril y será sucedida por Marvel Studios Assembled: Episodio 2, donde podrás ver todo acerca del rodaje de la serie.
La Tierra en todos lados
El primer viernes del mes estará disponible Tiburones del Triángulo de las Bermudas, el documental narrado por Mike New y protagonizado por el doctor Austin Gallager. Además, el 16/4 conocerás Los Ciclos de la Tierra, un especial que te transportará a diferentes lugares del mundo a través de sonidos y colores. Y el 22 de abril podrás embarcarte en una aventura subacuática con las ballenas más imponentes en Secretos de las Ballenas, una serie original de National Geographic, que tiene como productor ejecutivo a James Cameron, y como narradora a Sigourney Weaver.
Pero eso no es todo:
En Disney+ ya puedes encontrar una lista de contenidos de National Geographic ideal para conocer más acerca de la tierra y sus secretos. Desde The Flood o Antes que sea tarde, con el actor Leonardo DiCaprio, activista medioambiental y Mensajero de la Paz de la ONU, hasta los especiales Wild China, Sri Lanka y Uganda, los rincones más lejanos del planeta estarán al alcance de un clic.
Y…hay más colecciones increíbles:
Contenido basado en libros
Abril también se conoce como el mes del libro. ¿Qué mejor que celebrarlo con series y películas adaptadas del papel? Clásicos animados y en acción real como Cenicienta, La Bella y la Bestia y Tarzán se suman a producciones más nuevas como Flora y Ulises en una colección especialmente dedicada a la literatura.
Además…
Nuevas colecciones que incluyen a los dragones más populares de Disney, Incluyendo desde el 23 de abril a Raya y el útimo Dragón, y una lista de películas y series muy especial que te hará cantar y bailar.
Puedes acceder a los contenidos en Disney+ la plataforma de streaming de Disney, donde encontrarás tus películas y series favoritas de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic, todo en un mismo lugar. Como parte del segmento Direct-to-Consumer and International (DTCI) de Disney, Disney+ es un lugar con entretenimiento para todos, sin anuncios y donde podrán ver una amplia variedad de películas, documentales, series, y cortos originales, proporcionando un acceso sin precedentes a la increíble biblioteca de entretenimiento de cine y televisión de Disney.
Fuente: Sala de prensa Disney Latino
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es