Mandy Corrente no deja de sorprender. Pro activa, inquieta, talentosa y sobre todo muy creativa. A sus 7 años de edad, comienza su inquietud por la composición, como toda una niña muy creativa y soñadora. Tiene ya su primera canción de su propia inspiración, producto de sus vivencias, de sus sueños y fantasías.
El próximo 16 de abril, será una fecha muy especial para Mandy Corrente, Pues, será el estreno de “Butterfly”, una canción que ella misma comienza a escribir y con esos detalles que marcan el inicio de una gran escritora. “Butterfly” es una canción totalmente en idioma inglés. Notas teñidas de mariposas para una inspirada melodía muy actual al ritmo de Mandy. Posee la energía, la fantasía, el amor y la vida.
Mandy canta: “Soy como una mariposa, saliendo de la oscuridad, buscando la luz. Pasando de un árbol a las flores. Empezando desde abajo hasta arriba en el cielo. Ilumina tus alas y vuela lejos. Posando sobre girasoles. Cada color, cada forma jugando con girasoles…” Mandy Corrente con “Butterfly”, haciendo alusión a las mariposas, invita a soñar, a cumplir sueños y volar alto, ser libre y seguir volando. Porque los sueños y las fantasías no tienen límite de altura. El único techo es el cielo y, Mandy así lo siente, lo inspira y los transmite en cada nota de “Butterfly”
Culturalmente, la mariposa representa el emblema del alma y de la atracción inconsciente hacia lo luminoso, símbolo del renacer. La mariposa es símbolo de inmortalidad, de renacimiento y resurrección y de allí sale la letra de “Butterfly”.
Recordemos que en el mes de febrero cuando tuvo lugar el lanzamiento de su canción “All my love” Mandy Corrente, conquistó el corazón de Ellen DeGeneres. Su carrera artística tomó un giro extraordinario.
Sorprendió al volverse viral con videos que sobrepasan los 70 millones de vistas. En The Ellen Show, por la cadena NBC fue entrevistada en exclusiva por el afamado Mario López, conocido como A.C Slater en la serie “Salvado por la Campana”, cautivando con su encanto a la tele audiencia. Además su popularidad creció vertiginosamente tras recibir una etiqueta de la cantante de “Girl Like Me” que decía: ”Con tan solo 7 años, ya es una “súper estrella” , frase que escribió la propia Shakira en una de sus historias de Instagram, colocando un video de Mandy.“Butterfly” es una producción del multi premiado del Latin Grammy, Silverio Lozada, con coautoría de Daniela Corrente y estará disponible desde el próximo 16 de abril en todas las plataformas digitales. Mandy Corrente como su canción “Butterfly” vuela alto, muy alto…
COORDENADAS:DIA: 16 DE ABRIL ESTRENO . “BUTTERFLY” CANTANTE: MANDY CORRENTE DISPONIBLE EN TODAS LAS PLATAFORMAS DIGITALES REDES: @MANDYCORRENTE |
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es