La Transformación Digital viene imponiéndose en los modelos de negocio, en la proyección a futuro en sus mercados de consumidores digitales y hacia su talento humano.
La pandemia del Covid-19, la cuarentena obligatoria, el cierre de la actividad comercial, industrial y de servicios ha acelerado para todos la adaptación en la forma se sostener las empresas. Entre los emprendimientos, las franquicias y las nuevas empresas, quienes estaban avanzando en transformación, aceleraron y quienes no habían comenzado deben prepararse y arrancar sin
demora.
La definición de Transformación Digital nos dice que es la (re)formulación de estrategia, reinvención del modelo de negocio, reconfiguración de la estructura de la empresa y desarrollo de capacidades para competir con éxito en la economía digital.
Es decir, la estrategia que estamos utilizando, sea cual sea, debe ser reformulada, el Modelo de Negocio que habíamos creado, debe
ser reinventado, hacer uno nuevo. La estructura que tenemos en nuestras empresas debe ser reconfigurada ya que la que tenemos no funcionará y debemos desarrollar capacidades digitales.
Estos cambios empiezan en nuestros cerebros y los protagonistas somos nosotros, no es cambiar el teléfono celular, ni es adquirir equipos mas avanzados, se trata de pensar digitalmente. La Alta Gerencia debe establecer como rutina el análisis en los datos, tanto de usuarios internos como externos y atender sus necesidades.
Deben capacitar, reeducar y formar al Talento Humano para potenciar la Transformación y esto debe comenzar con la contratación de Talento Digital, personas que dominen algunas de las 24 habilidades digitales duras como Big Data, Computación en la nube, internet de las cosas, inteligencia artificial, realidad aumentada, ciberseguridad, entre otras.
La reinvención del Modelo de Negocio es llevarlo a ser una organización ágil y esbelta, que pueda hacer cambios rápidos, sin demora y establecer la creación de valor a partir de los datos para avanzar y consolidar la experiencia del usuario o cliente. Ahora el valor de las empresas se basa en tres aspectos.
1) El Valor de la información, si los consumidores digitales cambian sus patrones de búsqueda y de consumo, por un cambio en sus vidas, ustedes deben saberlo, a través del análisis de la información.
2) La Plataforma Tecnológica, para procesar y atender esas necesidades del Mercado y para hacer Teletrabajo.
3) El Talento Digital ahora es uno de los principales valores de las empresas, es el que procesa los datos para convertirlos en información porque lo que aprendemos de nuestro negocio y clientes, es lo único que la competencia no puede copiar.
El foco no está en los clientes, sino en lo que aprendemos de ellos; ¿Qué compran? ¿Con qué frecuencia? ¿Dónde compran? ¿Cuánto pagan? ¿A qué hora lo hacen? ¿Desde dónde lo hacen? ¿Cuándo van a comprar de nuevo? ¿Qué van a comprar?
El Crecimiento Exponencial ha cambiado nuestras vidas en los últimos 20 años, cien veces más de lo que la cambiaron los inventos y la tecnología de los últimos 100 años. Gordon Moore, uno de los fundadores de Intel nos dice que la capacidad de procesamiento de datos se duplica cada 18 meses, Butter nos demuestra que la capacidad de transmisión de datos se duplica cada 9 meses y Mark Kryder nos afirma que la capacidad de almacenamiento de datos se duplica cada 13 meses.
Los Emprendimientos y las Franquicias en proceso de creación y desarrollo deben iniciarse como empresas digitales para competir en un mercado de consumidores digitales. Las que apuestan a la transformación deben prepararse en las disciplinas de innovación, intraemprendimiento y la gerencia ambidiestra para así poder realizar los cambios con una mano, mientras con la otra mano, mantienen el negocio funcionando y produciendo.
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias