Toyota, líder del mercado automotriz venezolano, pone a disposición la nueva versión del COROLLA, el vehículo de pasajeros más vendido en el mundo y el preferido en el país.
Caracas, 21 de abril de 2020. Como líderes del mercado automotriz venezolano y siempre con el objetivo de satisfacer las exigencias de nuestros clientes, Toyota de Venezuela se complace en poner a disposición de los consumidores en el país la última versión del COROLLA SEG, un vehículo que va más allá de la perfección.
Con un diseño más deportivo y agresivo, pero manteniendo atributos como: el confort, elegancia, rendimiento, seguridad y sobre todo la durabilidad que ha caracterizado a este modelo, llega la nueva versión de este vehículo, el cual es el carro más vendido en el mundo dentro de la categoría para pasajeros.
El nuevo COROLLA viene a sumarse a la cartera de productos que es comercializada por la marca en Venezuela, ofreciendo una experiencia de manejo como solo esta marca japonesa puede hacerlo y contando con todo el respaldo post venta que poseen los vehículos adquiridos a través de la red de concesionarios autorizados en el país.
La décimo segunda versión del COROLLA viene con la nueva arquitectura global de Toyota (TNGA) e importantes mejoras en su desempeño y cambios en su diseño exterior e interior.
Posee un potente motor de 2.0 litros, transmisión automática de 10 velocidades más “paddle shift” y tracción delantera con control electrónico. Adicionalmente, su tanque de gasolina tiene una capacidad total de 50 litros y un rendimiento promedio de 7,5 litros por 100 kilómetro. Además, cuenta con sistema de encendido inteligente, aire acondicionado bi zona, asientos de cuero, sistema de audio con pantalla táctil de 8” y seis cornetas, entre otros atributos.
Desde el punto de vista de seguridad, el COROLLA SEG posee 7 bolsas de aire, cinturones de seguridad delanteros y traseros de 3 puntos, frenos EBD+ABS+EBD, así como una tecnología en su carrocería que le ofrece la mayor protección a sus ocupantes, mientras disfrutan una experiencia totalmente placentera al conducir.
Con un catálogo de colores variado, disponible en 8 tonalidades distintas, el cliente tiene la posibilidad de realizar la elección de su preferencia y la que más se adapte a sus aspiraciones.
¡Con el COROLLA, la historia continúa! Para el total regocijo de nuestros fans Toyota, este nuevo vehículo ya se encuentra disponible en todos nuestros concesionarios autorizados, repartidos en el territorio nacional, únicos en ofrecerle garantía y el excelente servicio post venta de calidad TOYOTA.
Si quieres saber más detalles sobre este modelo y todos los productos disponibles en el país visita la página web oficial en Venezuela www.toyota.com.ve. También puedes mantenerte actualizado sobre las novedades de la marca a través de las redes sociales, en Instagram, Facebook y Twitter, como: @ToyotaDeVzla o visita lo antes posible cualquiera de nuestros concesionarios.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3