Khalid El Khoungui, artisticamente es reconocido como “DJ KHALID”, es el polifacético DJ y productor que ha podido traspasar barreras junto a la bachata por el mundo. Acaba de lanzar “Oye” junto a Shakira Martinez, quien a la vez es el productor.
Este dúo ha sido noticia últimamente y su canción se ha convertido en poco tiempo un éxito en todas las plataformas. Ya su videoclip se encuentra disponible y ha tenido una gran aceptación, especialmente, en España. Es el DJ y productor oficial de Desiree y Daniel, quienes son conocidos “como los embajadores más populares de la Bachata en el mundo”. Ataca y la Alemana han bailado su música y han hecho colaboración en conjunto con Kewin Cosmos. Ha tenido la oportunidad de trabajar junto a grandes artistas como Ephem J, Sergio Contreras, Shakira Martinez, Rasel e Indara, entre otros.
DJ Khalid, tiene una carrera exitosa y ha podido estar presente en grandes eventos de gran nivel y conciertos repletos en todo el mundo. Entre ellos, el “Croatian Summer Salsa Festival”, “Bachata Day” realizado en Italia, “Benidorm Summer Festival” en España, “Paris Bachata Festival”, “Russian Bachata Festival”,”Evento People Festival”, “Bachata Spain”, “Bcn sensual”, “Bachaturo” en Polonia, “Bachakizz” en Stuttgart- Alemania, “Oslo Bachata Festival” en Noruega y muchísimos más; donde muchas personas han podido ser testigo de las actuaciones de Khalid llenas de energía y mucha Bachata.
Así mismo, ha viajado por todo el mundo llevando su pasión por la Bachata y la música, ha estado en Bélgica, España, Italia, Polonia, Francia, Croacia, Dubai, Grecia, India, Rusia, Hungría, Alemania, Canadá, Japón, Chile, Argentina, Uruguay, Qatar, Inglaterra, Noruega, Filipina, entre otros.
Actualmente DJ Khalid, ha ganado un merecido protagonismo en todas las plataformas importantes, en Youtube cuenta con reproducciones hasta de 32 millones; y en Spotify, tiene más de 210.000 oyentes por mes; Sus temas más importantes, alrededor de 6 de ellos con 1 millón de Streaming y el más popular con 5 millones
Admite que el resultado de su carrera se debe a la pasión y dedicación que a diario le pone. Desde el 2012, que inicia como DJ Amateur tendría claro cuál sería su objetivo, producir música con sentido y transmitir felicidad. En 2015, empieza haciendo remix de bachata en inglés lo que le permite distinguirse e imponer su propio sello. Se convierte en un productor de bachata y realiza su propia música. Su música está producida para el mundo del baile;ya que la mayoría de sus producciones están en un “BPM” lento, para facilitar el baile e interpretación de la bachata moderna en su enseñanza. Cabe destacar, que el “BPM” en principio determina la velocidad con la cual es reproducida una obra musical, lo que le ha permitido que su música sea más consumible dentro del mundo baile. Así mismo, ha podido diferenciarla de otras, ya que tienen cambio y son más rápidas, lo cual dificulta a la hora de la enseñanza.
Para Abril y el resto del año vienen grandes sorpresas por parte de este DJ, sigue trabajando muy duro, prepara nueva producción y su asistencia al próximo festival que se llevará a cabo en Ucrania.
INSTAGRAM: @djkhalidbachata
“Oye” en Youtube:
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es