ESET Latinoamérica, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que en un intento de aprovechar la popularidad de Clubhouse, cibercriminales distribuyen una aplicación falsa con un malware cuyo objetivo es robar la información de inicio de sesión de los usuarios para una gran variedad de servicios en línea.
Simulando ser la versión para Android, de Clubhouse, la app de contenidos en formato audio a la que solo se accede por invitación y cuya versión existe solo para iPhone, el paquete malicioso es distribuido desde un sitio web que tiene la apariencia del sitio legítimo de Clubhouse. El troyano, tiene la capacidad de robar los datos de inicio de sesión de las víctimas para al menos de 458 servicios en línea.
La lista de servicios para los cuales puede robar las credenciales de acceso incluye aplicaciones de exchange de criptomonedas, apps financieras y para realizar compras, así como de redes sociales y plataformas de mensajería. Para empezar, servicios como Twitter, WhatsApp, Facebook, Amazon, Netflix, Outlook, eBay, Coinbase, Plus500, Cash App, BBVA y Lloyds Bank están presentes en la lista.
“El sitio web parece el auténtico. Es una copia bien lograda del sitio web legítimo de Clubhouse. Sin embargo, una vez que el usuario hace clic en ‘Obtenerla en Google Play’, la aplicación se descargará automáticamente en el dispositivo del usuario. Tengamos presente que los sitios web legítimos siempre redirigen al usuario a Google Play en lugar de descargar directamente el Android Package Kit (APK)”, menciona Lukas Stefanko, investigador de ESET que identificó el troyano.
ESET advierte que incluso antes de presionar el botón para acceder a la aplicación se identifican algunos indicios de que algo está fuera de lugar. Por ejemplo, la conexión no se realiza de manera segura (HTTP en lugar de HTTPS) o el sitio utiliza el dominio de nivel superior “.mobi” (TLD), en lugar de “.com”. tal como utiliza la aplicación legítima. Otra señal es que, aunque Clubhouse está planeando lanzar pronto la versión para Android de su aplicación, la plataforma sigue estando disponible solo para iPhones.
Una vez que la víctima cae en la trampa y descarga e instala BlackRock, el troyano intenta robar sus credenciales mediante un ataque de superposición, conocido en inglés como overlay attack. En otras palabras, cada vez que un usuario inicia en su teléfono una aplicación de un servicio que esté en la lista, el malware creará una pantalla que se superpondrá a la de la app original y solicitará al usuario que inicie sesión. Pero en lugar de iniciar sesión en el servicio, el usuario habrá entregado sin darse cuenta sus credenciales a los ciberdelincuentes.
La utilización del doble factor de autenticación (2FA) mediante SMS para evitar que alguien logre acceder a las cuentas no necesariamente ayudaría en este caso, ya que el malware también puede interceptar mensajes de texto. La aplicación maliciosa también solicita a la víctima que habilite los servicios de accesibilidad, permitiendo efectivamente que los delincuentes tomen el control del dispositivo.
Stefanko señala que el hecho de que el nombre de la aplicación descargada sea “Install” en lugar de “Clubhouse” debería funcionar como una señal de alerta instantánea. “Si bien esto demuestra que el creador de malware probablemente fue un tanto perezoso a la hora de camuflar correctamente la aplicación que se descarga, también podría significar que es posible descubrir copias aún más sofisticados en el futuro“, advirtió.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es