RE/MAX Venezuela, la empresa líder de servicios de Bienes Raíces, ha sumado a 8 nuevos franquiciados a su red de oficinas y profesionales inmobiliarios, durante el primer trimestre de 2021. Y continúan trabajando para que muchos más emprendedores e inmobiliarios se unan a este exitoso esquema de franquicia inmobiliaria.
La empresa, que ya tiene 20 años en el mercado venezolano, ha desarrollado una importante red, con más de 1.500 Agentes y 73 franquicias a nivel nacional. Ello no solo da cuenta del compromiso y la perseverancia del equipo matriz y de todos los franquiciados, sino también del éxito garantizado por el modelo de negocio.
“Son dos décadas de trabajo constante, con muchos vientos en contra por distintas situaciones país, pero cada día hemos demostrado que con buena actitud, ética y profesionalismo es posible superar lo que sea. Con gran orgullo podemos decir que tenemos 77 Agentes Top Producers Internacionales en un año tan complejo como el 2020. Superamos los escaños mundiales del 2019, tanto en Agentes reconocidos a nivel mundial, como en el número de oficinas que tienen Agentes premiados internacionalmente”, explica Gladys Chacín Lorenzo, directora de RE/MAX Venezuela.
Los nuevos franquiciados de este 2021 se distribuyen así: 2 en Barquisimeto, 3 en Lecherías, 1 en Maracay, 1 en Guanare y 1 en Valencia.
Razones para sumarse a RE/MAX Venezuela
RE/MAX tiene 48 años en el mundo de los bienes raíces. Fue fundada en 1973, sin muchos recursos como la mayoría de los emprendimientos, pero con mucho entusiasmo, esmero y enfoque. En este tiempo se ha logrado construir una poderosa red de asesoría inmobiliaria, que es la N°1 en servicios inmobiliarios. Hoy la marca tiene presencia en más de 110 países a nivel mundial, cuenta con más de 130 mil Agentes y 9.000 oficinas.
RE/MAX posee un esquema basado en ganar-ganar, donde se puede avanzar mucho más rápido. Como sus siglas lo indican “Real Estate Máximum”, el modelo se sustenta en:
En este sentido, los nuevos franquiciados podrán:
“El modelo de negocios de RE/MAX es el más productivo, incluso en los momentos más difíciles de la economía. Actualmente una franquicia RE/MAX es la mejor inversión empresarial en Venezuela”, comenta Antonio Rosello, director de RE/MAX Venezuela.
Cómo ser un nuevo franquiciado
Todos los nuevos franquiciados encontrarán rentabilidad y efectividad en el modelo de negocio que les ofrece RE/MAX Venezuela. Tanto Brokers como Asesores encontrarán máximos ingresos, formación profesional, tecnología de punta para impulsar su desempeño y motivar su compromiso con el desarrollo de un negocio propio, bajo el respaldo de la marca líder en el mercado.
Para los interesados en una franquicia de RE/MAX el primer paso es contactarnos a:
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias