Xapo restringe su servicio de monedero de bitcoin a venezolanos fuera de Venezuela
Luego de anunciar su salida de territorio venezolano, el proveedor de servicios de monedero de bitcoin Xapo deja claro que los ciudadanos del país suramericano no podrán utilizar su plataforma incluso estando fuera de Venezuela.
A través de un correo electrónico, la empresa expuso su caso al youtuber venezolano especializado en trading David Battaglia. Desde su cuenta en Twitter, el usuario compartió la respuesta de Xapo, que se fundamenta en la búsqueda de esta compañía de convertirse en un banco regulado internacionalmente.
En medio de su proceso para obtener la licencia bancaria, Xapo restringe su servicio a los venezolanos buscando cumplir con las sanciones impuestas por organismos estadounidenses y europeos contra el país suramericano.
“Lamento mucho confirmar que ya no podemos seguir ofreciendo nuestros servicios a usuarios de nacionalidad venezolana, independientemente de su ubicación, debido a los cambios que estamos implementando para convertirnos en un banco digital”.Xapo.
En efecto, al consultar los términos de servicio en el sitio web de Xapo, hallamos que una persona “no puede usar los servicios si se encuentra en, o es ciudadano o residente de, cualquier otra jurisdicción donde Xapo haya determinado, a su discreción, prohibir el uso de los servicios”. Es decir, que no solo se restringe el territorio sino su ciudadanía. En este caso, la venezolana.
La notificación de la compañía al youtuber añade que, como parte de su proceso de transición, la cuenta de Battaglia estaba “en proceso de cierre”. Por ello, lo invitan a sacar sus fondos de la plataforma lo antes posible.
Cabe destacar que Xapo es un servicio de custodia y, por lo tanto, funciona como un intermediario entre los usuarios y sus bitcoins. Así, la plataforma no cumple con el mismo papel que los monederos de autocustodia, con los cuales un usuario puede manejar sus bitcoins sin ninguna restricción geográfica o de otro tipo.
Por Juan Ibarra1 marzo, 2021
Fuente aliada: Criptonoticias
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias