El Grupo Odalys realizará este sábado, a las 12:00 horas de Madrid, del primer episodio de La Física del Arte, espacio dirigido a coleccionistas que se emitirá en vivo desde la galería Odalys y se podrá seguir por Instagram a través de @grupoodalys
Estos tiempos no solo obligan a repensarse, sino también a adecuar los proyectos para garantizar su realización.
Es por ello que el Grupo Odalys se ha reinventado durante la pandemia con la optimización de sus subastas en línea y su constante presencia en las redes sociales.
Pero desde este sábado 6 de marzo, el grupo que incluye la galería de arte, la casa de subastas y la Fundación Odalys, dará un paso más allá con la puesta en marcha del programa La Física del Arte, un espacio pensado para coleccionistas que comprende una serie de podcasts relativos al área y cuyo primer episodio se presentará en vivo y también se emitirá por Instagram Live (@grupoodalys), a partir de las 12:00 horas de Madrid, desde la sede de la galería Odalys, ubicada en la calle Orfila 5, 28010, con la presencia de su directora Odalys Sánchez, y el crítico y teórico del arte Alfonso de la Torre, como invitado.
El evento presencial, que tendrá lugar con aforo limitado y respetando todas las medidas de higiene y seguridad pertinentes, se titula “Keep Calm Collecting” (“Mantén la calma coleccionando”) y tiene el propósito de confrontar dos formas de entender el coleccionismo de arte y entender esta práctica en un entorno pandémico así como visualizar los escenarios posibles en tiempos de postpandemia.
Con casi 30 años de experiencia en el mercado del arte, Odalys Sánchez está convencida de que todo ese bagaje que la acompaña es un material interesante para todo aquel que está empezando a coleccionar y para el que ya colecciona obras de arte.
“Usando los conceptos metafóricamente, lo que el término La Física del Arte alude es a que se puede llegar a conclusiones que son naturales dentro del coleccionismo y dentro del mundo del arte, por el comportamiento recurrente que tienen ciertas acciones. Todos, cuando empezamos a coleccionar, pasamos prácticamente por las mismas situaciones”, explica la directora del Grupo Odalys.
Y agrega Sánchez: “Lo que se quiere con esta serie de podcasts es, por un lado, aclarar el panorama para las personas que están comenzando a coleccionar, que vean lo que viene para poder ahorrar tiempo y dinero y avanzar mucho más rápido en su colección; y por el otro, explicarnos a las personas que ya coleccionamos, por qué se presentan algunas situaciones en este mundo. Sabemos que toda la experiencia que hemos vivido, otros la están viviendo. ¿Cómo debe enfrentarse un coleccionista al mercado del arte?, ¿qué información debe tener?, ¿cuáles son esos términos que conocemos los vendedores y que nos hablan del valor de una obra, pero que un coleccionista normalmente no conoce? Vamos a hacer una antología del coleccionismo”.
En cuanto a las subastas, dice la galerista: “Queremos hablar de cómo se compra y cuáles son los pasos para comprar en una subasta, cómo se debe leer adecuadamente un catálogo, especialmente un catálogo de subastas, pero también un catálogo razonado o uno de un artista, o un currículo de artista”.
En los sucesivos episodios de La Física del Arte no se dejarán temas por fuera. Los planteamientos abarcarán desde la forma de inducir a los niños en el mundo del arte para que en el futuro puedan valorar correctamente las colecciones de sus padres, hasta recomendaciones básicas para conservar obras de arte en el hogar.
Por ejemplo, la segunda entrega de La Física del Arte tendrá como invitado a Carlos Cruz-Diez, Jr., y se titulará “La ciudad como coleccionista”.
La cita es en la galería Odalys de Madrid este sábado 6 de marzo de 2021, a partir de las 12:00 horas. Como las plazas son limitadas, se recomienda reservar a través del correo electrónico: [email protected], indicando nombre, apellidos y email. Y para quienes no puedan asistir, podrán seguir el evento en vivo en Instagram Live por @grupoodalys
___________________
[wpedon id=”97802″]
El 16 de enero es el Día Internacional de Los Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. La legendaria banda británica The Beatles emergió en un momento histórico marcado por la turbulencia global. Durante la década de los 60, el mundo enfrentaba una compleja etapa de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos se sumergía en el controvertido conflicto de Vietnam. En este contexto, cuatro jóvenes de Liverpool revolucionaron la escena musical con un estilo único que combinaba pop y Rock and Roll. Con letras que promovían ideales de igualdad, paz y un mundo mejor, The Beatles conectaron profundamente con una generación deseosa de cambio. Su música no solo se limitó a los escenarios, sino que trascendió hacia los movimientos sociales y culturales de la época, convirtiéndolos en símbolos de los ideales progresistas de los años 60. El impacto de The Beatles fue tal que se les asocia con el auge del movimiento hippie y las revoluciones culturales que redefinieron valores y estilos de vida. Su capacidad para unir a personas de distintas generaciones y nacionalidades los consolidó como un fenómeno global, influyendo incluso en la moda, el arte y la forma de pensar de la sociedad. A lo largo de los años, el legado de The Beatles ha perdurado, y su música sigue siendo una referencia para artistas de diversas épocas. Su mensaje de esperanza y cambio continúa resonando en un mundo que aún enfrenta retos similares. Esta combinación de talento, mensaje y sincronía con los eventos históricos del momento los transformó en un verdadero fenómeno universal. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias