La coach personal y terapista holística ayuda a todas esas personas que requieran de algunas herramientas, consejos para mejorar su vida a través de consulta semanales que realiza públicamente en su cuenta de Instagram. |
María Luz Del Sol cuenta con una amplia carrera en la que se destacan sus grandes habilidades en Terapia Holística, Numerología, Reiki, Tarot, además de sus procesos de sanación a través de las herramientas predictivas, oráculo espiritual, limpiezas energéticas, entre otros. Además, es Coach Personal con certificación internacional, estudios que complementa con la metafísica. La venezolana ha dictado conferencias en Perú y actualmente sus escritos han sido publicados hasta en Canadá.
Desde marzo de 2020 se ha enfocado en la ayuda a personas que están pasando por situaciones difíciles debido a la pandemia y el confinamiento. Es por ello que, desde su cuenta en Instagram @MariaLuzDelSol ha abierto una ventana semanal llamada “Cuéntale tu historia a Maria Luz” donde los seguidores y cualquier persona del mundo, puede escribirle a través de su mensaje directo o por email y ella, los sábados a las 8:30pm hora de Venezuela, responde cada interrogante. Ofrece también sanaciones y meditaciones a través de grupos de WhatsApp y sólo de manera presencial en espacios abiertos que cumplan con las medidas de bioseguridad.
Durante el primer semestre de 2021 ha venido dictando talleres de temas holísticos, autoayuda y coaching, tiene previsto realizar la ‘Formación Integral de Terapeutas Holísticos’, dirigido aquellas personas que deseen despertar o desarrollar sus facultades sanadoras. Dicha formación se realizará en tres módulos con una duración de un mes cada uno, será de forma presencial sólo para 6 personas por el tema del Covid, y los demás participarán de manera on line. Dicha formación proporcionará material de apoyo, realización de prácticas y certificado electrónico. La segunda formación de ‘Terapeutas Holísticos’ se efectuará a partir de junio de 2021, y la segunda etapa de esta formación se iniciará a partir de julio del presente año.
Actualmente María Luz se encuentra trabajando en una revista holística que saldrá vía online. Conjuntamente está finalizando tres libros que publicará muy pronto los cuales trataran todos los temas terapéuticos que tanto han dado a conocer a esta sanadora espiritual.
Quienes deseen oírla, está todos los miércoles a través de la señal de radio Pop 105.3FM a las 8:30am en el programa “El grupete de la mañana”. En sus redes sociales Maria Luz del Sol pueden conseguirla y disfrutar de las sesiones gratuitas los sábados por la noche.
Facebook: María Luz Del Sol y María Luz Delsoldos
Página en FaceBooK: María Luz Del Sol
Canal en You Tube: María Luz Del Sol
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.