Una plataforma para la mujer de la tercera edad, que no discrimina al hombre
En el marco del día internacional de la mujer, conversamos con Josefina Salvatierra, profesional de la comunicación y empresaria, creadora de una plataforma que busca impulsar el bienestar de las mujeres de la tercera edad
Sexygenaria es una plataforma inclusiva que tiene como propósito, la incorporación de las mujeres de la tercera edad a la vida productiva del país, es una idea creada e impulsada por la empresaria y profesional de la comunicación, Josefina Salvatierra.
En entrevista exclusiva para El Axioma, Salvatierra afirma que este proyecto «no genera lucro, todas las actividades deben ser participativas, de muy bajo costo y con una visión de sustentabilidad».
La inclusión es el principal valor de esta iniciativa aunado a la transparencia en la forma de organización, la familia, la mujer productiva, el respeto y la confidencialidad en el manejo de los datos, que no sean utilizados con fines comerciales sino organizativos para tener corrientes de afinidad entre las participantes.
De acuerdo con la creadora de Sexygenaria, las mujeres de la tercera edad enfrentan diversos problemas sociales en este momento, como el caso de las mayores de 60 años que no están trabajando a pesar de que pueden aportar una alta productividad por su nivel de preparación académica, además la situación migratoria las ha obligado a permanecer en casa cuidando nietos o sobrinos, trabajos sin remuneración, «hay un drama social», advierte Salvatierra.
«Yo conozco de muchas mujeres que están en su casa, que están preparadas, que se quedaron solas y que pudiéramos de alguna manera hasta ofrecer sus capacidades».
Una reserva de capital humano
Es necesario generar mecanismos legales que apunten hacia la reinserción en la vida económica del país de las mujeres que hoy se encuentran en sus casas con un alto potencial para aportar al desarrollo del país en diversos ámbitos.
«Hay un capital humano de mujeres de más de 60 años activas, en condiciones de poder dar un aporte a las empresas y algún programa de carácter de inclusión social, eso tiene que ver mucho con políticas de género… De alguna manera plantearse la posibilidad de generar algún tipo programa para reinserción laboral de la mujer de la tercera edad».
Quieren ir más allá de emprendimientos que impliquen ventas o manufactura, sino también emprendimientos que permitan ofrecer el servicios de asesorías en los que se aprovechen los conocimientos académicos.
Capacitar con las nuevas tecnologías
Uno de los focos que se proponen, y para el que buscan recursos, es brindar capacitación y entrenamiento a las personas que no tengan las habilidades, porque no tienen el recurso o porque están excluidos, del manejo de las redes sociales.
«Hoy día es importante tantas posibilidades de generar alianzas.. Por ejemplo la gente que maneja todo el tema de tecnología, pudiéramos traer a esta población formación… La idea es poner el foco para poder ver hasta qué punto pudiera darse a través de alianzas entre instituciones y organizaciones».
La idea de la plataforma es levantar una gran base de datos a través de las redes sociales que permita organizar este grupo de la población y ofrecer su potencialidades a través del trabajo en conjunto con otras organizaciones.
El contexto actual para una sexygenaria
Una de las grandes metas de este proyecto es generar bienestar para las mujeres de la tercera edad en un momento donde las realidades económicas y sociales del país hacen difícil el disfrute pleno de sus derechos.
«El bienestar de la calidad de vida porque tiene que ver con una salud mental, unas condiciones económicas suficientes, unas condiciones de que la gente viva dignamente».
En este sentido, Josefina Salvatierra, plantea en materia de políticas públicas «que se den cuenta que hay un potencial. Primero potencial humano de mujeres que en su mayoría en nuestro país están calificadas, que no están en la reinserción laboral porque el entorno está muy limitado, pero que de alguna manera pudieran esos organismos internacionales, multilaterales, inclusive el mismo Estado venezolano, darse cuenta que si nosotros nos organizamos como grupo etario si se quiere, ahí tienen un potencial muy grande».
La organización es fundamental
Salvatierra considera necesario conectar a través de Instagram @sexygenaria para que todas las mujeres manifiesten qué pueden aportar, en términos de tiempo y disposición, para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad.
«Va a ser un canal donde podemos comunicar… Para conocernos, para entender de qué manera podemos ir haciendo un tejido identificando potencialidades y viendo de qué forma podemos contribuir nosotras a la calidad de vida de la sociedad».
«Tenemos que asumir que somos responsables de nuestro propio bienestar, nadie nos lo va a generar, ni los hijos, ni los nietos, ni el Estado. La mujeres venezolanas tenemos que ser responsables por nuestro bienestar y nuestra calidad de vida», concluyó Josefina Salvatierra.
Sexygenaria deja claro que son una plataforma sin filiación política partidista, inclusiva y que respeta todas las formas de pensamiento y preferencias. Que a pesar de estar dirigidas a exaltar el valor de la mujer de la tercera edad no dejan de lado a los hombres, «también hay hombres de la tercera edad que por razones de la vida también están guardados en su casa… Los hombres también tienen derechos».
Por: Francisco Caceres
___________________
[wpedon id=”97802″]
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias