Una plataforma para la mujer de la tercera edad, que no discrimina al hombre
En el marco del día internacional de la mujer, conversamos con Josefina Salvatierra, profesional de la comunicación y empresaria, creadora de una plataforma que busca impulsar el bienestar de las mujeres de la tercera edad
Sexygenaria es una plataforma inclusiva que tiene como propósito, la incorporación de las mujeres de la tercera edad a la vida productiva del país, es una idea creada e impulsada por la empresaria y profesional de la comunicación, Josefina Salvatierra.
En entrevista exclusiva para El Axioma, Salvatierra afirma que este proyecto «no genera lucro, todas las actividades deben ser participativas, de muy bajo costo y con una visión de sustentabilidad».
La inclusión es el principal valor de esta iniciativa aunado a la transparencia en la forma de organización, la familia, la mujer productiva, el respeto y la confidencialidad en el manejo de los datos, que no sean utilizados con fines comerciales sino organizativos para tener corrientes de afinidad entre las participantes.
De acuerdo con la creadora de Sexygenaria, las mujeres de la tercera edad enfrentan diversos problemas sociales en este momento, como el caso de las mayores de 60 años que no están trabajando a pesar de que pueden aportar una alta productividad por su nivel de preparación académica, además la situación migratoria las ha obligado a permanecer en casa cuidando nietos o sobrinos, trabajos sin remuneración, «hay un drama social», advierte Salvatierra.
«Yo conozco de muchas mujeres que están en su casa, que están preparadas, que se quedaron solas y que pudiéramos de alguna manera hasta ofrecer sus capacidades».
Una reserva de capital humano
Es necesario generar mecanismos legales que apunten hacia la reinserción en la vida económica del país de las mujeres que hoy se encuentran en sus casas con un alto potencial para aportar al desarrollo del país en diversos ámbitos.
«Hay un capital humano de mujeres de más de 60 años activas, en condiciones de poder dar un aporte a las empresas y algún programa de carácter de inclusión social, eso tiene que ver mucho con políticas de género… De alguna manera plantearse la posibilidad de generar algún tipo programa para reinserción laboral de la mujer de la tercera edad».
Quieren ir más allá de emprendimientos que impliquen ventas o manufactura, sino también emprendimientos que permitan ofrecer el servicios de asesorías en los que se aprovechen los conocimientos académicos.
Capacitar con las nuevas tecnologías
Uno de los focos que se proponen, y para el que buscan recursos, es brindar capacitación y entrenamiento a las personas que no tengan las habilidades, porque no tienen el recurso o porque están excluidos, del manejo de las redes sociales.
«Hoy día es importante tantas posibilidades de generar alianzas.. Por ejemplo la gente que maneja todo el tema de tecnología, pudiéramos traer a esta población formación… La idea es poner el foco para poder ver hasta qué punto pudiera darse a través de alianzas entre instituciones y organizaciones».
La idea de la plataforma es levantar una gran base de datos a través de las redes sociales que permita organizar este grupo de la población y ofrecer su potencialidades a través del trabajo en conjunto con otras organizaciones.
El contexto actual para una sexygenaria
Una de las grandes metas de este proyecto es generar bienestar para las mujeres de la tercera edad en un momento donde las realidades económicas y sociales del país hacen difícil el disfrute pleno de sus derechos.
«El bienestar de la calidad de vida porque tiene que ver con una salud mental, unas condiciones económicas suficientes, unas condiciones de que la gente viva dignamente».
En este sentido, Josefina Salvatierra, plantea en materia de políticas públicas «que se den cuenta que hay un potencial. Primero potencial humano de mujeres que en su mayoría en nuestro país están calificadas, que no están en la reinserción laboral porque el entorno está muy limitado, pero que de alguna manera pudieran esos organismos internacionales, multilaterales, inclusive el mismo Estado venezolano, darse cuenta que si nosotros nos organizamos como grupo etario si se quiere, ahí tienen un potencial muy grande».
La organización es fundamental
Salvatierra considera necesario conectar a través de Instagram @sexygenaria para que todas las mujeres manifiesten qué pueden aportar, en términos de tiempo y disposición, para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad.
«Va a ser un canal donde podemos comunicar… Para conocernos, para entender de qué manera podemos ir haciendo un tejido identificando potencialidades y viendo de qué forma podemos contribuir nosotras a la calidad de vida de la sociedad».
«Tenemos que asumir que somos responsables de nuestro propio bienestar, nadie nos lo va a generar, ni los hijos, ni los nietos, ni el Estado. La mujeres venezolanas tenemos que ser responsables por nuestro bienestar y nuestra calidad de vida», concluyó Josefina Salvatierra.
Sexygenaria deja claro que son una plataforma sin filiación política partidista, inclusiva y que respeta todas las formas de pensamiento y preferencias. Que a pesar de estar dirigidas a exaltar el valor de la mujer de la tercera edad no dejan de lado a los hombres, «también hay hombres de la tercera edad que por razones de la vida también están guardados en su casa… Los hombres también tienen derechos».
Por: Francisco Caceres
___________________
[wpedon id=”97802″]
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.