Según el informe de la firma de investigación Omdia, Samsung Electronics posee el 31,8% en la cuota de mercado global de TV por ingresos en el cuarto trimestre de 2020 y mantiene la mayor cuota de mercado anual de la categoría por ingresos en 2020, con 31,9%. Para la empresa estos resultados testimonian la confianza de los usuarios, factor que da fuerza a su visión de ofrecer nuevas experiencias de visualización más premium en el hogar
SEÚL, Corea del Sur – 24 de febrero de 2021 – Samsung Electronics Co., Ltd. destaca en el mercado mundial de televisores por el 15º año consecutivo, según la firma de investigación de mercado Omdia. Los datos publicados el 23 de febrero señalan que la marca surcoreana posee el 31,8% en la cuota de mercado mundial de televisores por ingresos en el cuarto trimestre de 2020 y mantiene la mayor cuota de mercado anual de la categoría por ingresos en 2020, con 31,9%.
El crecimiento de Samsung en los Negocios de Pantallas Visuales refleja un compromiso con las experiencias de visualización más premium en el hogar, junto con la cartera de QLED de rápido crecimiento, el liderazgo de categoría en el segmento de pantallas ultra grandes de más de 75 pulgadas, la introducción y expansión de una cartera de televisores Lifestyle, y una serie de lanzamientos en la industria, en la categoría y en sus productos, gracias al impulso constante de innovación de Samsung.
“Los consumidores usan pantallas todos los días para entretenerse, conectarse con sus seres queridos, trabajar, hacer ejercicio desde casa y mucho más. Y hemos visto cómo los diferentes estilos de vida y rutinas no solo han evolucionado, sino que han convergido”, dijo Jong-hee Han, Presidente de Negocios de Pantallas Visuales en Samsung Electronics. “Seguimos sintiéndonos increíblemente honrados por la confianza depositada en nuestra visión y productos, pues esto es lo que impulsa nuestra incansable búsqueda de ofrecer innovación de vanguardia y la mejor experiencia de pantalla de su clase para que se satisfagan las necesidades del consumidor actual”.
Mirando hacia atrás en los últimos 15 años, la agenda de crecimiento impulsada por la innovación de Samsung ha incorporado nuevas tecnologías revolucionarias, al paso que ha abarcado múltiples categorías, alcanzando a una amplia gama de consumidores y casos de uso.
Expansión y novedades tecnológicas
En 2021, Samsung espera mantener su posición de líder de la industria en el mercado con la introducción y expansión de sus productos principales e incorporando tecnologías y funciones patentadas en todas las líneas de TV. Esto incluye la nueva línea Neo QLED de Samsung junto con MICRO LED de Samsung, televisores Lifestyle y una alineación de operaciones en toda la empresa a través de programas de sustentabilidad a largo plazo.
Durante los próximos años, Samsung también seguirá invirtiendo en investigación y desarrollo de productos en áreas comerciales estratégicas para fortalecer sus ofertas de tecnología central y emergente.
___________________
[wpedon id=”97802″]
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es