Ganadora de seis Premios Promax y un Clío Award, esta talentosa diseñadora caraqueña trabaja actualmente en el desarrollo creativo de dos súper producciones que estrenará Telemundo este año: “La Suerte de Loli” y “Malverde. El santo patrón”
Marzo 2021- Cada vez son más los venezolanos que recorren el mundo conquistando espacios en las más distintas disciplinas gracias a su talento. La televisión hispana de Estados Unidos es uno de los escenarios donde brillan más brillan. Este es el caso de María Carolina Musto, una joven caraqueña que deja en alto el talento femenino de nuestro país en la industria del entretenimiento norteamericana.
De este reconocimiento hablan los galardones que ha obtenido, entre estos, los más importantes galardones de la televisión y publicidad a nivel internacional, como los Premios Promax, de los cuales ya acumula seis, y el Clio Award, obtenido por su participación en las piezas promocionales para “El Señor de los Cielos”.
Esta talentosa diseñadora venezolana se traslada a Estados Unidos en 2010 en busca de nuevas oportunidades. Es en la ciudad de Miami donde la cadena Telemundo se interesa por su talento y pasa a formar parte del equipo de arte encargado de conceptualizar y desarrollar campañas de marketing para series como La Reina de Sur y El Señor de los Cielos. Este será el comienzo de su ascendente carrera en este país, donde cada año va dejando su huella y ganando premios por su talento creativo.
Sobre esta experiencia, apunta: “”Ha sido un viaje largo y con las dificultades que todos los que hemos salido de nuestro país hemos tenido que afrontar en algún punto, pero ha sido una bendición poder seguir trabajando en lo que amo, con la misma pasión y dedicación de siempre, logrando adicionalmente ser reconocida por ello”.
Así, Musto ha liderado la creación de piezas gráficas para exitosas producciones exitosas como “La Voz”, “Larrymania”, “Betty en New York”, “Falsa Identidad”, “100 Días para Enamorarnos”, los “Premios Billboard de la Musica Latina” y los “Latin American Music Awards (LAMAs)”. Adicionalmente, ha tenido a cargo la creación del arte impreso y digital para la campaña promocional del Mundial de Fútbol FIFA Rusia 2018, el cuál registró un promedio de 2 millones de espectadores para Telemundo.
Con una trayectoria de más de 16 años, Maria Carolina comenzó su aventura profesional en la publicidad venezolana. Siendo muy joven, se integró a agencias como DLB Group y marcas como Coca Cola, Movistar, CNN en Español, Cartoon Network, TNT, Miller Lite, Farmatodo e Intercable entre otras.
Actualmente, se encuentra trabajando en dos súper producciones que prometen convertirse en los próximos éxitos para la cadena: “La Suerte de Loli”, estrenada el pasado 26 de enero con Gaby Espino en rol protagónico, y “Malverde. El santo patrón”, estelarizada por Pedrito Fernández, cuyas filmaciones acaban de comenzar.
“Cada proyecto ha sido una aventura llena de aprendizaje y satisfacciones, espero poder continuar alcanzando las metas que me he trazado como profesional y, en el camino seguir disfrutando y creciendo, aportando desde mi nicho”.
___________________
[wpedon id=”97802″]
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es