Con operaciones desde el 11 de marzo de 1994, la empresa reúne hoy la mayor flota de aeronaves entre las aerolíneas venezolanas
(Caracas, 9 de marzo de 2021). “Seguimos firmes, aportando al crecimiento de la industria aeronáutica nacional y, por tanto, de la actividad económica del país”. Así lo manifestó René Cortés Vicepresidente Ejecutivo de Laser Airlines, en torno al 27º aniversario de operaciones de la empresa, a celebrarse este 11 de marzo.
Bajo el lema La vida es un buen viaje, la aerolínea se enfoca este nuevo año en continuar optimizando sus servicios, de manera de garantizar las mayores medidas de bioseguridad para sus clientes.
Hoy, con una flota activa de 11 aeronaves, la empresa se ha convertido en una de las primeras opciones de preferencia de los venezolanos al momento de planificar su viaje.
“Durante estos 27 años de servicio hemos trabajado incansablemente, para sortear obstáculos y mantener la confianza que los pasajeros nos han manifestado en todo este tiempo. El camino de aprendizaje ha sido muy exigente, pero nuestro coraje e impulso han sido mayores”, expresó Cortés.
Nos reinventamos para avanzar juntos
La coyuntura mundial que paralizó el mundo en 2020 le permitió a la aerolínea reinventarse para mantenerse activa y garantizar el resguardo de sus trabajadores y pasajeros. “Continuamos activos, al igual que cualquier miembro de la familia venezolana que busca cuidar a sus integrantes. Por ello, fuimos la primera aerolínea nacional en obtener la certificación de los protocolos de bioseguridad, así como pioneros en el desarrollo de herramientas tecnológicas para tener un registro eficiente de los pasajeros que realizarán su viaje y sus condiciones de salud”, manifestó Cortés.
Asimismo, todo el personal de la empresa ha sido debidamente entrenado para velar y hacer cumplir las normas de bioseguridad en todas las fases del vuelo, desde chequeo hasta retiro de equipaje, en aras de brindar un viaje tranquilo y confiable.
“En tiempos tan difíciles, que nos han marcado con una nueva realidad, y en cada año que se suma a nuestra historia, no nos queda más que agradecer la preferencia de nuestros pasajeros, porque ellos son nuestra razón de ser”, comentó Cortés.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3