Volando y rodando, “La Máquina es la máquina”
Cuando hablamos del tránsito lo primero que se nos viene a la mente es el querido y recordado reportero vial, Alejandro Cañizales y el tráfico pesado en las horas pico, es hablar de los helicópteros sobrevolando la Gran Caracas, y un gran equipo formado para reportar de manera oportuna y veraz sobre la vialidad, es recordar a “La Máquina, tu brújula del aire”.
Es hablar también de la “moto-tráfico”, el complemento ideal del gran helicóptero amarillo, porque “volando y rodando” siempre mantenían informado a los ciudadanos que necesitaban conocer el flujo vehicular de las principales arterias viales.
Fue en marzo de 2011 cuando arrancó “La Máquina, tu brújula del aire”, 10 años junto a su fiel audiencia. Un espacio que ha estado durante 10 años presente, a pesar de las adversidades, respetando a sus iguales, con mucho sentido de responsabilidad y persistentemente, de manera ininterrumpida, transmitiendo información necesaria.
En 2011, Cañizales se adueñó del cielo de la Gran Caracas con el helicóptero amarillo, mientras que Luis Alfonso Palacios “tu amigo vial”, rodó las principales arterias viales a bordo de la motocicleta. Así inició “La Máquina” hace 10 años, “volando y rodando”, bajo la dirección ejecutiva de los fundadores Odon Escote y en la producción general Enzo Cassella.
Tras reinventarse, pasó hacer el programa del tránsito de la Gran Caracas, por donde han pasado muchos profesionales que trabajaron para llevar la mejor información vial pero hoy hacen vida, cubriendo distintas localidades: en el estado La Guaira y autopista Caracas-La Guaira con Freddy Godoy, David Vera Matute en la Autopista Regional del Centro, Carlos Daniel Piñango en los Altos Mirandinos, Felipe Hernández en la Guarenas-Guatire y Autopista Gran Mariscal de Ayacucho y Luis Alfonso Palacios cubriendo toda el área metropolitana.
Además en este décimo aniversario le dan la bienvenida a Gabriel Rodríguez, quien se acaba de incorporar al equipo para llevar la información del sur-este de Caracas. El equipo también cuenta Enzo Cassella Tovar, quien está en las redes sociales y Robert Carballo, en la coordinación.
“La Máquina”, no ha descansado, sobre todo en este año de pandemia que no ha sido color rosa, han llevado información adaptada al momento, sin dejar de mencionar, el tráfico en las principales autopistas, vías expresas, avenidas y calles. Siempre con información justa y necesaria como servidores públicos que son.
“La Máquina”, celebra la expansión y el gran abanico que se les abrió para que la información se multiplique y llegue a cada rincón de la Gran Caracas y zonas aledañas. Este mes de marzo, mes aniversario, se estrenan con reportes de 01:00 pm a 02:00 pm, a través de Canal I, en el show de Gustavo Pierral.
“Lo más importante es que seguimos de manera ininterrumpida, no hemos parado y ahora con el gran equipo y las alianzas, nos hemos convertido en el único programa en la Gran Caracas cuya información es difundida por un importante número de emisoras”, acotó Luis Alfonso Palacios, quien a su vez señala que en “La Máquina” tienen la responsabilidad de crear conciencia ciudadana y vial en cada emisión.
El espacio sale en diversas estaciones radiales, siendo Pacífica 90.7FM la emisora matriz en la Gran Caracas y con ellas Millennials 95.5FM, en La Guaira Top 101.5FM, Caribe 95.5FM, RV 103.5FM. En Guarenas-Guatire Súper romántica 89.5FM, Autopista Stereo 104.7FM y Top 101.FM, mientras que en San Antonio, Los Teques los puedes escuchar a través de RV 102.1FM y a partir del 8 de marzo Ranking 100.7FM, en Caracas, se suma a la gran familia de “La Máquina”.
El programa se puede disfrutar en 3 emisiones, de 8:00 a 9:00 am, de 12:00 pm a 1:00 pm y de 3:00 a 4:00 pm.
Por otra parte, destacamos que Luis Alfonso Palacios celebra también 10 años como reportero del tránsito y cofundador de “La Máquina”, comenzó desempeñándose al mando de la motocicleta amarilla con “Tu amigo vial”, donde ofrecía los detalles de la circulación vehicular de las calles y avenidas de la capital venezolana y las adyacencias de la Gran Caracas.
Además, estuvo volando un año de manera ininterrumpida en período de prueba con Cañizales, surcando el cielo caraqueño, preparándose para convertirse en quien es hoy, la voz oficial del programa.
El equipo no deja de recordar al pionero, Alejandro Cañizales, quien el próximo 6 de abril cumple 3 años de haber partido físicamente, “en ningún momento nos hemos detenido, seguimos su legado con el mismo compromiso y la firme decisión de seguirles informando, a través de la red de mayor amplitud y calidad de emisoras” señaló el locutor.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es