Ratio Casa de Bolsa
Anuncia el cronograma IPO de las acciones de Calox
El pasado martes 9 de marzo se llevó a cabo la presentación de la empresa venezolana Calox Internacional C.A. en la Bolsa de Valores de Caracas, para dar a conocer el cronograma de colocación primaria de la Oferta Pública Inicial de 1 millón de Acciones clase B de la empresa.
Caracas, 15 de marzo de 2021.- De la mano de su propio fundador, el señor Alberto Finol, su presidente Daniel Enrique Finol, Rodolfo Méndez, director general y Marlene Ortega CFO, se dio la bienvenida oficial de Calox Internacional C.A. en el mercado de valores venezolano, tras por ser la primera compañía del sector farmacéutico que abre su capital para que inversionistas puedan formar parte de tan importante organización y la primera colocación primaria de una empresa nueva en más de 10 Años.
Ratio Casa de Bolsa, C.A., Agente Estructurador y líder de colocación primaria, fue la Casa de Bolsa encargada del proceso de colocación que marca un hito tanto en la industria farmacéutica como en el mercado de valores, permitiendo potenciar su crecimiento, adquirir financiamiento y, generar confianza en sus inversionistas.
En el evento -Una Inversión Saludable- que se llevó a cabo en la Bolsa de Valores de Caracas, se mostraron los resultados de casi 86 años de trabajo, entrega, dedicación y pasión de todo un equipo que día a día se compromete con la salud de los venezolanos. Su fundador, el señor Alberto Finol, hizo un recorrido desde el año 1935 cuando fue fundado el Laboratorio Biogen, como se llamaba para entonces la organización.
Su equipo directivo por su parte, hizo mención del desempeño de Calox Internacional C.A. en los últimos 4 años en el mercado venezolano que, además, se ubica en la posición número 5 de la industria farmacéutica del país. Para Calox Internacional C.A. cotizar en el mercado de valores es una gran responsabilidad que les hace tener un inmenso compromiso con sus inversionistas, a la vez que les otorga una reputación importante frente a otras organizaciones.
El cronograma de colocación primaria inicia con el aviso de prensa el próximo 26 de marzo, donde estarán todas las condiciones de la Colocación Primaria y, la valoración y precio de las acciones.
Del 31 de marzo al 4 de abril, se inicia la colocación primaria con el lapso para los inversionistas minoritarios y, del 5 de abril al 9 de abril, para los inversionistas en general. El 14 de abril será la Sesión Especial en la Bolsa de Valores de Caracas para liquidar la colocación de las acciones; el 15 de abril se realizará la notificación a la Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL) y, el 16 de abril inicia la cotización en la Bolsa de Valores de Caracas.
La empresa Calox Internacional C.A., a través de Ratio Casa de Bolsa recibió el año pasado la aprobación de la SUNAVAL para inscribir 100 millones de acciones Clase A en el mercado primario de renta variable, con un valor nominal de Bs. 100,00 cada una, representativas del capital social de la empresa por un monto total de Bs. 10.000.000.000,00. Adicional, en el año 2020, Ratio colocó exitosamente emisiones de Papeles Comerciales en Bolívares por el equivalente a 800,000.00 $ a la tasa oficial promedio.
El 17 de noviembre conmemora el Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis, un hito que destaca la relevancia de esta condición genética descubierta en los años 80 por Ana Smith y Ellen Magenis, una pionera en genética molecular. Este síndrome, vinculado a una deficiencia en el cromosoma 17, afecta aproximadamente a 1 persona de cada 15.000/25.000 nacimientos, manifestándose con una variedad de síntomas físicos y conductuales, acompañados de un retraso mental de gravedad variable y anomalías congénitas. Las asociaciones dedicadas al Síndrome de Smith Magenis organizan eventos con el objetivo claro de sensibilizar tanto a la población en general como a los profesionales de la salud. Entre las metas fundamentales de estas iniciativas se encuentran: Impulsar la Detección Precoz: Fomentar la identificación temprana de la enfermedad, garantizando un abordaje más efectivo desde sus primeras etapas. Atender las Necesidades de los Afectados: Buscar soluciones integrales que aborden las necesidades terapéuticas, educativas y asistenciales de quienes conviven con este síndrome, así como proporcionar un sólido apoyo a sus familias. Promover la Investigación: Lanzar un llamamiento apasionado a la investigación, destacando la importancia de explorar y comprender más a fondo esta patología para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Generar Conciencia Pública: Ampliar el conocimiento general sobre el Síndrome de Smith Magenis es esencial. Con campañas educativas, se busca sensibilizar a la población acerca de la existencia de esta condición y fomentar la empatía y la comprensión.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.