Israel Santiago Lukis, es un artista y cantante peruano, que actualmente reside en New York, desde el año 1990.
Israel, es hijo de Blanca Tellez, una cantante famosa de Perú y que artísticamente es conocida como “Melissa, la Sirena del amor” y también, quien a los 17 años se le nombró como “La joven rival de Gaby Ceballos”. Su padre, el abogado Juan Miguel Lukis. Es padre de dos niñas mellizas, de Sashenka y Coral, quienes tienen un año, la razón de ser de Israel Lukis, por quienes lucha a diario para lograr sus sueños.
Israel, tuvo una niñez tranquila, con todas las comodidades que unos padres trabajadores puedan brindarles a sus hijos. De su madre hereda el gusto por el arte y por la música, quien lo llevaba desde muy niño a sus presentaciones en los teatros. A los 7 años empezó a cantar en todas las escuelas a las que asistía. Esporádicamente, viajaba a Perú y en ese tiempo en un plazo de un año, crea un grupo de cumbia con tan solo 15 años.
Asistió a la escuela en Estados Unidos, así mismo, a la universidad “Interboro College”, donde estudió administración de empresas. Israel Lukis, un soñador, que no ha permitido que las situaciones que a diario puedan presentarse, los “no” a los que se ha enfrentado, las puertas
que se cierran, lo limiten o le frustren lo que hoy en día quiere lograr; Al contrario, le han permitido fortalecerse y construir. Por eso hoy en día decide arriesgarse y luchar para ver realizado el cual sería uno de sus más grandes sueños “ser un gran cantante, reconocido y que pueda ser aceptado por todo el público Latino y no solo eso, sino por todo el mundo”.
En 2008, grabó unos temas de cumbia. En todas las reuniones sociales a las que asistía, buscaba cualquier oportunidad de mostrar su talento en la música, junto a sus amistades, quienes le han permitido e incentivado a seguir en la música.
Su música favorita es Mariachi y corridos, por eso hoy Israel Lukis, lanza un tema de música Popular llamado “Mejor sin ti” bajo la producción de LP Producciones representado por Lukas Penagos, canción que es de la autoría de Juan David Bolívar Serna, la cual ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. Igualmente, viene trabajando en su álbum completo “Déjame sufrir”; que muy pronto saldrá con muchas canciones que prometen enamorar y lograr que Israel Lukis se posicione como uno de los mejores artistas de la música Popular. Y es aquí, donde Israel reconoce que no será un camino fácil, pero como todos los retos que ha sobrepasado en su vida, tampoco le será imposible.
Además, es el segundo artista firmado por Latin Plug, quien, junto al CEO de esta importante compañía, Mauricio Vega, asegura que lograrán proyectarse en la Industria Musical latina. Latin Plug, es un espacio de redes de entretenimiento y eventos educativos con más de 3 años de trayectoria en el mercado norteamericano. Conecta a muchos latinos que aspiran hacerse un nombre en la industria. Y hoy en día cree en el talento y lo que puede lograr Israel Lukis a través de la música.
En el 2020, decide lanzarse a esta industria musical, donde espera mantenerse y posicionarse; viene trabajando duro con un excelente equipo de profesionales. Es un nuevo talento, que busca la oportunidad de poder demostrar su indiscutible talento y lograr la aceptación de un gran público, confía en que lo hará a través de su álbum “déjame Sufrir”, música en la cual expresa sentimientos del día a día de todos las personas, de vivencias reales, y que busca que cada una de sus oyentes se logren identificar con ellas.
Sigue su cuenta de Instagram
IsraelLukisMusica
___________________
[wpedon id=”97802″]
La reciente actualización del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis refuerza la fe en Cristo resucitado y optimiza los rituales tras el fallecimiento de un Pontífice. El Vaticano presentó en noviembre de 2024 una edición revisada del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa. Con esta modificación, se busca simplificar ciertos pasajes de la ceremonia y expresar con mayor claridad la esperanza cristiana en la resurrección. Entre los cambios más destacados, desaparece el tradicional golpe de martillo de plata por parte del camarlengo, quien dejará de llamar al Pontífice por su nombre de bautismo. En su lugar, la confirmación del fallecimiento se hará en la capilla privada del Palacio Apostólico. Asimismo, el cuerpo del Papa ya no se encierra en tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), sino en un único ataúd de madera con interior de zinc. Se elimina también el velatorio privado en el palacio, de modo que el féretro será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en un catafalco abierto, sin mostrar el báculo papal. La misa exequial, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, usando expresiones sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor” en lugar de títulos ligados al poder temporal. Al concluir, el féretro se depositará en su lugar de sepultura; aunque la tradición marca las grutas vaticanas, Francisco expresó su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor. Durante la Sede Vacante, el camarlengo asume la administración temporal de la Iglesia hasta el cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votan en secreto. El humo gris anuncia el empate, mientras que la fumata blanca señala la elección de un nuevo Papa, anunciado luego con el “Habemus Papam” desde el balcón central de San Pedro. Finalmente, el nuevo Pontífice se distingue por tres símbolos: la sotana blanca, la férula papal y el anillo del pescador, emblemas que reflejan su autoridad y misión pastoral. Fuentes: Vatican News. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es