Durante una sencilla ceremonia, entre familiares, amigos y medios de comunicación, fue inaugurada la nueva sede de Inversiones Farías Joyeros, empresa familiar con más de 20 años de trayectoria, especializada en la comercialización y fabricación de joyería estándar y personalizada en oro y plata. Se caracterizan por ofrecer a sus clientes piezas de alta calidad y pureza, elaboradas por talento venezolano desarrollado en el arte de la orfebrería.
Se han labrado una sólida estructura a través de trabajo duro, esfuerzo y dedicación de cada uno de los integrantes de la familia Farías, quienes luego de haber iniciado operaciones a través de Mercado Libre, ya cuentan con varias sucursales en la ciudad capital. Representan una marca altamente reconocida en Caracas, específicamente en el gremio joyero.
Farías Joyeros y RSE
Como parte de sus principios humanistas, e impulsados en la responsabilidad, optimismo, compromiso y solidaridad, trabajan de manera constante bajo la premisa de ayudar a quien lo necesite a través de la Fundación Farías, una organización sin fines de lucro que trabaja por el bienestar de los niños y abuelos de
Venezuela, ofreciendo apoyo humano y económico llevando amor y alimento en estos tiempos donde nunca deja de hacer falta una mano amiga y bondadosa. Esta especial actividad los afianza como empresa socialmente responsable.
Son venezolanos que no se cansan de luchar, de seguir emprendiendo a pesar de las dificultades, quienes no se amilanan y se mantienen firmes, cualidades que les ha permitido mantenerse en el mercado y que seguirán consolidándolos dentro de su ramo.
La nueva sucursal está ubicada en el C.C. Lido, Nivel Miranda, Local M-20, avenida Francisco de Miranda, El Rosal, en el horario comprendido de lunes a viernes de 09:00 AM – 06:00 PM y los días sábados de 09:00 AM – 01:00 PM.
Pueden también ser contactados vía telefónica y/o WhatsApp por los NÚMeros 0212-418.03.03, 0414-990.05.91 y 0424-106.50.74, también a través de su usuario @invfariasjoyeros en Instagram y su página web www.invfariasjoyeros.com
____________________
[wpedon id=”97802″]
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias