Te lleva a la descarga de una aplicación maliciosa
La compañía de seguridad Informática ESET, advierte por una nueva estafa que suplanta la identidad de Adidas y promete regalos gratis, cuyo objetivo es dirigir a los usuarios a descargar una aplicación maliciosa en sus dispositivos.
Las campañas fraudulentas continúan circulando de forma masiva a través de WhatsApp. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte por una campaña que suplanta la identidad de Adidas, que promete regalos con motivo de la celebración de su aniversario número 100 y que busca distribuir malware al convencer a los usuarios a que descarguen una aplicación maliciosa en sus dispositivos.
“De esta forma, lo que parece ser una agradable noticia puede convertirse en un problema relacionada con algún tipo de código malicioso. Es importante recordar que aquello que suena demasiado bueno para ser cierto, probablemente sea falso y termine poniendo en riesgo la información o los dispositivos.”, comenta Camilo Gutierrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
De acuerdo al análisis realizado por el Laboratorio de Investigación de ESET, en caso de que el usuario acceda al enlace del mensaje, que nada tiene que ver con el sitio legítimo de Adidas, será invitado a participar en una sencilla dinámica en la que “solo dispondrá de tres intentos” y que le permitirá finalmente acceder a los supuestos obsequios, pero cuyo objetivo final es la descarga de una aplicación maliciosa.
Al hacer clic en el botón rojo, el usuario deberá poner a prueba su suerte y elegir entre varias “cajas de regalo” para ver si contiene un premio. En este ejemplo, el usuario “obtiene una tarjeta de regalo”, la cual deberá reclamar siguiendo los pasos que se indican en el falso sitio de la campaña.
Como sucede en este tipo de engaños que circulan a través de la app de mensajería, para continuar y obtener el beneficio el usuario deberá compartir el mensaje con cinco grupos o 20 contactos. De esta manera, los operadores detrás de esta campaña consiguen que el mensaje siga circulando. Al llegar el mensaje a través de un contacto conocido, es probable que sea mayor el número de usuarios que caigan en la trampa que si llegara desde un contacto desconocido.
La campaña incluye elementos apócrifos que podrían hacer que la campaña parezca verdadera o creíble. Por ejemplo, comentarios de supuestos participantes que han obtenido algún obsequio, así como un número elevado de “Me gusta” en la publicación del concurso.
Por último, si el usuario quiere obtener el premio prometido deberá realizar unos pasos más, entre ellos, hacer clic para instalar una aplicación en el dispositivo y luego abrirla.
En caso de acceder al enlace para la descarga de la aplicación, el usuario es dirigido a una página que aloja un troyano. Su función principal es redirigir el navegador del usuario a una URL específica que puede alojar software malicioso. Generalmente, el malware suele estar embebido en páginas HTML.
“Desde ESET recomendamos hacer caso omiso a este tipo de mensajes, incluso si provienen de contactos de confianza, ya que como se observa en el análisis de la campaña, es muy probable que el remitente haya sido víctima de un engaño. La mejor opción es eliminar este tipo de mensajes sin interactuar con ellos para de paso romper con la cadena de distribución. Además, es importante tener los sistemas actualizados, contar con una solución de seguridad instalada en los dispositivos, y estar al tanto de las últimas amenazas”, agrega el especialista de ESET.
La reciente actualización del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis refuerza la fe en Cristo resucitado y optimiza los rituales tras el fallecimiento de un Pontífice. El Vaticano presentó en noviembre de 2024 una edición revisada del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa. Con esta modificación, se busca simplificar ciertos pasajes de la ceremonia y expresar con mayor claridad la esperanza cristiana en la resurrección. Entre los cambios más destacados, desaparece el tradicional golpe de martillo de plata por parte del camarlengo, quien dejará de llamar al Pontífice por su nombre de bautismo. En su lugar, la confirmación del fallecimiento se hará en la capilla privada del Palacio Apostólico. Asimismo, el cuerpo del Papa ya no se encierra en tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), sino en un único ataúd de madera con interior de zinc. Se elimina también el velatorio privado en el palacio, de modo que el féretro será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en un catafalco abierto, sin mostrar el báculo papal. La misa exequial, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, usando expresiones sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor” en lugar de títulos ligados al poder temporal. Al concluir, el féretro se depositará en su lugar de sepultura; aunque la tradición marca las grutas vaticanas, Francisco expresó su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor. Durante la Sede Vacante, el camarlengo asume la administración temporal de la Iglesia hasta el cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votan en secreto. El humo gris anuncia el empate, mientras que la fumata blanca señala la elección de un nuevo Papa, anunciado luego con el “Habemus Papam” desde el balcón central de San Pedro. Finalmente, el nuevo Pontífice se distingue por tres símbolos: la sotana blanca, la férula papal y el anillo del pescador, emblemas que reflejan su autoridad y misión pastoral. Fuentes: Vatican News. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es