Este próximo lunes 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, y la Delegación de la Unión Europea, junto a las Embajadas de numerosos países europeos, se han unido para presentar una programación conjunta que incluye más de una decena de actividades sobre esta temática, a lo largo del mes de marzo.
Este 2021, las Naciones Unidas estableció el tema: “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19” para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Bajo esta temática se celebran los enormes esfuerzos que realizan mujeres y niñas en todo el mundo para forjar un futuro más igualitario y recuperarse de la pandemia de la Covid-19.
Por parte de la Delegación UE se llevará a cabo el conversatorio Derechos de las mujeres y empoderamiento, en el que se dará a conocer el Plan de Acción de Género de la Unión Europea (2021-2025). Además, el viernes 19 de marzo, la Delegación UE junto con AVESA, realizarán de 9:00 am a 11:00 am, el taller Producción de contenidos libres de sexismo, con el que se busca formar a profesionales de los medios en la importancia de incorporar la perspectiva de género en la producción de noticias. Esta actividad es gratuita y se podrán inscribir en este enlace http://bit.ly/TallerPeriodistasGenero2021
Programación completa
Desde de las Embajadas de Alemania, España, Francia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suiza, y el Instituto Goethe, se ofrece además una variada programación que incluye cultura, emprendimiento y talleres, entre otros. A continuación, todos los detalles:
LUNES 8 DE MARZO
Embajada de Francia
• 2:30 pm – Conversatorio online sobre la pieza artística Ventanas junto a Fundación Aequalis. Actividad de creación colectiva a distancia, que integra música, elementos de la plástica y recursos tecnológicos.
• 4:00 pm – Presentación pieza artística Ventanas (online). Más información en los sitios web y redes sociales de la Embajada de Francia (@EmbaFrancia), Fundación Aequalis (@fundaequalis) y Fundación Telefónica VE (@fundaciontef_ve).
• Difusión de cinco cortometrajes animados “Atrevidas”. Se podrán ver en streaming por 24 horas, en la página web https://ifcinema.institutfrancais.com/fr/streaming/culottees. Para más información consultar la página del cine francés en Venezuela: cinefrances.net.
Embajada de Países Bajos
• 3:00 pm – Presentación del proyecto educativo Impact Girls, que busca prevenir el embarazo adolescente junto al Impact Hub. Para seguir la rueda de prensa, los periodistas podrán registrarse en este enlace: https://forms.gle/VFwQPpfktvMViAwc7 Más información en las redes sociales de la Embajada de Países Bajos (@NlinVenezuela).
Embajada de España
• 4:00 pm – 7:00 pm – Congreso Virtual Mundial de Mujeres Líderes para la Sostenibilidad 2021. Actividad gratuita donde se conversará sobre la transición hacia la igualdad de género y la reducción de las desigualdades ante la nueva normalidad post pandemia Covid-19.Más información en el sitio web: www.promotoresods.org.
• Campaña virtual global sobre Género y Sostenibilidad, con el lema: Mujer, niña, empodérate y transforma el mundo. Hasta el 31 de marzo.
MARTES 9 DE MARZO
Embajada de España
• 4:00 pm – 7:00 pm – Congreso Virtual Mundial de Mujeres Líderes para la Sostenibilidad 2021.
Embajada de Portugal
• 5:00 pm – Encuentro online “Mujeres detrás del trono”, donde la escritora portuguesa Deana Barroqueiro conversará sobre el papel (reinas y princesas) en la política portuguesa durante la monarquía. Será retransmitido por zoom, y a través del medio “Correio da Venezuela” (@CorreiodVza). Más información en: www.cepe-venezuela.org.
MARTES 16 DE MARZO
Embajada de Alemania
• 4:30 pm – Conversatorio “El rol de las mujeres en situaciones de conflicto” (Plaza de Los Palos Grandes). Con la participación de los panelistas Delsa Solórzano, Mireya Lozada, Mariana Vahlis y Francisco Alfaro. Estará moderado por Luis Carlos Díaz y Naky Soto. Más detalles sobre esta actividad estarán disponibles en las redes sociales de la Embajada (@AlemaniaVzla).
Embajada de Suiza
• Proyección de la película Insoumises y posterior cine foro con la cineasta suiza Laura Cazador (evento privado).
MIÉRCOLES 17 DE ENERO
Instituto Goethe
• Muestra de cine de género, con la proyección de diversas películas y un cine foro. Hasta el 4 de abril. Más detalles se anunciarán próximamente.
JUEVES 18 DE MARZO
Embajada de Polonia
• 6:00 pm – Actuación de la pianista polaca Anna Miernik, en Juan Sebastián Bar. Durante su estancia en Venezuela, esta joven pianista participante en el Festival Europeo de Jóvenes Solistas 2020, grabará un concierto especial junto a la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho dirigida por Elisa Vegas. Más detalles sobre la difusión del concierto serán anunciados.
VIERNES 19 DE MARZO
Delegación de la Unión Europea
• 9:00 am – Taller Producción de contenidos libres de sexismo (online).
Embajada de Polonia
• Concierto y presentación artística como parte de la campaña Outstanding Polish Women, con destacadas mujeres polacas y venezolanas. (Evento privado).
Embajada de Suiza
• Proyección de la película Insoumises (online), en el marco de la Francofonía y del Festival de Cine Francófono, entre el 19 de marzo y el 1 de abril, a través de la plataforma virtual del Trasnocho Cultural.
______________________________________
[wpedon id=”97802″]
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias