El Podcasts que sigue desnudando la realidad con humor negro
Luego de 3 años al aire en Caracas el programa radial “Fuera de Lugar” llegó desde el mes de Septiembre del 2020 a las principales plataformas de podcast y Youtube para seguir mostrando la realidad venezolana.
“Fuera de lugar” no solo es el espacio donde compartimos experiencias y conocimientos de nuestros invitados, es dar noticias sin ningún tabú en un país donde todo cambia de un minuto para el otro, nuestro trabajo es ayudar a explicar toda esta situación de manera ligera y así no acabar con la salud mental que es lo más importante”, comentó el productor y presentador del espacio, Efraín Cruz.
Presentado desde Caracas por el locutor Efraín Cruz, la profesora Verónica Oliveros, la modelo Beba Vandenberg y el Astrólogo José Aparicio este “Crazynight” cuenta con secciones como: Reporte CIMA 360 con la periodista Beatriz Galindo desde la ciudad de Miami y la entrevista “Fuera de lugar”. En cada episodio son invitados distintos profesionales en diversas áreas para ayudar a dilucidar las distintas situaciones que enfrentan personas en Venezuela y Latinoamérica.
“Estamos muy felices con este nuevo reto, y además saber que en esos países donde encontramos lugares tan lejanos como: Omán, Singapur o las islas Feroés hay personas que desean saber sobre lo que ocurre de este lado del mundo. Luego de hacer el programa por 3 años en radio y donde siempre al terminar la transmisión comenzábamos a pensar qué sanción podía llegar a la emisora porque sabíamos muy bien la situación del país, pero el callar realidades no era la opción. Por eso con el paso del tiempo nos ganamos el slogan del “políticamente incorrecto de la radio”. Comenta Cruz.
En plataformas como Google Podcast, Apple Podcast, Tunein, Spotify, Deezer, Ivoox, Breacker, Podplay y Youtube se estrena todos los miércoles desde las 7:00pm un nuevo episodio de “Fuera de lugar Venezuela” para seguir informando sin ningún tabú o autocensura.
“Buscamos dar herramientas a nuestros escuchas para llevar su realidad, no solo para quien vive en el país sino a quienes se encuentran fuera viviendo diferentes situaciones. Y por ser políticamente incorrectos no es fácil estar en medios tradicionales cuando la oposición y el gobierno son igualmente rechazados por la mayoría que se sienten defraudados, pero esta es una verdad que se intenta callar y para ese público estamos nosotros” asegura Cruz.
Además puedes seguir las incidencias de este espacio a través de las redes sociales: @babuito y @Cima360news.
___________________
[wpedon id=”97802″]
Tōru Iwatani nació el 25 de enero de 1955 en Japón. Este dato lo posiciona como una figura clave en la historia de los videojuegos, ya que en su juventud creó uno de los títulos más emblemáticos de la industria. Tōru Iwatani desarrollador de videojuegos japonés, conocido principalmente por ser el creador del icónico videojuego Pac-Man, lanzado en 1980 por la compañía Namco (ahora Bandai Namco). Este juego se convirtió en un fenómeno global y es considerado uno de los títulos más influyentes en la historia de los videojuegos. Iwatani diseñó Pac-Man con la intención de crear un juego que atrajera a un público más amplio, especialmente a mujeres, quienes no estaban tan involucradas en el mercado de los videojuegos en aquel entonces. Inspirado en conceptos simples, como la comida y el acto de “comer”, Iwatani desarrolló al famoso personaje amarillo basado en una pizza con una porción faltante. El juego se centra en un diseño no violento y en un estilo visual amigable. Además de Pac-Man, Iwatani trabajó en otros proyectos para Namco, aunque ninguno alcanzó el nivel de popularidad de este clásico. Más adelante, se dedicó a la enseñanza de diseño y desarrollo de videojuegos en universidades japonesas, donde continúa inspirando a nuevas generaciones de creadores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias