El Centro de Investigaciones y Estudios Fotográficos – CiEF, del Centro de Artes Integradas CAI, abrió el proceso de inscripciones para tres nuevos diplomados que dictará de manera online a partir del 15 de marzo de 2021, entre los que se incluyen: Diplomado Básico en Fotografía, Diplomado Especializado en Fotografía Artística, Diplomado Especializado en Proyectos Fotográficos Documentales. Eje temático: La migración; así como también para los talleres Fotografía y Derechos de Autor y De la Cámara al Mercado del Arte, que se iniciarán el 11 y el 15 de marzo de 2021, respectivamente.
Avalados por el Centro Internacional de Actualización Profesional (CIAP) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), los diplomados serán impartidos en un trimestre (120 horas académicas) y sus estudiantes podrán optar por la Certificación Profesional en Fotografía.
El Diplomado Básico en Fotografía consta de cuatro módulos o materias, tales como Comunicación visual, a cargo del Profesor Iván Amaya; Historia de la Fotografía, con el Profesor José Ramírez; Técnica fotográfica e Iluminación, impartida por los Profesores Carlos Martínez y Carlos Ramos; y Laboratorio digital, a cargo del Profesor Alejandro Morales. El costo es de $300 (o el equivalente en Bolívares).
El Diplomado Especializado en Fotografía Artística contempla cuatro módulos o materias, como son Historia del arte, dictada por el Profesor Iván Amaya; Curaduría y fotografía, con el Profesor Félix Suazo; Tópicos contemporáneos, con el Profesor José Ramírez; y Fotografía y escritura, con la Profesora Laura Morales. El costo es de $400 (o el equivalente en Bolívares).
El Diplomado Especializado en Proyectos Fotográficos Documentales. Eje temático: La migración abarca ocho módulos o materias, como son Introducción a la fotografía documental (Profesor Aarón Sosa), Conceptos básicos de migración (Profesor Tulio Hernández), Desarrollo de proyectos fotográficos (Profesor José Ramírez), Ética y responsabilidad profesional (Profesora Carla Crazut), Taller I- Caso de estudio: Proyecto Jóvenes Migrantes Venezolanos (Profesora María Elisa Ramírez), Reportaje fotográfico (Profesor Aarón Sosa), Taller II – Ensayo fotográfico y Portafolio final (Profesor José Ramírez). El costo es de $450 (o el equivalente en Bolívares).
Por su parte, los talleres constan de 10 sesiones (20 horas académicas) cada uno. El taller Fotografía y Derechos de Autor será facilitado por la abogada y fotógrafa profesional Carla Crazut Jiménez, y busca exponer de manera clara y didáctica, todos los aspectos de la relación entre los derechos de autor y los fotógrafos, a fin de orientar a los participantes a que perciban adecuadamente la actividad creativa y sus vínculos con la propiedad intelectual.
El taller De la Cámara al Mercado del Arte estará a cargo de Carla Crazut Jiménez (abogada y fotógrafa profesional) y Anghy Rondón (promotora cultural y politóloga). Este taller aborda todos los aspectos logísticos que debe conocer el artista para relacionarse de manera efectiva con los agentes del mercado del arte y las principales agencias culturales, para poder ejecutar su trabajo autoral en este contexto.
Las personas que deseen postularse en estos diplomados y talleres deben escribir al correo [email protected], y solicitar una entrevista en línea con el director del CiEF, Luis Chacín. También es necesario ser bachiller, tener internet, celular inteligente o computadora.
Mayor información:
E-mail: [email protected]
Twitter: @ciefve
Instagram: @ciefve
Facebook: Centro de Estudios Fotográficos
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es