Ejemplo de constancia y talento en la industria del entretenimiento
Eduardo López, es un ingeniero y productor musical venezolano, que hace vida dentro de la exigente industria de la grabación a nivel internacional. Ha trabajado con las mejores disqueras y productoras del mundo de la grabación, televisión y cine; desde hace casi una década ha laborado con disqueras como Sony Music Latin, Universal Music Group, Virgin EMI Records, Decca Records, entre otros. Así como con productoras de contenido audiovisual como Legendary, Universal Pictures, Amazon Prime Video, Nat Geo Kids, Sony Pictures Television y Hallmark Channel.
En cada proyecto en el que Ed se incorpora busca plasmar su identidad artística y le otorga una visión estética particular, siendo este su mayor punto de interés. Descubrir sus proyectos es adentrarse en un mundo artístico extenso que se refleja en sus variadas colaboraciones.
En Venezuela trabajó en proyectos musicales junto a artistas importantes para la escena cultural de nuestro país, como lo son Alfred Gómez Jr, Buenaparte, C4 Trio, Tomates Fritos, Boston Rex, Neguito Borgas y Noel Grisanti. Su talento lo llevó a trabajar fuera de nuestras fronteras con grandes artistas internacionales como Sting, Maluma, Santiago Cruz, Gregory Porter, entre muchos otros.
El recorrido creativo de este productor se extiende a la producción en Cine y TV. El nombre de este venezolano forma parte de películas y series como The Great Wall (Legendary / Universal Pictures), American Playboy: The Hugh Hefner Story (Amazon Prime Video), Animal Mania (Nat Geo Kids), Nickelodeon’s Kid Choice Awards 2016 Colombia (Sony Pictures Television / Teleset), Hallmark Channel, entre otros. Adicionalmente se encargó de la grabación, edición y adaptación del musical Murphy’s Legacy: Irish Dance Show (Loft Music), el cual ha girado por toda Europa y Estados Unidos desde el 2015 hasta la actualidad.
Actualmente, esperamos con ansias el lanzamiento del libro When Sharks Attack With Kindness (Andrews McMeel Publishing), de Andrés Colmenares @wawawiwadesign, donde Ed López es responsable de la co-producción y mezcla del Soundtrack. El 2 de Marzo de 2021 sale a la venta por todas las plataformas streaming y de venta online.
_______________
[wpedon id=”97802″]
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es