Empresarios recibirán orientación de gestión de riesgos
El método de compliance ayuda a minimizar la trasgresión de normas en las organizaciones.
El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, en el marco del “Plan 51”,referido a la campaña de agremiación para el año N° 51 de la institución, realizará un ciclo de tres videoconferencias con el propósito de fomentar la importancia de los gremios y las nuevas tendencias de negocios.
El presidente del organismo empresarial, Felipe Capozzolo aseguró que estas actividades ayudan a fortalecer el tejido empresarial y comercial. “Consecomercio trabaja constantemente para brindarles herramientas a los pequeños y medianos empresarios, a fin de que logren sobrepasar los momentos difíciles que ha ocasionado la pandemia de la Covid-19”.
La primera videoconferencia de “Conexión Empresarial” se efectuará el jueves, 25 de marzo, a las 8:30 am, vía Zoom. Contará con la participación de Yoniray Gil, especialista en Derecho Corporativo; Carlos Liendo, abogado, con máster en Derecho Penal y presidente de la Sociedad Venezolana de Compliance y Samuel Acuña, abogado, con máster en Derecho Penal Económico y secretario de la Sociedad Venezolana de Compliance.
Yoniray Gil explicó que la videoconferencia se basará en profundizar el tema del marco regulatorio que rige la actividad económica y la importancia de aplicar en las organizaciones el método del compliance. “El compliance o gestión de riesgos es una respuesta efectiva y eficaz, ayuda a minimizar la trasgresión de normas que comprometan a las organizaciones. Su labor es concreta y es desactivar de forma fáctica a través de valores éticos y procedimientos, que comienzan por la cabeza de la organización y los estados de peligro que redundan en la comisión de delitos”.
En Venezuela, las empresas pueden ser imputadas de responsabilidad penal empresarial. Por lo tanto, es primordial que aprendan a mitigar riesgos, Gracias al compliance se pueden identificar, clasificar y crear los controles.
El líder de la cúpula del Comercio y los Servicios resaltó que actualmente los empresarios tienen retos y oportunidades. Por ello, es indispensable seguir propiciando espacios de encuentros para generar ideas y soluciones.
Link de registro: bit.ly/3tezu8e
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias