Sus primeras impresiones
“Llego convencido, con pasión y compromiso”
PRENSA ATLÉTICO VENEZUELA (@AtleticoVzla)
César “Maestrico” González es una de las nuevas incorporaciones de Atlético Venezuela para la campaña 2021 de la Liga FUTVE. Con una trayectoria intachable, el experimentado jugador se une a la escuadra nacional con objetivos definidos y quien buscará sumar nuevos éxitos para el club y su carrera.
“Primero darle las gracias a Dios y a Atlético Venezuela por la oportunidad que me dan de venir al club. Estoy muy contento de continuar sintiendo la pelota, de jugar, tener compañeros y que serán nuestra familia. Vengo a aportar mi experiencia, mis ganas de ayudar al equipo y de ayudar a los más jóvenes; puede ser mi último año como jugador activo. Hay veces que las cosas no pasan como uno quiere, pero llego convencido, con pasión y compromiso para con el equipo”, comentó González, siendo sus primeras palabras como jugador de la institución.
Con 38 años de edad, César González ha tenido la oportunidad de vestir numerosas camisetas de los clubes más importante del continente. En Colombia, perteneció al Atlético Huila y al Deportivo Cali; en Brasil fue parte del Coritiba FC; mientras que, en Argentina, pasó por el CA Colón, Huracán, Gimnasia y Esgrima y el Club Atlético River Plate, consiguiendo en este último el ascenso a la Primera División del fútbol argentino en el año 2012. De igual forma, pero hacia al norte, se enfundó la camiseta del San Luis FC en México.
En Venezuela vistió los colores del Caracas FC, Deportivo Táchira, Deportivo La Guaira y el Monagas SC, siendo este el club con el que debutó en el fútbol profesional y tuvo su última pasantía antes de su llegada al cuadro azul y rojo. Sin olvidar el haber vestido la camiseta de la Selección Nacional de Venezuela, siendo parte de aquel histórico logro en la Copa América 2011.
Transmitir justamente esa experiencia hacia los más jóvenes es fundamental en lo que será esta nueva travesía para él, siendo esa voz de mando que los ayude a crecer dentro y fuera de las canchas. “Hoy en día, estos jóvenes no son el futuro, son el presente y el futuro de nuestro fútbol. Son quienes nos darán alegrías en el club, en la Selección Nacional, a nivel internacional, porque el potencial lo tenemos y lo que hay es que creer. Me he dado cuenta que Atlético Venezuela tiene grandes jugadores en sus bases juveniles, que tienen y tenemos que explotarlo (…). De mi lado, ayudarlos con toda mi experiencia porque vamos a necesitar de ellos muchísimo”, agregó el oriundo de la ciudad de Maturín, en el Oriente del país.
Sin duda alguna, las ganas de triunfar dentro de una nueva institución en su carrera están en el más alto nivel, y por ello reconoce la responsabilidad que hoy en día tiene. El lograr una clasificación a una copa internacional es el objetivo en conjunto, que por más obstáculos que se deban atravesar, siempre hay que creer. “En mi larga carrera futbolística, mi ambición siempre ha sido triunfar, crecer, aprender y siempre apuntando desde lo más alto. A medida que tú vas jugando en clubes importantes a nivel internacional, sientes mayor compromiso y responsabilidad. Tanto yo, como el club y todos los que laboran acá, nos planteamos buscar una copa internacional. No será fácil, pero hay compromiso y convencimiento. Creer, creer y creer”, concluyó “Maestrico”.
Ficha técnica:
Nombre Completo: César Eduardo González Amaiz.
Fecha y lugar de nacimiento: 1/10/1982 (38 años). Maturín, Venezuela.
Nacionalidad: Venezolano.
Altura: 1,78 cm.
Posición: Mediocampista.
Perfil: Derecho.
PRENSA – ATLÉTICO VENEZUELA CF
Fotos: Kathleen Barros
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es