Trabajadores de Banesco se hicieron parte de la tercera campaña interna de recolección “Ayúdanos a Ayudar”, cuyos aportes fueron entregados a Fundana para provecho de niños y adultos beneficiados por la institución.
Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- entregó recientemente a la Fundación Amigos del Niño que Amerita Protección Fundana, el producto de su tercera campaña interna de recolección “Ayúdanos a Ayudar”: 32 cajas de prendas de vestir, calzado y juguetes, entre otros objetos, donados por los trabajadores de la institución financiera.
Cumpliendo todas las medidas de bioseguridad recomendadas, miembros del Voluntariado Banesco junto al personal de Calidad de Vida y Responsabilidad Social Empresarial, hicieron entrega del respectivo donativo en Las Villas de “Los Chiquiticos” de la organización de desarrollo social, ubicada en la urbanización Chuao de Caracas.
Alicia Parra, directora de Fundana comentó que el donativo no solo beneficiará a los más de 115 niños que alberga hoy en día La Villa, sino también a los adultos que la fundación atiende a través de su Programa de Fortalecimiento Familiar Profam.
“Esta campaña tiene un significado especial por el hecho de que el aporte de los trabajadores y la recolección, clasificación y el embalaje por parte del voluntariado, se llevó a cabo en medio de la medida de confinamiento social por la pandemia. Tiene un plus muy sentimental para nosotros”.
La Fundación Amigos del Niño que Amerita Protección -Fundana- es una institución encargada de brindar atención integral y preventiva a niños y adolescentes que se encuentran en una situación de riesgo a su integridad física y/o emocional. Desarrolla su misión a través de programas de atención, residenciales y de consulta externa.
Desde el año 2008 es considerada un Socio Social de Banesco, por lo que recibe el apoyo consecuente del banco para la materialización de sus más importantes proyectos, tal como la celebración de la Subasta Anual de Arte, el mantenimiento de Las Villas de “Los Chiquiticos” y el Programa Nutrifamilia.
________________
[wpedon id=”97802″]
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3