El emprendimiento no es una carrera que se gana llegando primero, es una carrera de resistencia que se gana en el largo plazo. Una de las cosas que cuenta mucho es la actitud, como la mejor herramienta que puede tener un emprendedor, y la constancia su mejor complemento. Seguramente, todos los días vas a encontrar una razón para abandonar, tu trabajo es saber ignorarlas y mirar hacia delante. Nunca será fácil vivir del emprendimiento, por eso tan pocas personas lo hace. Hoy cuando el mundo padece una pandemia y la reinvención está a la orden día, el “Premio Tocando La Fama”, presidido por Christian Lisboa, en su edición 2019, hizo la entrega del premio vía virtual, debido a las recomendaciones de bioseguridad, entre sus diversas categorías ha resaltado la labor de varios venezolanos que juegan un papel muy importante, por ser ejemplo a seguir, por ser emprendedores y destacarse cada uno en su área de manera exitosa.
En primer lugar, premió la labor de una modelo profesional, que con su talento y constancia se ha transformado en una modelo integral. Se trata de María de Luz da Silva, que hoy por hoy se desempeña como motivadora de jóvenes modelos que buscan la fama y la popularidad en el mundo de la publicidad, pero de una manera motivacional llenas de amor propio.
Nolberto Piña, es otro venezolano que ha logrado gracias a su profesión de Dr, en Química, un rol importante en otras latitudes, siendo el científico líder en proyecto de Cannabis en Utah. Piña, reside en Utah y está dedicado a la extracción de las moléculas medicinales del Cannabis en la reconocida empresa Elite-Xtraction. A él se le suma Victoria Nieto, una destacada diseñadora floral, que ha sabido sacarle un interesante partido a su talento y hoy por hoy resalta como una destacada diseñadora internacional en el arte floral. Por otro lado, el deporte, también forma parte del emprendimiento, es así como Jescenia Rojas, una joven de profesión bombera, que ha dado su vida al servicio bomberil en Venezuela, hoy es una emprendedora del ráquetbol, deporte que le apasiona y está sobresaliendo en competiciones internacionales.
Sin duda, quienes saben qué es emprendimiento, tienen claro que hay una gama tan amplia de perspectivas, que la respuesta está lejos de ser simple. Y para culminar un joven de 19 años años, Javier Ramírez, es piloto con más de 900 horas de vuelo y además es instructor de vuelo.Su sueño empezó a cobrar vida en ATS Aeronautical Training and Services en Venezuela y ahora ese sueño vuela a miles de pies de altura en OSM Aviation Academy en la Florida, EEUU.
___________________
[wpedon id=”97802″]
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias