El emprendimiento no es una carrera que se gana llegando primero, es una carrera de resistencia que se gana en el largo plazo. Una de las cosas que cuenta mucho es la actitud, como la mejor herramienta que puede tener un emprendedor, y la constancia su mejor complemento. Seguramente, todos los días vas a encontrar una razón para abandonar, tu trabajo es saber ignorarlas y mirar hacia delante. Nunca será fácil vivir del emprendimiento, por eso tan pocas personas lo hace. Hoy cuando el mundo padece una pandemia y la reinvención está a la orden día, el “Premio Tocando La Fama”, presidido por Christian Lisboa, en su edición 2019, hizo la entrega del premio vía virtual, debido a las recomendaciones de bioseguridad, entre sus diversas categorías ha resaltado la labor de varios venezolanos que juegan un papel muy importante, por ser ejemplo a seguir, por ser emprendedores y destacarse cada uno en su área de manera exitosa.
En primer lugar, premió la labor de una modelo profesional, que con su talento y constancia se ha transformado en una modelo integral. Se trata de María de Luz da Silva, que hoy por hoy se desempeña como motivadora de jóvenes modelos que buscan la fama y la popularidad en el mundo de la publicidad, pero de una manera motivacional llenas de amor propio.
Nolberto Piña, es otro venezolano que ha logrado gracias a su profesión de Dr, en Química, un rol importante en otras latitudes, siendo el científico líder en proyecto de Cannabis en Utah. Piña, reside en Utah y está dedicado a la extracción de las moléculas medicinales del Cannabis en la reconocida empresa Elite-Xtraction. A él se le suma Victoria Nieto, una destacada diseñadora floral, que ha sabido sacarle un interesante partido a su talento y hoy por hoy resalta como una destacada diseñadora internacional en el arte floral. Por otro lado, el deporte, también forma parte del emprendimiento, es así como Jescenia Rojas, una joven de profesión bombera, que ha dado su vida al servicio bomberil en Venezuela, hoy es una emprendedora del ráquetbol, deporte que le apasiona y está sobresaliendo en competiciones internacionales.
Sin duda, quienes saben qué es emprendimiento, tienen claro que hay una gama tan amplia de perspectivas, que la respuesta está lejos de ser simple. Y para culminar un joven de 19 años años, Javier Ramírez, es piloto con más de 900 horas de vuelo y además es instructor de vuelo.Su sueño empezó a cobrar vida en ATS Aeronautical Training and Services en Venezuela y ahora ese sueño vuela a miles de pies de altura en OSM Aviation Academy en la Florida, EEUU.
___________________
[wpedon id=”97802″]
La reciente actualización del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis refuerza la fe en Cristo resucitado y optimiza los rituales tras el fallecimiento de un Pontífice. El Vaticano presentó en noviembre de 2024 una edición revisada del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa. Con esta modificación, se busca simplificar ciertos pasajes de la ceremonia y expresar con mayor claridad la esperanza cristiana en la resurrección. Entre los cambios más destacados, desaparece el tradicional golpe de martillo de plata por parte del camarlengo, quien dejará de llamar al Pontífice por su nombre de bautismo. En su lugar, la confirmación del fallecimiento se hará en la capilla privada del Palacio Apostólico. Asimismo, el cuerpo del Papa ya no se encierra en tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), sino en un único ataúd de madera con interior de zinc. Se elimina también el velatorio privado en el palacio, de modo que el féretro será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en un catafalco abierto, sin mostrar el báculo papal. La misa exequial, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, usando expresiones sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor” en lugar de títulos ligados al poder temporal. Al concluir, el féretro se depositará en su lugar de sepultura; aunque la tradición marca las grutas vaticanas, Francisco expresó su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor. Durante la Sede Vacante, el camarlengo asume la administración temporal de la Iglesia hasta el cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votan en secreto. El humo gris anuncia el empate, mientras que la fumata blanca señala la elección de un nuevo Papa, anunciado luego con el “Habemus Papam” desde el balcón central de San Pedro. Finalmente, el nuevo Pontífice se distingue por tres símbolos: la sotana blanca, la férula papal y el anillo del pescador, emblemas que reflejan su autoridad y misión pastoral. Fuentes: Vatican News. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es