El 5 de mayo comienza en Ecuador
Venezuela participará con seis integrantes de la selección nacional durante la edición 53º del Campeonato Sudamericano Juvenil de golf que tendrá lugar en el Arrayanes Country Club de Ecuador entre el 5 y 8 del Próximo mes de mayo.
La representación venezolana va a la competencia con la intención de conseguir una destacada figuración en un certamen de alto nivel competitivo en el que actuarán los mejores golfistas juveniles de Sudamérica.
Virgilio Paz encabeza el sexteto venezolano por ser el campeón Sudamericano en individual e integrante del equipo que ganó este título en el año 2019 y también por su condición de líder del escalafón nacional juvenil 2020.
También forma parte del seleccionado nacional en el renglón de los caballeros José Miguel Ramírez quien obtuvo el título nacional juvenil en el año 2020, además de intervenir en el Latin American Amateur Championship del 2020 ocupando el puesto 24 siendo jugador juvenil.
Rocco Saraceni completa el trío de golfistas en el renglón de caballeros que defenderá a Venezuela en el Sudamericano Juvenil de Ecuador después de ganar el clasificarlo cumpliendo con las marcas mínimas exigidas por el comité de selección
En damas, Ivanna Flores, Lucía Ramírez y Ana Victoria Soto integran la trilogía que jugará en la importante justa golfística. Lucía Ramírez es líder del escalafón juvenil en damas 2020 y ha participado en justas sudamericanas en años anteriores. Ivanna Flores, campeona nacional juvenil 2020 que se adueñó del clasificatorio al Sudamericano Juvenil y formó parte del equipo nacional en el prejuvenil 2019. Ana V. Soto fue escogida por el comité de selección nacional y ocupó el tercer lugar del escalafón nacional juvenil 2020 y además, formó parte del equipo en el Sudamericano Prejuvenil 2019.
La importante justa Sudamericana que tenía fecha para marzo, se realizará en el mes de mayo, luego de ser reprogramado motivado a la actual situación relacionada con el COVID-19 en la región y a la espera que la condición de seguridad con respecto al virus mejore con el paso de las semanas.
___________________
[wpedon id=”97802″]
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias