El proyecto ReconciliACCIÓN, llevado a cabo porla Universidad Monteávila junto a las organizaciones “People in Need”, “Oportunidad” y “Mujer y Ciudadanía”; financiado por la Unión Europea, concluye con éxito luego de casi 3 años de actividades continuas para fomentar la cultura de paz, los derechos humanos y la resolución no violenta de conflictos.
Cerca de 10.000 jóvenes, mujeres, líderes comunitarios y organizaciones de la sociedad civil participaron activamente en eventos de formación y encuentros ciudadanos, a través de la ejecución de 21 grandes actividades entre las que se desarrollaron tres diplomados con 15 cohortes en total, 40 talleres, tres ediciones del concurso “Campaña por la Paz”, tres Festivales de cortometrajes, 25 actividades en espacios públicos, 28 encuentros para la consolidación de alianzas, entre muchas otras iniciativas en su mayoría desarrolladas en los municipios Sucre y El Hatillo.
“La reconciliación en un país tan polarizado como Venezuela es un gran reto, sin embargo, no podemos perder de vista que es posible y necesaria. La visión de este importante proyecto es ofrecer una perspectiva de encuentro, con base en el respeto hacia las diferencias de los que tienen visiones contrapuestas”, afirmó Isabel Brilhante Pedrosa, jefa de la delegación de la Unión Europea en Venezuela.
El proyecto ReconciliACCIÓN nació de una iniciativa de la Organización No Gubernamental (ONG) checa People in Need, la Universidad Monteávila (UMA), Oportunidad AC y Mujer y Ciudadanía. Fue presentado ante la Unión Europea en el año 2016, en una convocatoria dirigida a organizaciones de la sociedad civil para exponer iniciativas en pro de la estabilidad y la paz.
Durante tres años, se implementó bajo un esquema formación-aplicación que se basó en la técnica “Peer to Peer” para favorecer la apropiación del conocimiento, de manera que los jóvenes formados se convirtieron en replicadores de lo aprendido.
“La importancia de un proyecto como ReconciliACCIÓN para Venezuela es que favorece espacios de encuentro y reflexión en torno a la ciudadanía, a lo que somos y debemos hacer los venezolanos por la nación. Es valioso que distintos entornos sociales se encuentren para trabajar en torno a la paz y los Derechos Humanos porque esa labor crea cultura y la cultura transforma a las personas y al país”, señaló Francisco Febres-Cordero, rector de la Universidad Monteávila.
“Hay que dar continuidad a esta experiencia que fue pionera en muchos aspectos. Debemos valorar las lecciones aprendidas a fin de perpetuar el efecto multiplicador de cada uno de los participantes, que pueden seguir de aquí en adelante con la bandera del Proyecto ReconciliACCIÓN en la mano”, concluyó Brilhante Pedrosa, jefa de la delegación de la Unión Europea en Venezuela.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________