P&G espera cumplir esta meta a través de la donación de productos y aportes comunitarios, a través de sus programas de Citizenhip
Caracas, 08 de febrero de 2021 – Como parte del esfuerzo global “Liderar con Amor”, P&G presentó en Venezuela la campaña #ActuemosUnidos, con la cual se compromete en realizar, globalmente, más de 2021 buenas acciones a lo largo del año para acumular más acciones que impacten positivamente al planeta.
“P&G se compromete a realizar 2021 buenas acciones con un impacto duradero y positivo en las personas y comunidades de todo el mundo, porque tenemos una responsabilidad con la sociedad y seguiremos promoviendo el crecimiento y el bien común”, afirmó David Taylor, presidente y CEO global de P&G. Para cumplir con esas 2021 buenas acciones, la empresa espera movilizar socialmente sus marcas, continuar con sus programas tradicionales e impulsar nuevos proyectos.
Con más de 180 años de presencia en el mundo y más de 70 en Venezuela, P&G ha sido un referente en el apoyo de las comunidades y consumidores, para enfrentar de manera positiva los diversos desafíos. Un esfuerzo que la compañía ha intensificado en 2020 para avanzar en la búsqueda de la inclusión, el cuidado del medio ambiente y la educación durante la primera infancia y la adolescencia. P&G invita a todos los que lo deseen a unirse al proyecto #ActuemosUnidos, compartiendo sus buenas acciones a través de la página web: bit.ly/ActuemosUnidosLA. Esta campaña fue presentada con el video Emociones, el cual también está disponible en el perfil de LinkedIn y en la cuenta IG: @proctergambleve.
P&G continuará expandiendo sus programas con buenas acciones:
Agua Limpia para los Niños: brinda agua potable a las poblaciones que más lo necesitan con la donación de sobres purificadores de agua, que actúan como una planta de tratamiento en un sobre de tan sólo 4 gramos. Cada sobre purificador potabiliza 10 litros de agua eliminando eficazmente bacterias, virus, parásitos y materiales sólidos.
Primera infancia y jóvenes: Desde P&G se dirigen esfuerzos en crear experiencias educativas para quienes no cuentan con este soporte. En Latinoamérica nos enfocamos en la primera infancia y en jóvenes, invirtiendo en el futuro de nuestros países. En Venezuela la empresa trabaja en conjunto con el Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC) desarrollando capacidades en maestros y niños.
Equidad e Inclusión: Lograr un mundo con mayor equidad y contribuir a que más niñas puedan acceder a la educación es una de las áreas focales de P&G. Con la campaña #MásToallasMenosFaltas, la empresa está comprometida con miles de niñas latinoamericanas en su transición hacia la pubertad. Desde 2019 ha donado más de seis millones de toallas sanitarias en países como Argentina, México, Panamá, Guatemala y Jamaica. En 2021 el programa iniciará en Venezuela con más de 2.000 beneficiadas.
P&G celebra su 70 aniversario en Venezuela y continúa comprometido con sus consumidores y con sus comunidades.
“Nuestra intención es servir a los consumidores venezolanos con productos de la mejor calidad como lo hemos hecho durante las últimas siete décadas. Es por ello por lo que durante todo el 2021 estaremos robusteciendo nuestro portafolio de productos y continuaremos con programas de inversión social procurando un impacto positivo en las comunidades donde vivimos y trabajamos, y en el mundo más amplio que nos rodea”, puntualizó Jennifer Castro, directora de Comunicaciones Corporativas para Venezuela.
___________________
[wpedon id=”97802″]
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.