Por Gustavo J. de Cisneros Rendiles
Dedicado a su viuda: Mireya Blavia de Cisneros, y sus 9 hijos: Marisa Bianca, Mariella, Claudia, Carmen Elena, Camila Roxana, Alfonso Olaf, Oswaldo Antonio, Laura Gissel y Carla Giovana.
CISNEP89
Quiero a través de estas sencillas, pero muy sentidas palabras, tributarle un sincero y emotivo homenaje a mi querido primo Oswaldo. La historia de Oswaldo se entrelaza con mi vida personal, empresarial, y con la historia de un país y del gran proyecto que fue Venezuela. El vacío que deja en nuestras vidas es inmenso, inconmensurable, y el luto lo compartimos su familia, sus amigos, sus colegas, y de alguna manera la cultura empresarial venezolana, en la cual brillaba con luz propia.
Oswaldo tuvo que asumir una vida ardua, intensa y plena en todos los sentidos, y fue un incansable hombre de acción, con los pies sobre la tierra. Su inteligencia y saber hacer encontraba un contapunto en su imaginación poderosa, que le servía de guia en sus aventuras empresariales. Me permito un breve recuento de la vida y los logros de Oswaldo, para recordarlo, y también para luchar contra el olvido que en nuestro país se extiende por diversos motivos y contra el cual debemos luchar todos.
Oswaldo era hijo de Antonio José J. de Cisneros, el hermano mayor y gran compañero de mi padre Diego J. de Cisneros y de Carmen Fajardo Fajardo, de cuyo enlace nacieron cuatro hijos: Oswaldo, Milagros, Caridad y Linda. Desde temprano, luego de la muerte de su padre, el mío comenzó a entrenar al pequeño Oswaldo como si fuera su propio hijo para en algún momento tomar las riendas del negocio Pepsi-Cola. De esta manera mi padre rendía homenaje a la autoría inicial de su hermano mayor.
Después de cursar estudios en Babson College en Boston, Estados Unidos, Oswaldo retorna al país para iniciar su trayectoria en la industria y en el empresariado venezolano. Luego del fallecimiento de mi padre en 1980, Oswaldo, mi hermano Ricardo y yo, quedamos al frente del manejo y operación de Pepsi-Cola con 21 embotelladoras a lo largo y ancho del país, más de 40 depósitos y 3 empresas de enlatado, además de otras empresas como Concentrados Nacionales (Hit, Frescolita y Chinotto), Gaveras Plásticas, Liquid Carbonic de Venezuela, Central Portuguesa, Tapas Coronas de Venezuela y Helados Tío Rico.
A pesar de muchas dificultades y viscitudes, conseguimos sacar adelante las empresas, y en 1987 cumplimos nuestra meta de consolidar la mayoría absoluta y control de ellas dentro de nuestra familia.
Los tres nos complementamos en personalidad y knowhow, formando un nudo fuerte en el centro del grupo desde el cual conseguimos abrir muchas puertas para el grupo y para el país. Oswaldo llegó a ser el adalid de formidables proyectos que ejecutaba con rigor, maestría y meticulosidad. Lo recordamos como timonel y fundador de empresas. Manejó con acierto las empresas que quedaron luego de la venta de Pepsi-Cola, entre ellas Central Azucarero Portuguesa, Produvisa, y Tapas Coronas; incursionando luego en Telcel, la mayor compañía de telefonía celular del país, y luego Digitel, convirtiéndose en uno de los empresarios más sólidos de Venezuela.
En la foto: Gustavo, Ricardo y Oswaldo Cisneros junto a Roberto Goizueta, Presidente de la Junta Directiva de The Coca-Cola Company, y Douglas Ivester, Presidente de la Compañía, en el momento culminante de las negociaciones con Coca-Cola en Atlanta (14 de Agosto de 1996).
No se puede rendir un verdadero homenaje a Oswaldo sin resaltar muy especialmente una de las más brillantes y destacadas operaciones en el mundo empresarial tanto nacional como internacional que llevamos a cabo Oswaldo, Ricardo y yo. Sin previo aviso, entramos en negociaciones con Coca-Cola Company, y finalmente el 16 de agosto de 1996 dimos un sorprendente giro de Pepsi a Coca Cola. Posteriormente, el 14 de mayo de 1997 confirmamos el segundo golpe financiero en diez meses, anunciando la venta a Panamco (Panamerican Beverages Inc). Finalmente, en abril de 2003 se aprobó la fusión de FEMSA y PANAMCO. Con esta transacción, los tres cerramos en forma definitiva y de manera exitosa una parte importante de nuestra vida empresarial en Venezuela, que se remonta a 1940 cuando PEPSI-COLA Internacional concede a Diego y Antonio Cisneros la franquicia exclusiva del mercadeo y venta de sus productos en Venezuela. A la par cumplimos, con creces, las obligaciones patrimoniales que heredáramos de Diego y Antonio.
Puedo asegurar que él era una pieza fundamental en el Think Tank de nuestro Grupo. Constituíamos un cerebro pensante colectivo, dentro del cual bullían las visiones de cercano, mediano y largo alcance. Era un motor que nunca se paraba porque él era imparable, hasta lograr el objetivo señalado como meta.
No le arredraban los obstáculos ni los muros infranqueables y mucho menos aquellos perniciosos comejenes de la rutina de cada día; los obstáculos y muros más bien lo incentivaban, porque ¨hacer y crecer creando¨ se había convertido dentro de él en una segunda naturaleza, que lo divertía renovando incansablemente todo lo que se había encogido u ocultado bajo el disfraz de lo viejo y de lo inútil.
Tuvo nueve hijos de los cuales adoptó a siete, tremenda pero irresistible responsabilidad invirtiendo su propio amor en educarlos, formarlos, proporcionarles carrera con visión de futuro. Una vez alcanzado y cumplido su compromiso los lanzó a la vida, perfectamente preparados para seguir y continuar haciendo huella, que era su vocación de vida.
Él, a mi sereno juicio, era un hombre cabal, emprendedor, excelente compañero, inmejorable y envidiable maestro de vida. Supo ser hábil en conquistar el afecto, palmo a palmo, de quienes convivían con él y de quienes trabajaban a su lado. A todos ellos los distinguió con un trato proverbial. Atrajo a miles de hombres y mujeres jóvenes con su poderoso magnetismo que, inspirados por su ejemplo, dirigen hoy y continúan construyendo el más firme conglomerado empresarial del país.
Su perseverancia podría ser tildada de terquedad por alguien que no conociera a fondo su personalidad. No fue terco por la sencilla razón de que la tozudez conduce a la ceguera y al fracaso, mientras que la perseverancia siempre produce abundantes frutos y óptimas cosechas. Sus éxitos empresariales hablan a voz en cuello de su inaudita perseverancia, todo lo que tocaba lo hacía para que fuese mejor y para que sirviese al bien.
Oswaldo conquistaba corazones y amistades; por eso le honraban buenos amigos, excelentes seres humanos. Su exquisito trato era una característica esencial de su caballerosidad y trato humano. Era transparente y mantenía una palabra de honor cual caballero medieval, ya que para él un sí era un sí y un no, era un no. Por eso se le requería y su amistad honraba a quien fuese objeto de ella.
Ahí están sus obras, sus empresas, sus compromisos. Fue un empresario comprometido y con un gran amor por Venezuela, su visión como hombre de negocios y su calidad humana, permitieron que miles de personas se vieran beneficiadas; gracias a sus ganas de fomentar el talento en el país y con gran sentido social, sus entregas, sus ayudas discretas a miles de personas que recurrieron a él en tiempos de necesidad, sus numerosísimas filantropías privadas al servicio de la comunidad, mediante acciones directas y a través de fundaciones; una de ellas es la muy conocida Venezuela sin límites, presidida por su esposa Mireya Blavia.
Oswaldo, puedes irte tranquilo y satisfecho. Cumpliste tu misión en esta tierra. Ahora te toca gozar de los premios que te aguardan en la morada divina. Nutrimos la esperanza de que tu alma haya logrado el descanso que se merece todo hombre honrado después de una vida larga, trabajosa y fructífera. Te deseamos la paz eterna y que tu luz brille para siempre.
Gustavo J. de Cisneros Rendiles
___________________
[wpedon id=”97802″]
La torre Eiffel es uno de los monumentos más importantes construidos por la humanidad y su valor patrimonial para la nación francesa representa un atractivo para los millones de personas que cada año visitan el país. La torre Eiffel fue construida entre los años 1887 y 1889 con el objetivo de celebrar la Feria Mundial que conmemoraba los 100 años de la Revolución Francesa. Fue abierta a los visitantes el 6 de mayo de 1889. Gustave Eiffel diseñó el modelo de la torre. Cuando fue iniciada su construcción, muchos parisinos en especial los artistas, no creyeron en el proyecto y protestaron en su contra. Para la crítica, la torre no sería más que un desacierto arquitectónico. Sin embargo, la obra se convirtió en el más aceptado patrimonio de los galos. La torre está hecha de hierro y pesa más de siete mil toneladas. Cada siete años se aplica una capa de pintura de 40 toneladas, para evitar la oxidación. La construcción tiene una altura total de 324 metros y una escalera con 1.665 escalones. Está equipada también con los elevadores originales, pero automatizados, que llevan a los visitantes desde la base hasta la cima. En el tope de la torre hay una vista panorámica de la ciudad. Los visitantes pueden sentir el movimiento de la torre a causa del aire. Sin embargo, esto no representa ningún peligro.
Los tokens son una de las creaciones más esenciales de la tecnología blockchain y de las criptomonedas, encerrando características únicas y abriendo las puertas para aplicaciones que aún estamos por descubrir. Un token es “una unidad de valor que una organización crea para gobernar su modelo de negocio y dar más poder a sus usuarios para interactuar con sus productos, al tiempo que facilita la distribución y reparto de beneficios entre todos sus accionistas” Eso hacen los tokens: representan otra cosa, están en su lugar. ¿Por qué? Hay muchos motivos: la comodidad, la seguridad, la facilidad de transportarlos o transferirlos. En el mundo cripto, los tokens se generan a partir de piezas de código de programación, en formato de contratos inteligentes que corren sobre la blockchain. El smart contract describe cómo funciona cada token. La base de datos lleva el registro de cuántos tiene cada quien. Y los usuarios pueden enviárselos entre sí como forma de transferirse valor.
Orgullo del Sistema Nacional de Orquestas Edward Plater ha dado 300 shows como trompetista del Cirque du Soleil En España, Inglaterra y Suiza con el Show “Luzia: homenaje a México” El trompetista venezolano Edward Plater, ex – integrante de varias agrupaciones del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, ha tenido rotundo éxito y máxima aceptación como integrante el prestigioso circo canadiense Cirque du Soleil, con el cual ya ha dado más de 300 presentaciones en España, Inglaterra y Suiza con el show “Luzia, homenaje a México”. Nacido en Caracas, pero criado en Brión de Tacarigua, Barlovento, edo. Miranda, el maestro Plater se desempeña como trompetista líder del circo desde hace 2 años y ha recibido excelentes elogios de sus compañeros, tanto por su enorme versatilidad como por su capacidad para trabajar en equipo. Pero además de ser un talentoso trompetista, su alegre personalidad y trato amigable, le han valido el respeto y la confianza de los integrantes del Cirque du Soleil, tanto de los artistas como del personal técnico. “El trato de mis compañeros ha sido increíble, en cada momento están dispuestos a presarme su ayuda, sea cual sea la situación. Siempre están muy pendientes de cómo me siente y sobre cómo me voy desarrollando en el show”, comentó Edward Plater, quien cuenta con el valioso apoyo de Fabián Han Bächi, director de Haagbrass Instruments, una empresa que fabrica instrumentos de viento-metal en Suiza, quien cree firmemente en el talento del venezolano. Uno de sus sueños es el de poder llevar el espectáculo de Luzia, homenaje a México a Venezuela: “Sería fantástico que los venezolanos pudieran disfrutar de este show, aunque para mí sería un gran problema el no poder invitar a todos mis familiares y amigos a compartir la experiencia de estar en el backstage (risas), pero de igual forma sería otro sueño poder ir a mi país con el show de Luzia del Cirque du Soleil”. Este joven trompetista en Venezuela tuvo una actuación destacada en agrupaciones de El Sistema que tocan varios géneros musicales como la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas, la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar, el Simón Bolívar Big Band Jazz y la Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar, abarcando música clásica, popular, jazz y ritmos afro-caribeños. Quizá esta habilidad para tocar con sentimiento y pasión el ritmo que le pongan fue uno de los principales factores que lo llevaron a ser elegido por el Cirque du Soleil. “Venir del Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela es maravilloso, tuve el placer de poder pertenecer a diferentes tipos de agrupaciones, lo cual me ayudó a poder tener la capacidad de contar con muchas herramientas al momento de desarrollarme como trompetista en el circo, ya que aquí debo tocar muchos géneros musicales”, agregó Plater, quien muy pronto regresará a su tierra natal para presentarse con algunas orquestas de El Sistema y también para dar clases magistrales a niños y jóvenes. La respuesta del público en países como España, Inglaterra y Suiza también ha beneficiado al orgullo de Barlovento: “Cuando vas a conocer a las personas después de cada show, ellas están un poco dudosas sobre quién eres y cuál es tu rol en el circo, pero cuando les digo que soy el trompetista se quedan boquiabiertos y me dan sus buenos comentarios sobre mi trabajo”. La formación musical del maestro Plater es diversa y muy completa. En su infancia estuvo en varios planteles educativos donde estudió percusión afro-venezolana y canto coral, para luego dedicarse a la trompeta. A los 17 años comienza sus estudios en el Conservatorio de Música Simón Bolívar recibiendo clases con varios de los mejores trompetistas de Venezuela: Werlink Casanova, Alexander Barrios, Román Granda, Tomas Medina, Pachlo Flores y Gaudy Sánchez, entre otros. Sigue a Edward Plater en sus redes sociales: Instagram: @Platertrump Facebook: Edward Plater Twitter: @Platertrump Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
Las restricciones de viaje por el coronavirus vigentes en Estados Unidos, permiten los viajes por turismo desde países latinoamericanos como Venezuela o México, entre otros. Para ello, es esencial que el viajero cumpla con una serie de normas y requisitos que establecen los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). De acuerdo a la última actualización de la normativa para viajar a Estados Unidos, es necesario contar con esquema completo de vacunación y una prueba COVID negativa. Entre otros requisitos que serán detallados más adelante. Adicionalmente, tenga en consideración que los venezolanos o mexicanos, por ejemplo, que deseen viajar a Estados Unidos ante las nuevas restricciones, pueden hacerlo con una visa aprobada. En el caso de Chile, único país latino incluido en Programa de Exención de Visas, sus ciudadanos pueden viajar con una autorización electrónica. Para ello pueden consultar cuánto cuesta el ESTA y ahorrarse el trámite de una visa. ¿Qué necesito para viajar? De acuerdo a los CDC, todo viajero que desee visitar Estados Unidos vía aérea, debe cumplir con los siguientes requisitos: Tener un esquema completo de vacunación con inmunizantes aceptados por las autoridades sanitarias estadounidensesPresentar el resultado negativo de una prueba de detección del COVID-19 realizada como máximo 1 día antes del viajeComo alternativa a la prueba, es posible consignar la documentación que acredite su recuperación de la enfermedad en los últimos 90 díasTambién se exige a los viajeros presentar una declaración jurada en la que confirmen que toda la información provista es correcta ¿Qué se considera un viajero totalmente vacunado? Las autoridades estadounidenses únicamente consideran “totalmente vacunados” a viajeros transcurridas: 2 semanas o 14 días de haber recibido la dosis de una vacuna de dosis única aceptada2 semanas o 14 días después de haber recibido la segunda dosis de una vacuna de 2 dosis aceptada2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna en un ensayo clínico (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna Novavax (o Covavax) en un ensayo clínico fase 3 (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber recibido 2 dosis de cualquier combinación de vacunas aceptadas, administradas en al menos 17 días Tenga en consideración lo siguiente: No es necesario tener una dosis de refuerzo para cumplir con este requisitoUna persona que no haya recibido el esquema completo de un esquema de vacunación (1 de 2 dosis) y se haya recuperado de la enfermedad, no califica como totalmente vacunado y, por lo tanto, no podrá viajarLas autoridades sanitarias de EE.UU. no recomiendan la combinación de vacunas. Sin embargo, al ser parte de la estrategia de muchos países, serán aceptadas combinaciones de vacunas, siempre que sean aceptadas en Estados Unidos ¿Cuáles son las vacunas aceptadas? Estados Unidos acepta las vacunas que hayan sido autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Además, se encuentran las aprobadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o algunas vacunas de ensayos clínicos. Estas vacunas autorizadas para entrar al país, son: Janssen/J&JPfizer-BioNTechModernaAstraZenecaCovaxinCovishieldBIBP/SinopharmSinovacNovavax/CovovaxMedicago (ensayo clínico) Importante: la información anterior es de especial relevancia para ciudadanos venezolanos, dado que en el país se administran mayormente la vacuna rusa Sputnik-V y la china Sinopharm, entre otras, no autorizadas por EE.UU. Por lo tanto, quienes hayan recibido el inmunizante ruso deberán considerar que, por el momento, no es admitido para viajar al país. ¿Qué información debe llevar el comprobante de vacunación? De acuerdo a las informaciones de los CDC, todos los tipos de certificados de vacunación aceptados, ya sea en digital o impreso, deben llevar la siguiente información: Datos de identificación personal del portador: nombre completo, fecha de nacimiento o el número de pasaporte. Los datos deben coincidir con el documento de identificación personal del pasajeroNombre del centro médico, agencia oficial o ente gubernamental que emite el documentoFabricante de la vacuna y fechas de administración de las dosis ¿Qué información deben llevar el certificado de la prueba? El resultado de la prueba de detección debe consignarse en un documento impreso o en formato electrónico a la aerolínea, antes de abordar. Según las autoridades sanitarias estadounidenses, este deberá incluir: Tipo de prueba realizada (prueba NAAT o una prueba de antígenos)Entidad que emite el resultadoFecha de recolección de la muestra. La misma deberá haberse tomado máximo 1 día antes del vueloDatos de identificación del viajero: nombre completo, fecha de nacimiento, número de pasaporteResultado de la prueba ¿Qué ocurre en el caso de los menores de edad? Las autoridades estadounidenses especifican ciertos requisitos COVID para menores de edad, esto con independencia del país desde el cual viajen. Estos requisitos comprenden: Menores de 2 años están exentos del requisito de la pruebaMenores de 18 años: están exentos del requisito de vacunación para los viajeros extranjerosNiños de entre 2 y 17 años: deben cumplir con la obligación del test COVID previo a la salidaMenores no vacunados que viaje con un adulto completamente vacunado: puede mostrar un test negativo junto con el comprobante de vacunación del adultoMenor que viaje solo o con adultos no vacunados: deberá mostrar justificante de prueba viral negativa antes de la salida Si bien estos son los requisitos vigentes hasta la fecha, es recomendable consultar con las autoridades estadounidenses para conocer las restricciones actualizadas al momento de su viaje.