PILAR RUBIO, ELSA PATAKY Y AMAIA SALAMANCA, LAS MÁS ATRACTIVAS PARA LOS ESPAÑOLES: EN LA TOP-10 TAMBIÉN PAZ VEGA Y CRISTINA PEDROCHE.
Según una encuesta realizada a 3.400 hombres de edad comprendida entre 18 y 65 años por Adultery.es, el sitio de citas extraconyugales dedicado a personas que buscan nuevas aventuras de forma anónima, las ganas de tener un escarceo extramatrimonial no han descendido durante la COVID-19. Qué mujeres son las favoritas para un “affaire”? Aquí están los resultados de la encuesta.
Amaia Salamanca
Sin limitaciones de entrada y salida de la comunidad y sin limitación perimetral en ámbitos territoriales menores como provincias, municipios y distritos sanitarios, en Madrid y en Extremadura la pandemia de coronavirus disparó la infidelidad: Adultery.es experimentó un aumento de nuevos usuarios de la plataforma del 248% y del 236%, respectivamente en las dos comunidades.
«Pero más alla de los nuevos usuarios lo que hemos comprobado es también un aumento de actividad (+280%) en todo el País» observan los responsables del sitio de citas extraconyugales dedicado a personas que buscan nuevas aventuras de forma anónima.
El miedo al contagio, el cierre de locales de ocio, las limitaciones de movilidad y el toque de queda no afectaron a la infidelidad: al contrario durante la pandemia aumentó del 160% la infidelidad virtual a través de la chat de Adultery.es y del sexting.
Qué mujeres son las favoritas para un “affaire”? De una muestra de 3.400 hombres usuarios de Adultery.es, repartidos ecuamente en las 17 Comunidades Autónomas de España, un 18% de estos infieles se han decantado por Pilar Rubio, presentadora y madre de 4 hijos apasionada del fitness y la alimentación que no dejó de entrenarse a pesar de sus embarazos, un 15% por Elsa Pataky, también ella apasionada por el fitness y por todo tipo de deportes, y un 14% por Amaia Salamanca, actriz madrileña protagonista de la “Sin tetas no hay paraíso”.
Pilar Rubio
Según la encuesta realizada por el portal de citas para personas casadas, en pareja, solteros, casados o personas simplemente curiosas con ganas de explorar, entre las famosas más deseadas para una aventura extramatrimonial siguen Paz Vega (11%), la super-estrella sevillana que ganó el Premio Goya a la mejor actriz revelación con la película “Lucía y el sexo”, y Cristina Pedroche (9%), la presentadora más admirada por su físico que cuida a base de intensas sesiones de yoga.
Elsa Pataki
El ranking de Adultery.es sigue luego con Vanesa Romero (8%), conocida principalmente por sus papeles de Raquel Villanueva en «La que se avecina» (Mediaset España) y con Macarena García (7%), ganadora del Premio Goya a la mejor actriz revelación por la película “Blancanieves”, hasta Ariadne Artiles (5%), una de las modelos mejor cotizadas, considerada como una de las mujeres más sexy del mundo según la revista masculina FHM, Kira Miró (4%), la actriz y presentadora de Gran Canaria que ha despuntado en el programa “El desafío”, y Úrsula Corberó (3%), que saltó a la fama con “Física o química”.
«Pero no todo queda virtual» aseguran los responsables de Adultery.es. Según la encuesta un 32% de los amantes que empezaron a conocerse a través de la chat y del sexting ya han mantenido un encuentro físico empezando en los meses de encierro total.
En España casi uno de cada 3 hombres se han saltado el confinamiento para tener un encuentro y siguen haciéndolo —no sólo en Madrid y en Extremadura sino en el resto del País— sin hacerse demasiados problemas y sin tomar medidas de precaución a la hora de encontrarse con su amante.
Con respecto a la plataforma Adultery.es, haciendo un promedio de los últimos 45 días, el tiempo medio de conexión aumentó a 4 horas con respecto a las 2 horas del año 2019 y a las 3 horas del año 2020.
________________
[wpedon id=”97802″]
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es