Pasión: No cabe duda, que para sobresalir en cualquier actividad, la pasión es fundamental. Y para ser baterista hace falta más que pasión. José Araque es un baterista con un enorme talento, pasión, disciplina y sobre todo de estudio. A sus 26 años de carrera y con un arsenal de experiencia y mucho éxito, se pude dar el lujo de hacer tutoriales y clínicas para las nuevas generaciones.
“Ser baterista es una actividad física, es esencial calentar los músculos y hacer que las extremidades trabajen en coordinación. Así sea para ensayar o bien actuar en el escenario, siempre y en todo momento debes de añadir por lo menos de 5 a 15 minutos de ejercicios de calentamiento antes de la rutina”, dice el genio de la percusión de origen venezolano. “Los ejercicios de calentamiento pueden progresar en complejidad y es vital seleccionarlos de manera que sean apropiados para su nivel de habilidad, puesto que calentar está orientado para la coordinación simple y la construcción de su confianza tras el instrumento musical. No elijas algo que te desmotive desde el inicio”, dice con precisión.
-Le preguntamos qué se necesita para ser un gran baterista?
-Hay que tener técnica-dice- uno de los requisitos más indispensables para ser un buen baterista. Rudimentos y lectura. Ritmos y estilos. Breaks, cambios y solos. El Tiempo. Groove o swing y practicar junto a otros instrumentos o con canciones de oído.
Así lo asegura José A. Araque quien después de haber realizado estudios de especialización musical en Nueva York, no duda en afirmar que el camino recorrido ha sido de gran importancia para lograr cada una de las metas y objetivos que se ha propuesto en el medio artístico, un medio que demanda tiempo, esfuerzo, perseverancia y creatividad.
Actualmente. Araque está a punto de estrenar su nuevo estudio, optimizado para streaming y grabaciones remotas en Miami, Florida. Además, está inmerso en sus nuevos proyectos que incluye trabajar de la mano con “Virtual Studio NYC”, un estudio que opera desde Nueva York y graba temas o discos de artistas reconocidos con músicos de todas partes del mundo. En este caso, José A. Araque ha sido seleccionado en su especialidad que es la batería, para grabar con personalidades de la talla de Lolita De Sola, Adair Powers, ALR y Emilio Rincones, además de su participación en bandas sonoras de películas realizadas por “Golden Ceiba Productions”.
Además vienen sorpresas como tener su propia marca de Drums y seguir haciendo tutoriales para la generación emergente.
____________________
[wpedon id=”97802″]
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es