ITALIA NECESITA UNA OPOSICIÓN DIGNA DE ESE NOMBRE Y PARA CONCRETIZARLA EL ABOGADO SERGIO SCICCHITANO ESPERA QUE “ITALIA DEI VALORI”, EL PARTIDO FUNDADO POR EL FISCAL DE “MANI PULITE”, REGRESE A LA ESCENA POLÍTICA JUNTO A LOS EX “CINQUE STELLE” QUE ABANDONARON EL PARTIDO DE GRILLO.
Sergio Scicchitano, abogado de confianza de Antonio Di Pietro, quien comparte la política de acercamiento con los disidentes del partido de Beppe Grillo, cree fuertemente que juntos se pueda construir un grupo importante en las filas de la oposición, un grupo que interprete intereses e ideas que no pueden ser armonizadas ni son armonizables en el actual Gobierno.
(aj-com.net) “Como ex ejecutivo y abogado de Italia dei Valori, en un momento tan crítico para nuestro País, creo que todos debemos trabajar para el regreso de nuestro movimiento al escenario político, con caras nuevas y valores fuertes: así debe ser el renovado partido fundado por el fiscal de Manos Limpias”, declara el abogado Sergio Scicchitano.
“Junto a los Cinco Estrellas que no comparten la línea partidaria de Grillo —prosigue el profesor— podemos formar un grupo importante y brindar un gran aporte en las filas de la oposición, haciéndonos portadores e intérpretes de intereses e ideas que no pueden ser armonizadas y que no son armonizables en la actual mayoría de Gobierno”.
“Y si luego, como espero, Antonio Di Pietro debiera compartir esta iniciativa con los disidentes de las Cinco Estrellas, estoy seguro de que nuestra contribución podrá ser realmente importante”, concluye Sergio Scicchitano, ex presidente de la Comisión Anti-Usura de la Federación Internacional de Derechos Humanos en el 2001 y desde 2002 Delegado para la Protección de los Derechos de los Consumidores y de los Usuarios por nombramiento del entonces alcalde de Roma Walter Veltroni.
De 2003 a 2011 el abogado Scicchitano también fue liquidador judicial de Federconsorzi, el mayor crack financiero de la historia de Italia desde la guerra hasta el día de hoy; y desde 2011 asumió el rol de asistente judicial en la administración extraordinaria del Grupo Cirio y de liquidador judicial de la holding controlante el famoso grupo Aiazzone-Semeraro.
Siempre en 2011 fue nombrado defensor de los herederos excluidos de la sucesión Faac de Bolonia, cuyo valor está certificado en más de mil millones de euros: el caso hereditario más importante de la historia de Italia.
Ya candidato al Senado con la lista “Italia dei Valori”, Sergio Scicchitano ha ocupado numerosos cargos de partido y fue presidente de la Comisión Nacional de Vigilancia de “Italia dei Valori”. Cuando Antonio Di Pietro ha sido nombrado ministro, Sergio Scicchitano asumió varios cargos públicos, incluyendo el de presidente de Lazio Service, la empresa del gobierno de la Regione Lazio que, bajo su presidencia, asumió a más de mil empleados hasta a ese momento precarios. (aj-com.net)
__________________
[wpedon id=”97802″]
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias