“Alicia” una canción para dedicar
Existen múltiples maneras de enamorarse: físicamente, poder, inteligencia, admiración, entre otros. En esta historia, “Alicia” el nuevo sencillo promocional de @EliezerBoyer, el protagonista se enamora sólo y lo envían a la FriendZone: “Te quiero como un amigo o amiga”.
Muchos se sentirán identificados con el mensaje de lo nuevo de Palcielo Records junto a Life&Show, en la voz del cantautor Eliezer Boyer. Un paciente enamorado de su doctora pero al final queda como algo imposible, amor platónico.
Ya disponible en todas las plataformas digitales y su vídeo oficial, el cual fue rodado completamente en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, bajo la dirección de @Samirequena de @Eternopro.
La magia musical estuvo a cargo de @Voxhel (programación y arreglo musical), sonado por sus trabajos con Nicky Jam, Yandel, Yowel y Randy; entre otros grandes del genero urbano. Mientras Bernardo Arzola de @BerniStudio realizó master y mezcla, reconocido por su labor en agrupaciones como Treo, Chino y Nacho, Gustavo y Rein, entre otros. “Alicia” es letra de Eliezer Boyer y Javier Rodríguez.
Durante toda la campaña de pre estreno hemos disfrutado de videos jocosos en redes sociales, de artistas, influencers, colaboradores y seguidores; que cuentan sus anécdotas sobre si han enviado a la FriendZone o los han enviado. Si deseas participar en esta campaña, puedes escribir al DM de las cuentas de Instagram @EliezerBoyer @Evenvenezuela @Lifeandshow.
¿Dónde conseguir más #MúsicaConValores? Estos son las coordenadas:
Video Oficial –
Twitter – www.twitter.com/EliezerBoyer
Spotify – https://open.spotify.com/artist/2RdeNoflD6hDwFuuYTBkmD?si=iS1NM5HZR3aH2U_dcMLZkg
Patreon – https://www.patreon.com/EliezerBoyer?l=es
____________________
[wpedon id=”97802″]
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias