Pólizas protegen inmuebles y personas en momentos difíciles
*** Superando los obstáculos de la pandemia, Seguros Venezuela ha logrado mantener su rápida respuesta a los asegurados, según sostiene la gerente de Suscripción, Fanny Contreras.
Padecer un accidente, un imprevisto o una emergencia, sin contar con un seguro, es una de las experiencias más atemorizantes y complicadas que se puedan enfrentar.
Ante tal realidad, la gerente de Suscripción de Seguros Venezuela, Fanny Contreras, indicó que una póliza de seguros brinda “la tranquilidad y el bienestar de contar con el respaldo en esos momentos difíciles, sin que ello implique cambios drásticos en la economía familiar o personal”.
Explicó que Seguros Venezuela brinda a sus clientes “la seguridad de estar respaldados por una empresa sólida, seria y honesta, con una larga trayectoria en el mercado venezolano”.
Contreras resaltó que la organización se ha caracterizado por construir relaciones de confianza con sus asegurados al orientarlos y ofrecerles productos que se ajusten a sus necesidades de protección, para así brindar apoyo a sus clientes en todas las ocasiones.
Destacó que para la empresa es muy importante que los tiempos de respuesta frente a imprevistos y emergencias sean lo más breves posibles. “Responder a tiempo mantendrá a un cliente satisfecho y abre la posibilidad de que adquiera otros productos. Asimismo, su testimonio puede atraer a nuevos asegurados”, expresó.
Pilares sólidos
La gerente señaló que Seguros Venezuela se guía por sus valores corporativos, porque son los pilares que sustentan el desempeño de la empresa y sus colaboradores, frente a sus accionistas, proveedores, asegurados y el país.
“Los valores más importantes de cara a los clientes son la responsabilidad, el compromiso, el respeto y la calidad de servicio”, manifestó.
Contreras aseveró que la empresa está comprometida con el país y su gente y por lo tanto se mantendrá “ofreciendo tranquilidad a sus asegurados, mientras mantenemos la marca y la reputación que nos caracteriza con posibilidades de expansión”.
___________________
[wpedon id=”97802″]
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3