Con más de 130 marcas
El consumo de cigarrillos ilícitos presenta un crecimiento alarmante abarcando un 30% del mercado nacional
Caracas, 3 de Febrero de 2021- Según estudios realizados por Cigarrera Bigott, en el último trimestre del año 2020, el consumo de cigarrillos ilícitos ha crecido alrededor de un 300% desde el año 2019, y actualmente, alcanza el 30% del mercado venezolano. Esto equivale aproximadamente a 1.180 millones de cajetillas. Esta actividad ilegal, representó una pérdida de 130 millones de dólares para el Fisco Nacional por impuestos no pagados por dichos productos.
En el país, actualmente, hay más de 130 marcas ilícitas de cigarrillos provenientes de distintas partes del mundo que: no pagan impuestos, no cumplen con ningún control sanitario, ni con los requisitos establecidos por el Ministerio del Poder Popular para la Salud. De acuerdo con cifras de Bigott la composición del mercado de marcas ilícitas es la siguiente: Carnival (26%), Ibiza (21%), Three Stars (10%), Golden Deer (8%), Miller (3,9%), Malibú (3,7%), Marine (2,4%), Costero (2,4%). Sólo esas 8 marcas representan el 77,4% del total del mercado ilícito venezolano y son importadas desde países como Paraguay, Alemania, China, Colombia y Corea del Sur.
Miguel Benzo, Director Legal de Cigarrera Bigott expresó su preocupación por el aumento significativo que ha tenido la compra y venta de cigarrillos ilícitos dentro del territorio venezolano, “tener identificadas más de 130 marcas es realmente alarmante, el contrabando es un delito que ha minado el mercado y no debemos permitir que continúe avanzando. Esta actividad ilegal nos perjudica a todos” aseguró.
Dentro del territorio nacional, esta actividad ha afectado de manera inquietante a Maracaibo y Cabimas ocupando un 85% del total del mercado, un porcentaje que casi triplica el promedio nacional. En las ciudades de Barquisimeto (24%), Maracay (21%) y Valencia (21%) se presenta un consumo de cigarrillos ilícitos cercano al promedio. En Barcelona, Maturín, Ciudad Guayana y Margarita el consumo de estos productos ha experimentado un crecimiento importante de más del 200% en comparación con el año 2019. Y en Caracas, Mérida y San Cristóbal la problemática continúa creciendo exponencialmente.
A octubre de 2020, además de los tradicionales puntos de concentración y comercialización de cigarrillos ilícitos, existe un importante movimiento de estas cajetillas en puntos de ventas formales, páginas de comercio electrónico o redes sociales y ha crecido exponencialmente la venta detallada, debilitando las regulaciones dictadas por el Ministerio del Poder Popular para la Salud y en detrimento del erario.
“La realidad es que el contrabando es un delito muy grave, asociado a hechos criminales de todo orden, lo cual conforma un reto importante para las empresas en el país y para las autoridades en general. Por ello, como empresa con 100 años de trayectoria en Venezuela, Bigott reitera su interés en comunicar, sensibilizar y concientizar al consumidor y al público en general sobre esta problemática” afirmó Benzo.
Cigarrera Bigott se mantiene comprometida con la lucha contra el ilícito y reitera que sus marcas de fábrica son: Belmont, Pall Mall, Lucky Strike, Viceroy y Universal, las cuales están debidamente registradas y cuentan con los más altos estándares de calidad establecidos tanto a nivel nacional como internacional.
___________________
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________