Sin las luces y los flashes de otros años debido a la pandemia, fue presentada la versión 2021 del Caracas Fútbol Club. Así como el fútbol ha cambiado en este último año con las medidas de bioseguridad, la institución no es ajena a esta nueva realidad.
Miguel Mea Vitali, gerente deportivo de la institución en representación de la directiva, Noel Sanvicente, director técnico y Leonardo Flores y Jorge Echeverría como capitanes del equipo, respondieron a través del canal oficial de YouTube las preguntas de los representantes de los medios de comunicación. El moderador de la presentación fue Leopoldo Salazar, comentarista principal del circuito radial del club.
“Estamos agradecidos por el esfuerzo que han dado tanto Noel Sanvicente como su cuerpo técnico al momento de continuar con nosotros, algo que nos genera mucha alegría y orgullo para afrontar estos retos difíciles que se nos presenta en este 2021” comentó de arranque Mea Vitali.
Ante la baja inesperada de Anderson Contreras durante la pretemporada, Miky no reveló un nombre de las categorías menores que pueda asumir el rol que protagonizaba el volante número 18. “Decir un nombre en específico no me corresponde, eso lo determinará la cancha, el trabajo y la decisión final recaerá en el profe Noel Sanvicente. No está Anderson, pero seguramente él tendrá en mente a uno o dos jugadores que lo podrán reemplazar de cara a lo que será la temporada”.
“Nuestros mejores fichajes se encuentran en nuestras categorías menores. Seguiremos confiando en nuestra cantera y por ello nos mantenemos apostando al proyecto” reafirmó.
Poder africano.
“En el pasado el doctor Valentiner apostó por los jugadores africanos y nos fue bastante bien. El principal referente como todos recordarán fue Ibrahim Salisu, a quien el profesor Sanvicente tuvo de compañero. El año pasado, tras un proceso de adaptación y con la pandemia de por medio, Osei Bonsu mostró un rendimiento importante a final de temporada y en los casos de Samson y Ade son jugadores que se le tienen un seguimiento y no llegan aquí por casualidad. Han tenido una participación en el fútbol europeo y confiamos en ellos, son jugadores jóvenes que de la mano de Noel y todo el cuerpo técnico seguramente rendirán sus frutos” concluyó el gerente deportivo del Caracas FC.
Por su parte el director técnico de la plantilla, Noel Sanvicente, comenzó su intervención recordando su identificación y apego con la institución y con la familia Valentiner, colocándolos como principales motivos para haber renovado con el club.
“Estamos acá para afrontar nuevos retos. Quiero devolverle a la institución muchas cosas que me ha dado, porque este es el momento para adaptarnos por la parte económica y de igual forma lograr los objetivos, porque siempre he dicho que el que esté en el Caracas debe ser competitivo y lograr las cosas que se le plantea” arrancó en su exposición Sanvicente.
¿Está a gusto con el equipo?
“Estar en el Caracas es estar a gusto. Los que se fueron son jugadores muy importantes, (…) pero hay que mantener el proyecto como filosofía de la institución; darles proyección a algunos jugadores que pueden llegar a la selección y salir al extranjero es el punto más importante para mí, al igual que seguir trabajando para tener un equipo competitivo”.
¿Qué lo motivó para renovar con el equipo?
“Hay una realidad en la que nos hemos ajustado al presupuesto económico del Caracas, en la que todos saben que no es de otros tiempos pero hay bastante juventud, la cual queremos trabajar y mejorar para que puedan ser competitivos. Hoy la plantilla tiene un promedio de edad de 21 años con cuatro o cinco meses y hay un reto muy claro por delante. He tenido el Caracas de distintas versiones, con mucha experiencia, con el equilibrio que representa la experiencia con la juventud y hoy tengo un equipo con mucha juventud lo que representa un reto muy bonito para alcanzar los objetivos” respondió.
¿Cuáles son las características del jugador africano?
“Hay que trabajar duro con ellos en la parte táctica porque es lo que les cuesta más y para ello estamos dándole todas las herramientas porque tienen cualidades, son jugadores interesantes, más allá de que alguno le cueste más que a otro adaptarse. (…) Samson tiene todas las cualidades para triunfar acá, pero también sé que hay que tener paciencia, una cualidad que no la tienen muchas personas y más en un equipo que siempre aspira a ser campeón. Ojalá en el corto plazo todos puedan estar rindiendo porque tienen con qué” remarcó Sanvicente.
¿Considera esta nómina más modesta que la pasada?
“En nombres pareciera que esta plantilla es inferior a la pasada, pero una vez que comience la temporada, se desarrolle y finalice en diciembre, sabremos si en resultados fue superior o inferior a la pasada” finalizó su exposición.
Los capitanes.
“Nos hemos preparado muy bien en estas semanas que llevamos de pretemporada. Tanto en las primeras en Cocodrilos como luego en La Guaira, les hemos enseñado a los que se incorporaron como trabajamos en el equipo, lo que quiere el profe Noel, para enfocarnos en lo que quiere el cuerpo técnico en cuanto al funcionamiento del equipo” comentó de entrada el primero de los capitanes Leonardo Flores.
“Quedamos en deuda en las tres competiciones en las que estuvimos el año pasado. En los partidos decisivos en Barinas nos faltó esa jerarquía que hay que tener al momento de anotar los goles importantes, ahora bien, pienso que llegaron jugadores que nos apoyarán para lograr los objetivos este año” señaló a manera de autocrítica.
Por su parte Jorge Echeverría, el más joven de los capitanes con 21 años de edad, se refirió a la pretemporada como “no muy distinta a las otras, porque el profe Chita se caracteriza por ser muy exigente y de preparaciones muy intensas. Es cierto que hay mucha juventud, pero también hay mucho talento y creo que ambos factores se van a complementar para ser competitivos en los torneos que tenemos por delante”.
Ser uno de los capitanes tan chamo “es un honor. Estar en este rol en una institución como esta representa mucho y es importante para la carrera de cualquier deportista. Desde los 16 años que estoy en el club siempre he tenido capitanes ejemplares, quienes hoy son mis amigos, de quienes he aprendido y tomado algo de cada uno de ellos. Pienso demostrar lo comprometido que estaré con la capitanía entregándome en la cancha el doble, dando todas las pelotas por ganadas porque desde las inferiores nos inculcan que uno está aquí para ganar todo en lo que uno compita”.
Por último Flores, quien tiene ocho años en la institución, quiso mandarle un mensaje a toda la fanaticada: “A la barra del Caracas les digo que vamos a hacer todo lo posible por demostrar que estamos en la mejor institución del país. Haremos todo por ganar el torneo este año y esperemos que puedan estar para alentarnos y apoyarnos si las condiciones lo permiten” y justo después le siguió Jorge Echeverría para recalcar que de no poder recibir ese apoyo desde la grada, que se mantenga desde la distancia con la nueva normalidad.
________________
[wpedon id=”97802″]
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias