PRENSA CFC.-
Caracas Fútbol Club comenzará de manera oficial la temporada 2021 este miércoles 24 de febrero, cuando visite a la Universidad César Vallejo, en el partido de ida de la primera fase de la CONMEBOL Libertadores a disputarse en el estadio Monumental de Lima. Es el partido por el cual tanto se ha preparado el grupo desde el pasado lunes 11 de enero, fecha en la que iniciaron los entrenamientos en el presente año.
“La ansiedad se incrementa por el momento que se vive en el mundo del fútbol. Nunca en mi carrera había pasado tanto tiempo sin competir. En pleno foco de la pandemia duramos muchísimos meses, lo que lo pone a uno más inquieto porque como jugador lo que nos gusta es jugar; la pretemporada se hace más larga y al esperar un partido por Copa la emoción es distinta” relató de entrada el defensor central del Caracas Carlos Rivero.
¿Qué conoce del rival?
“Es un equipo que juega con tres defensores atrás, dos volantes carrileros que para atacar se convierten en punteros y al momento de defender hacen línea de cinco. Les gusta mucho tener la pelota, el juego asociado, son de posesiones relativamente largas a diferencia de nosotros. Son bastante dinámicos, rápidos, con múltiples jugadas a balón parado porque son bastante aplicados en la materia. Tienen dos o tres jugadores que hacen la diferencia, el volante por afuera y un delantero de gran envergadura que descarga y va al espacio, que lo hace un poco amplio y hay que tenerle especial atención, por eso debemos contrarrestar sus virtudes y afincar las nuestras” explicó ampliamente “Kaki”.
En su respuesta Rivero habló del estudio que se ha hecho de la pelota parada en el rival, recurso que puede ser la diferencia al momento de ganar partidos internacionales como este. “Alguna vez un entrenador dijo que la pelota parada no marcaba diferencias y resulta que no es así. Te da títulos, puede ser la diferencia cuando existe un duelo parejo tácticamente entre un club y otro. Es una herramienta que no se debe descuidar ni en lo defensivo, así como tampoco en lo ofensivo” describió el defensor.
Otro aspecto clave en los partidos internacionales es la concentración que tienen que tener los once protagonistas que jugarán por el Caracas en Lima. “Es un elemento que hay que mantener sin importar la estrategia del rival; si tiene o no por mucho tiempo la pelota, si juegan al balón largo o toques en corto, es fundamental enfocarnos en lo nuestro. Nosotros somos un equipo bien ordenado tácticamente, en el cual defienden desde los centrales hasta el delantero; a partir de allí explotamos nuestras virtudes como la velocidad arriba, ser rápidos, dinámicos y sobretodo las rupturas hacia los espacios que es por donde se puede hacer bastante daño, teniendo en cuenta que al ser un equipo de 21 años de promedio de edad, ese dinamismo nos puede ayudar bastante. Quizás en experiencia estemos por detrás de otros equipos, pero en talento podemos sacar provecho sobre los demás” resaltó.
Lo trascendente del marcador.
Si bien es una llave de 180 minutos, los primeros 90 representan más del cincuenta por ciento de la clasificación. Un resultado favorable como visitante sería clave para ir reservando el boleto a la siguiente fase de la Copa, instancia en la que espera el Junior de Barranquilla de Colombia.
“Satisfecho estaré si ganamos. Después y dependiendo del contexto del partido, obviamente si el rival se muestra muy superior a uno por temas tácticos y uno consigue un empate buenísimo. O si de repente jugamos en inferioridad numérica el contexto cambia también, todo dependerá de la situación. De arranque te digo que debemos ganar y ser inteligentes, sabemos que va a ser muy difícil, lograr una victoria no será por un resultado holgado ni de ellos y tampoco de nosotros, en conclusión todo dependerá del contexto, solo así sabremos si el resultado será bueno o no” concluyó el futbolista de 28 años de edad.
El entrenador Noel Sanvicente no podrá contar para este encuentro con el defensor central Rosmel Villanueva por suspensión. Además, de las ya conocidas por lesión, Anderson Contreras y Saúl Guarirapa.
César Vallejo tan solo ha tenido dos participaciones en CONMEBOL Libertadores. En el 2013 cayó en la fase previa ante el Deportes Tolima de Colombia y en el 2016 no pudo superar al Sao Paulo de Brasil. En ambas series el conjunto peruano empató a uno como local.
La terna arbitral estará compuesta por Marlon Vera, quien fungirá como juez principal del encuentro, con Byron Romero y Dennys Guerrero como asistentes y Luis Quiroz como cuarto árbitro, todos de nacionalidad ecuatoriana.
El compromiso entre el Caracas Fútbol Club y la Universidad César Vallejo de Perú, por la ida de la primera fase de la CONMEBOL Libertadores comenzará a partir de las 6:15 de la tarde y podrá ser seguido desde las 5:45 por el circuito oficial del equipo, AM y FM center, teniendo como señal matriz a Hot 94.1 en la gran Caracas, así como también a través de su red de emisoras en todo el territorio venezolano. Además contará con la transmisión televisiva de la cadena internacional ESPN 2.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO VS. CARACAS FÚTBOL CLUB | PRIMERA FASE DE LA CONMEBOL LIBERTADORES (IDA)
MIÉRCOLES, 24 DE FEBRERO DE 2021 | ESTADIO MONUMENTAL DE LIMA, PERÚ | 5:15 P.M. (PER) – 6:15 P.M. (VEN)
CONVOCADOS: Beycker Velásquez, Cristhian Flores, Eduardo Fereira, Carlos Rivero, Diego Osío, Maiker Rivas, Sandro Notaroberto, Julio Da Silva, Edson Castillo, Leonardo Flores, Diego Castillo, Manuel Molina, Luis David González, Luis Ramírez, Osei Bonsu, Jorge Echeverría, Richard Celis, Ade Oguns, Miguel Celis y Samson Akinyoola.
___________________
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________