Adriana Terán, periodista dedicada a las fuentes de entretenimiento y estilo de vida por más de 20 años, asegura que los paradigmas están cambiando contundentemente
Los recientes acontecimientos políticos, económicos y sociales en el continente influyen inevitablemente en todos los aspectos socioculturales de la región, y el ámbito del espectáculo no es la excepción.
“Más allá de la presencia más equilibrada de representantes de las minorías que se hace sentir cada año en Hollywood, otras aéreas comienzan a abrirse finalmente hacia el objetivo de dar mayor cabida a grupos que siempre han estado en segundo plano: desde las mujeres en general, pasando por las minorías étnicas, la comunidad LGTBQ+, personas de talla grande y más”, asegura Adriana Terán, periodista venezolana de dilatada trayectoria en medios de comunicación dedicados a temas de interés femenino.
“Pretender que en el mundo del espectáculo no hay problemas o que el ámbito de la moda es una fantasía es absurdo en tiempos en que la discriminación amenaza de todas las maneras posibles. Aunque el entretenimiento se trate de eso, de divertir y de brindar esparcimiento, también requiere nuestra atención en este sentido para procurar espacios más equilibrados”.
A estas conclusiones llega la periodista radicada en el estado de Florida, Estados Unidos, tras publicar a lo largo de 2020 y lo que va de 2021- varias historias en distintos medios relacionadas con la inclusión, la lucha contra el racismo, el body positive y la tolerancia.
Ejemplo de estas historias es la de Blessing Chukwu, una de las primeras participantes negras en el máximo certamen de belleza en México. “La joven mexicana me contó que ha sido discriminada y atacada porque supuestamente su color de piel no representa la belleza de ese país. Ella participará en la próxima edición del concurso a celebrarse en marzo de este año”.
Otra historia es la de Victoria Volkova, la primera mujer trans en portada de la revista Playboy México. “Para este reportaje, entrevisté a Arianna Lint, activista de dilatada trayectoria que incluso ha sido asesora para las estrategias nacionales sobre HIV/SIDA de la Casa Blanca, quien constató que este tipo de publicaciones contribuyen a que también estas comunidades puedan ser tomadas en cuenta y ser apoyadas”.
En el ámbito de la moda, no son pocas las señales recientes de que las estructuras arcaicas relacionadas con la apariencia están siendo derribadas.
“Hay muchos ejemplos que nos llenan de esperanza en este sentido. La aparición histórica de las modelos plus Precious Lee, Jill Kortleve y Alva Claire en la Semana de la Moda de Milán para la pasarela primavera/verano 2021 de Versace fue un paso destacable, así como también la elección de la modelo trans y activista Jari Jones como protagonista de una importante campaña de Calvin Klein. También cabe recordar el desparpajo con el que Demi Lovato en 2019 decidió deslastrarse de la angustia de aparentar lo que no es en redes inspirando a muchas jóvenes… Hay muchas señales que como comunicadores tenemos que sostener y divulgar desde nuestros espacios. Así será posible un futuro con mayor equidad tanto en escenarios, como en medios, y para espectadores, quienes también demandan cada vez más contenidos apegados a estos valores de igualdad”.
Ejemplos Backstage
No solamente se han abierto espacios de apoyo e inclusión desde los escenarios y las pasarelas. Tras cámaras las mujeres latinas también han dado grandes pasos para organizarse en pro de la búsqueda de mejores oportunidades para las mujeres dentro de la industria audiovisual.
Tal es el caso de Worldwide Audiovisual Women’s Association, organización de la que Terán forma parte, que reúne ejecutivas de la industria de todo el mundo amalgamadas para propiciar acciones que impulsen a las mujeres tanto en el área comercial como en producción, incluyendo a escritoras, guionistas, directoras, periodistas, y productoras, entre otras.
“Otro ejemplo interesante que acabamos de conocer con su lanzamiento es la Asociación Venezolana de Mujeres Cineastas Jeva, la primera organización de mujeres venezolanas en todo el mundo que tienen el deseo de estimular la participación de las mujeres en el ámbito del séptimo arte”.
Estas son solo algunos ejemplos que dan cuenta de la importancia de unirse y organizarse para ofrecer un ambiente más seguro y sólido en virtud de lograr plataformas y contenidos más equilibrados. Sin embargo, la periodista opina que aún hay mucho por hacer. “Cuando ya no sea noticia que una mujer preside una importante compañía, o que una mujer negra es una representante de belleza de un país, o cuando el cabello o el peso de alguien no sean motivos de discriminación, realmente hablaremos de total equilibrio”, finalizó Terán.
Sigue su cuenta de Instagram
ADRIANA TERAN
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________