A propósito del día del Amor y la Amistad
El chocolate comenzó siendo una bebida que los aztecas reconocían como un regalo de sus dioses, para convertirse en un afrodisíaco por excelencia.
Si bien se dice que la atracción humana se da a primera vista, la percepción olfativa y del gusto son fundamentales cuando se desea atraer a la pareja. Así lo comenta la otorrinolaringóloga Sajidxa Mariño, directora y fundadora del Centro Respira Libre, en Caracas.
Al respecto, señala que, “En el coqueteo entre dos personas, aumenta la secreción de feromonas, que son sustancias químicas vinculadas a la atracción; la cual es susceptible de sensaciones imperceptibles a niveles conscientes, pero estruendosos para los neurotransmisores que desencadenan una verdadera tormenta eléctrica en el cerebro”.
Agrega Mariño que el deseo, la sensualidad y la erótica son favorecidas con otras tácticas y elementos. Y aquí, el chocolate juega un papel importante, pues este alimento ayuda, de manera especial, a aumentar la secreción de la oxitocina, la hormona que produce el apego y mantiene las relaciones en el tiempo.
Chocodeli para enamorar
Uno de los productos que ha incursionado con éxito en el mercado venezolano es Chocodeli, exquisito chocolate en polvo instantáneo con leche, que cuenta con las cualidades necesarias para ser el más cremoso y rico chocolate caliente, con solo agregarle agua.
A juicio de Mariño, es precisamente la cremosidad de esta exquisita bebida, lo que ayuda a que los niveles de neurotransmisores sean más altos, ya que el tacto en la parte interna de la boca y la lengua juega un importante papel.
“Chocodeli, tiene dos puntos muy importantes a su favor: el ser cremoso y caliente, lo cual produce una mayor incitación a nivel cerebral, convirtiéndose en un estímulo permanente para la atracción y apego de la pareja, dada la secreción de neurotransmisores cerebrales”
Por otra parte, su valor nutricional como fuente de vitaminas A y D, calcio, magnesio y antioxidantes, lo posicionan, no sólo como un estupendo afrodisíaco sino también como una excelente alternativa de consumo para fortalecer los huesos, regular la presión arterial, estimular el sistema inmune; aliviar el estrés y el malhumor.
Chocodeli, el ingrediente de un buen postre
La repostera Jamila Briceño de @saberycomer regala esta deliciosa receta elaborada con Chocodeli, apropiada para celebrar el día del amor y la amistad, entre dos. “Es una receta fácil y muy sencilla de preparar, y no requiere horno.¨
Ingredientes:
3 cucharadas colmadas de Chocodeli
1 cucharada de leche en polvo
1 taza de agua
2 huevos, separar las yemas de las claras
1 cucharada de harina de trigo todo uso
1 cucharada de almidón de maíz
4 cucharadas de azúcar blanca o un edulcorante en polvo
¼ de cucharadita de cremor tártaro
¼ de cucharadita de esencia de vainilla
1/2 taza de azúcar o edulcorante en polvo para el top de merengue
6 galletas trituradas (las de su preferencia)
Preparación:
Mezcle la harina con el almidón de maíz y reserve.
En un envase mediano profundo, con un batidor de alambre, mezcle bien las dos yemas con el azúcar.
Agregue la mezcla de harina y almidón de maíz y reserve.
Licúe el agua, la leche en polvo, la vainilla y el Chocodeli. Vacíe en una olla y caliente a fuego medio bajo por 5 minutos. Debe remover con una paleta de madera de vez en cuando. Cuando esté a punto de hervor, una el preparado de las yemas, el azúcar y los ingredientes secos. Remueva constantemente hasta que espese a punto de natilla.
Bata las claras con un batidor eléctrico por un minuto. Agregue el crémor tártaro y continúe por tres minutos.
Sume el azúcar o su sustituto en polvo y bata por 3 minutos más, hasta lograr el punto del merengue.
Envase su postre por capas. Necesita una copa o un vaso transparente y comience vaciando dos cucharadas de galletas trituradas. Añada 3 cucharadas de la crema de Chocodeli y luego 1 de merengue.
Continúe con galletas y tres cucharadas de crema Chocodeli. Finalice con el merengue y una lluvia de galletas trituradas para decorar.
Para mayor información la receta puede ubicarla en @chodeli_vzla.
——————-
[wpedon id=”97802”]
Tōru Iwatani nació el 25 de enero de 1955 en Japón. Este dato lo posiciona como una figura clave en la historia de los videojuegos, ya que en su juventud creó uno de los títulos más emblemáticos de la industria. Tōru Iwatani desarrollador de videojuegos japonés, conocido principalmente por ser el creador del icónico videojuego Pac-Man, lanzado en 1980 por la compañía Namco (ahora Bandai Namco). Este juego se convirtió en un fenómeno global y es considerado uno de los títulos más influyentes en la historia de los videojuegos. Iwatani diseñó Pac-Man con la intención de crear un juego que atrajera a un público más amplio, especialmente a mujeres, quienes no estaban tan involucradas en el mercado de los videojuegos en aquel entonces. Inspirado en conceptos simples, como la comida y el acto de “comer”, Iwatani desarrolló al famoso personaje amarillo basado en una pizza con una porción faltante. El juego se centra en un diseño no violento y en un estilo visual amigable. Además de Pac-Man, Iwatani trabajó en otros proyectos para Namco, aunque ninguno alcanzó el nivel de popularidad de este clásico. Más adelante, se dedicó a la enseñanza de diseño y desarrollo de videojuegos en universidades japonesas, donde continúa inspirando a nuevas generaciones de creadores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias