Bailarines de Ballet de la Mar se lucen nuevamente
Daniel Guzmán gana el tercer lugar en Bari Ballet Competition
• El joven margariteño, se midió con 1271 bailarines de más de 50 países del mundo entero, alcanzando una de las más altas puntuaciones. Igualmente Kamila Rodríguez y Julianna Cuevas quedaron entre las 25 mejores en sus categorías
(Desiree Depablos/4.762) Luego de ganar el primer lugar absoluto en la competencia Pura Danza Live celebrada en diciembre del 2020, Daniel Guzmán, bailarín margariteño de Ballet de la Mar, alcanzó el tercer lugar en la categoría avanzado clásico de Bari Ballet Competition, el pasado fin de semana.
El ganador de la competencia fue Noa Miyake de Kyoto con la variación de Corsario y una puntuación de 95,75, seguido de Davide Alphandery de Italia con la variación de Don Quijote y una puntuación de 95,50. Daniel Guzmán alcanzó el tercer lugar con la variación de Llamas de París y una puntuación de 95,167.
Así lo dio a conocer la maestra Martha Ildiko, directora del Ballet de la Mar, al agregar que además Daniel ganó un premio de 100 euros, una beca para el Curso de Verano en la Academia de Danza de Hungría, una beca para el Curso de Verano de Balleto di Verona Italia, una invitación para incorporarse a la compañía profesional Teatro de Ballet Sibiu en Rumania y otra invitación para hacer una audición privada como talento joven en Mainz (Alemania) con Delattre Dance Company.
La competencia se realizó los días 15, 16 y 17 de enero, con 1271 participantes de 50 países del mundo entero. Daniel presentó 2 piezas: Violentango de Martha Ildiko, logrando una muy alta puntuación y Llamas de París con la cual logró el tercer lugar. Indicó Martha Ildiko que en la competencia también participaron Kamila Rodríguez en la categoría avanzado y Julianna Cuevas en la categoría junior quedando ambas entre las 25 mejores bailarinas del evento en sus categorías.
Actualmente Daniel Guzmán se prepara igual que en anteriores oportunidades bajo el coaching de la maestra Martha Ildiko en los espacios del Conservatorio Alberto Requena, para su próxima participación en la Valentina Koslova International Ballet Competition en Nueva York a celebrarse en abril de 2021.
——————-
[wpedon id=”97802″]
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3