EL 67% DE LAS PERSONAS DESEAN PAREJA EN FECHAS ESPECIALES PARA EVITAR LA PRESIÓN SOCIAL SOLTERÍA EN ESTA TEMPORADA, EL MIEDO DE MUCHOS.
El 2020 cambió la vida de todos en distintas maneras pero al comenzar el tiempo de fiestas navideñas y año nuevo para muchos los ritmos desaceleraron aún más y llegó el tiempo disponible para pensar en otras cosas, que incluso durante el confinamiento no se hicieron. Afloran recuerdos de años anteriores, sentimientos de tristeza cuando nos damos cuenta que tenemos proyectos truncados, sueños inconclusos, seres queridos que ya no están con nosotros y además estamos solos.
En algunos lugares donde aún no hay un confinamiento total y se permiten las reuniones familiares o incluso las online con amigos es donde la mayoría de las veces sale a colación la situación amorosa o personal de algunos de los miembros que “no cumplen” con este estándar social. Y por situaciones como estas es que muchos deciden alejarse y así evitar tener que vivir estos incómodos momentos.
Para Criss Rodríguez Urbina, conferencista y además escritora del libro Soltería Feliz “Lo que debes hacer cuando enfrentas comentarios imprudentes acerca de tu soltería es evitar reaccionar, porque así estás dando una proyección de madurez. Ya que a veces lo que hacemos es fracturar la conversación que se esté dando y también dejar de quedarte callado, el silencio más bien juega en contra porque a las personas les da más poder para intervenir en lo que cree debe interferir en tu vida”.
La encuestadora española Edarling luego de un sondeo mostró que el 67% de las personas entrevistadas tienen miedo a la soltería y les gustaría encontrar pareja antes del día de navidad o año nuevo para así evitar la presión familiar en torno a la soltería.
¿El mundo te ve incompleto por tu soltería?
Explica Rodríguez “La principal manera de hacerle entender al mundo es que tú lo entiendas, no estás incompleto y somos suficientes. Si alguien quiere estar a nuestro lado o nosotros queremos estar acompañados es por decisión propia, por elección, no porque venga a complementar algo o por el miedo a estar solo en fechas especiales… verse en estas temporadas sin pareja puede ser el inicio de una buena reflexión para ver que quiero hacer con mi vida, porque la soltería es un periodo que se disfruta y no se lamenta”.
¿Qué hacer?
Muchos especialistas han buscado respuestas idóneas para estos momentos. “Una de mis recomendaciones para cuando se hacen comentarios sociales sobre este tema es devolver la pregunta y luego generar interrogantes que realmente sean edificantes… muchas personas lo que hacen es seguir un patrón ancestral sobre la soltería, diciendo que es un estado no ideal o de infelicidad… tenemos que sacarlos de esa mentalidad.” Explica Criss Rodríguez Urbina.
Para las personas que están viviendo esta situación se ha creado además del libro, el programa práctico “Soltería Feliz. Vive tu vida a tu manera en 6 pasos simples”. Para mayor información visita www.solteriafeliz.com y también a través de la red social Instagram @Crissrodriguezurbina.
———————
[wpedon id=”97802″]
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias