Incrementos exorbitantes en impuestos, servicios públicos y fiscalizaciones amenazan su supervivencia
• Ante la nueva arremetida, el presidente de Consecomercio recordó a las autoridades los efectos de las políticas públicas erradas, que influyen directamente en la calidad de vida de los venezolanos.
Durante el año 2020 la economía venezolana no logró dinamizarse debido al esquema 7+7para enfrentar la pandemia. Entre el 80 y 90 por ciento de la actividad económica estuvo paralizada. El sector del comercio y los servicios tuvo una afectación severa ocasionada por la paralización e intermitencia de la concesión para trabajar.
Felipe Capozzolo, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, aseveró que el esquema 7+7 no es la única situación que asecha a los comercios. Informó que han recibido múltiples denuncias de sus afiliados en las que resaltan el aumento en los precios de los servicios públicos, de los impuestos municipales y por adquisición de nuevas máquinas fiscales.
El líder gremial apuntó que el comercio está arrancando el año 2021 con mejor ánimo y disposición, pero no escapa a la realidad nacional. Su operación está comprometida por no poder afrontar el alza de los servicios públicos; los impuestos, que en muchas ocasiones se han tornado confiscatorios; las exigencias fiscales, y encima, operar solo con el 7+7.
Otra queja de los comerciantes tiene que ver con las máquinas fiscales, dado que son innumerables las denuncias que ha recibido Consecomercio de las cámaras en el interior de Venezuela. “Nos han notificado sobre fiscalizaciones arbitrarias, en las que exigen a los comerciantes tener una máquina fiscal, sin tomar en cuenta el entorno que se presentó en 2020, cuando la mayoría de los comercios ni siquiera pudo sufragar los gastos básicos y mucho menos, invertir para comprar las referidas maquinas. Se entiende, -agregó Capozzolo-, que todos los establecimientos comerciales y de servicios deben tributar y dar su aporte al desarrollo del país, pero no es sensato hacer este tipo de exigencias en este momento. Precisamos, buscar acuerdos para financiamientos o flexibilidad en los pagos”.
Ante estas nuevas amenazas para el comercio, Capozzolo recordó a las autoridades los efectos de las políticas públicas erradas, medidas que influyen en la calidad de vida del venezolano.
Actualidad en las cifras
Venezuela inicia el cuarto año de hiperinflación. Las cifras son una demostración de la destrucción de la economía del país. “Tenemos que ir a los procesos continuos de producción y comercialización para avanzar y movilizar la actividad económica en pro del desarrollo nacional”.
“Las cifras están allí, son para tomar conciencia de lo que estamos viviendo, aplicar correctivos y entender que tenemos que cambiar para construir una alternativa distinta”.
Inflación 2020 2243%
Aumento de liquidez monetaria en diciembre 35%
Tasa de Cambio 2020 El cambio se devaluó 95,79% en 2020, con incremento de 2299%
Canasta Alimentaria 2020 2449,9%
Diésel y el Comercio
Las fallas del suministro de diésel se han intensificado colocando en riesgo la producción nacional. Al país no ha arribado un solo buque de carburante desde el pasado 24 de octubre de 2020.
El representante de la cúpula del Comercio y los Servicios, resaltó que la falta de combustible compromete la distribución de los productos.
“Este asunto también complica la operatividad de las plantas eléctricas. Es bien sabido que en Venezuela existen deficiencias en el suministro eléctrico. Muchos supermercados, hospitales y abastos apelaron a la solución de tener plantas eléctricas para poder activar el servicio”.
Capozzolo hizo énfasis en que los gremios están muy preocupados porque la problemática está relacionada con la producción directa y la productividad. “Estamos haciendo acciones en todos los ámbitos para motivar puntos de entendimientos políticos que permitan resolver las dificultades.
Activado Consecomercio para 2021
Consecomercio iniciará el “Plan 51”, cuyo objetivo es fortalecer las relaciones intergremiales, a fin de promocionar al sector comercial como fuente de crecimiento. Desarrollará reuniones regionales y sectoriales, campaña de afiliación 2021, el evento “Marcas Venezolanas” y la quincuagésima primera asamblea anual.
Para finalizar, Capozzolo comunicó que en consonancia con los anuncios presidenciales acerca de la digitalización y automatización de la economía, presentaron una propuesta ante el Ministerio del Poder Popular del Comercio Nacional para la implementación de la factura digital.
Enero, 2021
——————-
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________