Samsung innova la limpieza del hogar con sus nuevos productos de lavandería y aspiradoras con Inteligencia Artificial
En el CES 2021, Samsung Electronics presentó cómo la automatización de la aspiradora JetBot 90 AI+ y de la lavadora y secadora de Samsung hacen más amable la vida en casa. Optimizan su funcionamiento de manera que ahorran tiempo al usuario, cumplen tareas con mayor independencia, pero también con mayor facilidad para supervisarlos
Ridgefield Park, Nueva Jersey – 11 de enero de 2021 – Hoy en CES 2021, Samsung Electronics Co., Ltd. presenta nuevos e innovadores electrodomésticos que le ayudarán a automatizar sus tareas domésticas y, por consiguiente, a mejorar la calidad de vida dentro del hogar. La nueva aspiradora JetBot 90 AI+ cuenta con tecnologías inteligentes que optimizan su jornada de limpieza y ajustan su operación según los objetos que la rodean. Mientras que con las nuevas lavadoras y secadoras Smart Dial Front Load de Samsung, mediante inteligencia artificial, pueden conocer las preferencias de quien la opera y recomendarle los ciclos ideales de lavado y secado. Ambos productos recibieron recientemente los Premios ‘CES Innovation’ de este año y estarán el mercado de los Estados Unidos a partir de la primera mitad de 2021.
“En Samsung estamos comprometidos a ofrecer nuevas innovaciones en electrodomésticos que inspiren a las familias, al paso que ayuden a hacer la vida en el hogar más fácil de formas nunca antes pensadas”, dijo John Herrington, Vicepresidente Senior y General Manager de Electrodomésticos. “Al automatizar el cuidado del piso de su casa y conocer sus preferencias de lavado, estos nuevos electrodomésticos eliminan elementos de su lista de tareas pendientes, lo que le libera para hacer más de lo que ama”.
Aspiradora JetBot 90 AI+ con navegación y sensores basados en IA
Con la JetBot 90 AI+, primera aspiradora robótica inteligente del mundo e impulsada por Inteligencia Artificial (IA) de Intel®, puede limpiar sus pisos de manera muy efectiva con un mínimo esfuerzo.
Mediante la combinación de sensores y tecnología de reconocimiento de objetos mejorada por IA, este electrodoméstico se desplaza por su hogar con la misma eficiencia y cuidado que usted. Un sensor LiDAR, similar al que se usa en los automóviles autónomos, detecta la distancia de paredes, muebles y otros elementos del ambiente y rastrea la ubicación para movimientos precisos. Un sensor 3D capta la diferencia entre objetos como un juguete y la pierna de una silla, detecta incluso objetos pequeños en el piso y reconoce la forma de una habitación para maniobrar cuando la está limpiando. Un algoritmo de reconocimiento de objetos le permite identificar ítems de todo tipo y trazar la ruta más segura y eficiente para cumplir su tarea de aseo. JetBot 90 AI+ procesa esta información para limpiar de cerca los elementos en el piso, al tiempo que se asegura de mantener una distancia prudencial de los objetos frágiles o delicados, y también para descender y entrar debajo de los muebles cuando sea necesario. Si capta a un objeto como peligroso o que puede causar contaminación secundaria, el dispositivo simplemente evitará el contacto.
Mientras limpia el piso, el motor inversor digital avanzado de JetBot 90 AI+ maximiza la potencia de succión de 30W de su sistema Jet Cyclone para atrapar el polvo del aire y la suciedad del piso. El cepillo auto limpiante de la unidad, que tiene fibras finas hechas de tejidos suaves, recoge el polvo del suelo y limpia en las grietas.
Cuando termina de su tarea sanitizante, el JetBot 90 AI+ regresa automáticamente a Clean Station™, el sistema de eliminación exclusivo de Samsung y allí vacía lo recolectado en su bolsa -suciedad, polvo y cabellos, entre otros elementos-. Esta debe reemplazarse una vez cada dos o tres meses.
Y para mayor y más confortable control, esta aspiradora puede conectarse a su teléfono inteligente a través de la aplicación Samsung SmartThings , y literalmente pone su poder de limpieza en manos de su usuario. Así es posible emitir comandos a su aspiradora desde cualquier lugar para programar una jornada de limpieza, configurar “zonas prohibidas” en un mapa de su hogar e, incluso, conectarse a la cámara de su smarthphone para monitorear su hogar y sus mascotas mientras no la persona no esté en esta.
Cuidado simplificado con la ropa con un par de lavadora-secadora impulsada por IA
Mediante innovaciones de IA de Samsung, se rediseñaron las nuevas lavadoras y secadoras de carga frontal con Smart Dial, de la serie 8800, de manera que lavar las prendas de vestir, la lencería y otros tejidos sea una tarea más fácil, más intuitiva y menos estresante.
Samsung incorporó su exclusiva tecnología Smart Dial al nuevo par de lavadoras. Smart Dial aprende de forma inteligente sus ciclos y configuraciones según la preferencia del usuario, luego los prioriza para que este tenga un acceso rápido, simplificado y fácil en el panel de control. También recomienda ciclos específicos basados en el aprendizaje inteligente de ciclos que ya la persona ha activado en anteriores jornadas de lavandería.
Su potente función OptiWash detecta el peso de la carga de la ropa y utiliza un Sensor de Turbidez patentado para determinar la cantidad ideal de agua y recomendar la porción de detergente para el ciclo escogido por el usuario. También determina por cuánto tiempo se debe lavar la ropa, asegurando que el lavado sea eficiente.
Usar una lavadora y secadora apiladas nunca ha sido tan fácil. Con la función MultiControl se puede operar completamente ambos equipos directamente desde un panel centralizado en la lavadora , lo que favorece que los comandos estén al alcance de la mano.
También se puede usar la aplicación SmartThings desde su teléfono inteligente para recibir alertas de fin de ciclo, iniciar o detener su lavado de forma remota, programar ciclos y muchas otras órdenes.
La JetBot 90 AI+ y el par de dispositivos para la lavandería estarán en exhibición en la muestra virtual CES de Samsung del 11 al 14 de enero. Para obtener más información sobre los últimos productos de Samsung, por favor, visite https://www.samsung.com/us/explore/experiences/ces2021.
——————-
[wpedon id=”97802″]
Antes de que se inventaran las gomas de borrar (en el siglo XVIII), se usaba miga de pan húmeda, y por eso hoy en día todavía hay gomas que conservan ese nombre. En caso de necesidad, un trozo de tu almuerzo puede hacer un gran arreglo en tus apuntes. El lápiz aportaba la posibilidad de corrección, borrándose hasta la aparición de la goma de borrar con gomas de migajón. Estas gomas utilizaban migas de pan con dos inconvenientes: necesitaban pan fresco y eran poco precisas. Cuando los españoles exploraban América observaron como los aztecas jugaban con unas pelotas que botaban de forma endiablada y que, según el soldado de Hernán Cortés llamado Bernán Díaz del Castillo, parecían movidas por espíritus malignos. Efectivamente, al igual que en otras civilizaciones, los aztecas se divertían con juegos de pelota, utilizando para ello una pelota muy elástica. Sin embargo, no fue en España donde se plantearía su uso como goma de borrar. En Inglaterra el científico Joseph Priestley observó como al frotar un trozo de caucho sobre un trazo de lápiz este se borraba del papel. A pesar de su descubrimiento, el científico inglés no comercializó el producto, siendo el ingeniero Edwar Nairne quien empezó a comercializar en su tienda de Londres bloques de caucho como borradores, era el año 1770 y según Nairne, descubrió este uso cuando confundió un bloque de caucho con una goma demigajón.
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. La piedra fue descubierta en Port Saint Julien, el-Rashid (Rosetta), en el delta del Nilo en Egipto en 1799 EC por Pierre François Xabier Bouchard. Bouchard era un oficial de ingenieros del ejército de Napoleón, y extrajo la piedra de una vieja pared que estaban demoliendo como parte de los trabajos de construcción del fuerte Julien. El comandante de Bouchard, un tal General Menou, cuando se dió cuenta de su importancia, hizo mandar la piedra a Alejandría. Se hicieron moldes y copias, pero más tarde el general británico Tomkins Turner se hizo con la piedra, con lo que el artefacto acabó por encontrar un hogar permanente en el Museo Británico de Londres. La piedra mide 112,3 por 75,7 cm y tiene 28,4 cm de espesor. El texto de la piedra consta de un texto jeroglífico de 14 líneas, uno demótico de 32 líneas y uno griego de 54 líneas.
Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), abogó por incrementar la conectividad del país hacia distintos destinos turísticos, en especial hacia Estados Unidos por su importancia para el desarrollo del sector. “Ese es el logro que hemos visto este año, que hemos podido conectarnos con Colombia, poco a poco; pero falta conectarte con Brasil, con Suramérica, México y Estados Unidos (EE. UU). La conexión con EE. UU. era realmente importante, era un intercambio cultural, generacional y económico”, aseveró Pulido. Además, el especialista enfatizó en que “creemos que hay que sacar de esta diatriba política a todos estos temas. Las operaciones aéreas no son nada más para las cosas bonitas, es una necesidad importante, un derecho que tenemos nosotros de movilizarnos”, reseñó Unión Radio en su página web. En cuanto a los números de ocupación en el ramo hotelero en el presente año, el vicepresidente de Conseturismo argumentó que se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en todo el país, aclarando que hubo hoteles y sitios de hospedajes que tuvieron más cobertura que otros dependiendo de las fechas. Sin embargo, se mostró preocupado por ese otro 65 % que sigue siendo casi las dos terceras partes del total de ocupación que no se está aprovechando. “No es que va mal, venimos de cero porque venimos de 2 años de pandemia (…) en este año empezamos a ver cierto crecimiento, es lento, pero es sostenido”, dijo. También reveló que ninguno de los feriados alcanzó lo esperado por Conseturismo, refiriéndose a las festividades de Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y muchas otros celebraciones en las regiones en todo el país, como lo es la Feria de La Chinita en Maracaibo y el día de la Divina Pastora en Barquisimeto. Pulido apostó por promover la buena atención en los hoteles, las reparaciones a las posadas, aeropuertos, terminales y la promoción de los espacios públicos naturales. Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica Telegram: https://t.me/mscnoticias Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/