Samsung innova la limpieza del hogar con sus nuevos productos de lavandería y aspiradoras con Inteligencia Artificial
En el CES 2021, Samsung Electronics presentó cómo la automatización de la aspiradora JetBot 90 AI+ y de la lavadora y secadora de Samsung hacen más amable la vida en casa. Optimizan su funcionamiento de manera que ahorran tiempo al usuario, cumplen tareas con mayor independencia, pero también con mayor facilidad para supervisarlos
Ridgefield Park, Nueva Jersey – 11 de enero de 2021 – Hoy en CES 2021, Samsung Electronics Co., Ltd. presenta nuevos e innovadores electrodomésticos que le ayudarán a automatizar sus tareas domésticas y, por consiguiente, a mejorar la calidad de vida dentro del hogar. La nueva aspiradora JetBot 90 AI+ cuenta con tecnologías inteligentes que optimizan su jornada de limpieza y ajustan su operación según los objetos que la rodean. Mientras que con las nuevas lavadoras y secadoras Smart Dial Front Load de Samsung, mediante inteligencia artificial, pueden conocer las preferencias de quien la opera y recomendarle los ciclos ideales de lavado y secado. Ambos productos recibieron recientemente los Premios ‘CES Innovation’ de este año y estarán el mercado de los Estados Unidos a partir de la primera mitad de 2021.
“En Samsung estamos comprometidos a ofrecer nuevas innovaciones en electrodomésticos que inspiren a las familias, al paso que ayuden a hacer la vida en el hogar más fácil de formas nunca antes pensadas”, dijo John Herrington, Vicepresidente Senior y General Manager de Electrodomésticos. “Al automatizar el cuidado del piso de su casa y conocer sus preferencias de lavado, estos nuevos electrodomésticos eliminan elementos de su lista de tareas pendientes, lo que le libera para hacer más de lo que ama”.
Aspiradora JetBot 90 AI+ con navegación y sensores basados en IA
Con la JetBot 90 AI+, primera aspiradora robótica inteligente del mundo e impulsada por Inteligencia Artificial (IA) de Intel®, puede limpiar sus pisos de manera muy efectiva con un mínimo esfuerzo.
Mediante la combinación de sensores y tecnología de reconocimiento de objetos mejorada por IA, este electrodoméstico se desplaza por su hogar con la misma eficiencia y cuidado que usted. Un sensor LiDAR, similar al que se usa en los automóviles autónomos, detecta la distancia de paredes, muebles y otros elementos del ambiente y rastrea la ubicación para movimientos precisos. Un sensor 3D capta la diferencia entre objetos como un juguete y la pierna de una silla, detecta incluso objetos pequeños en el piso y reconoce la forma de una habitación para maniobrar cuando la está limpiando. Un algoritmo de reconocimiento de objetos le permite identificar ítems de todo tipo y trazar la ruta más segura y eficiente para cumplir su tarea de aseo. JetBot 90 AI+ procesa esta información para limpiar de cerca los elementos en el piso, al tiempo que se asegura de mantener una distancia prudencial de los objetos frágiles o delicados, y también para descender y entrar debajo de los muebles cuando sea necesario. Si capta a un objeto como peligroso o que puede causar contaminación secundaria, el dispositivo simplemente evitará el contacto.
Mientras limpia el piso, el motor inversor digital avanzado de JetBot 90 AI+ maximiza la potencia de succión de 30W de su sistema Jet Cyclone para atrapar el polvo del aire y la suciedad del piso. El cepillo auto limpiante de la unidad, que tiene fibras finas hechas de tejidos suaves, recoge el polvo del suelo y limpia en las grietas.
Cuando termina de su tarea sanitizante, el JetBot 90 AI+ regresa automáticamente a Clean Station™, el sistema de eliminación exclusivo de Samsung y allí vacía lo recolectado en su bolsa -suciedad, polvo y cabellos, entre otros elementos-. Esta debe reemplazarse una vez cada dos o tres meses.
Y para mayor y más confortable control, esta aspiradora puede conectarse a su teléfono inteligente a través de la aplicación Samsung SmartThings , y literalmente pone su poder de limpieza en manos de su usuario. Así es posible emitir comandos a su aspiradora desde cualquier lugar para programar una jornada de limpieza, configurar “zonas prohibidas” en un mapa de su hogar e, incluso, conectarse a la cámara de su smarthphone para monitorear su hogar y sus mascotas mientras no la persona no esté en esta.
Cuidado simplificado con la ropa con un par de lavadora-secadora impulsada por IA
Mediante innovaciones de IA de Samsung, se rediseñaron las nuevas lavadoras y secadoras de carga frontal con Smart Dial, de la serie 8800, de manera que lavar las prendas de vestir, la lencería y otros tejidos sea una tarea más fácil, más intuitiva y menos estresante.
Samsung incorporó su exclusiva tecnología Smart Dial al nuevo par de lavadoras. Smart Dial aprende de forma inteligente sus ciclos y configuraciones según la preferencia del usuario, luego los prioriza para que este tenga un acceso rápido, simplificado y fácil en el panel de control. También recomienda ciclos específicos basados en el aprendizaje inteligente de ciclos que ya la persona ha activado en anteriores jornadas de lavandería.
Su potente función OptiWash detecta el peso de la carga de la ropa y utiliza un Sensor de Turbidez patentado para determinar la cantidad ideal de agua y recomendar la porción de detergente para el ciclo escogido por el usuario. También determina por cuánto tiempo se debe lavar la ropa, asegurando que el lavado sea eficiente.
Usar una lavadora y secadora apiladas nunca ha sido tan fácil. Con la función MultiControl se puede operar completamente ambos equipos directamente desde un panel centralizado en la lavadora , lo que favorece que los comandos estén al alcance de la mano.
También se puede usar la aplicación SmartThings desde su teléfono inteligente para recibir alertas de fin de ciclo, iniciar o detener su lavado de forma remota, programar ciclos y muchas otras órdenes.
La JetBot 90 AI+ y el par de dispositivos para la lavandería estarán en exhibición en la muestra virtual CES de Samsung del 11 al 14 de enero. Para obtener más información sobre los últimos productos de Samsung, por favor, visite https://www.samsung.com/us/explore/experiences/ces2021.
——————-
[wpedon id=”97802″]
El 17 de noviembre conmemora el Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis, un hito que destaca la relevancia de esta condición genética descubierta en los años 80 por Ana Smith y Ellen Magenis, una pionera en genética molecular. Este síndrome, vinculado a una deficiencia en el cromosoma 17, afecta aproximadamente a 1 persona de cada 15.000/25.000 nacimientos, manifestándose con una variedad de síntomas físicos y conductuales, acompañados de un retraso mental de gravedad variable y anomalías congénitas. Las asociaciones dedicadas al Síndrome de Smith Magenis organizan eventos con el objetivo claro de sensibilizar tanto a la población en general como a los profesionales de la salud. Entre las metas fundamentales de estas iniciativas se encuentran: Impulsar la Detección Precoz: Fomentar la identificación temprana de la enfermedad, garantizando un abordaje más efectivo desde sus primeras etapas. Atender las Necesidades de los Afectados: Buscar soluciones integrales que aborden las necesidades terapéuticas, educativas y asistenciales de quienes conviven con este síndrome, así como proporcionar un sólido apoyo a sus familias. Promover la Investigación: Lanzar un llamamiento apasionado a la investigación, destacando la importancia de explorar y comprender más a fondo esta patología para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Generar Conciencia Pública: Ampliar el conocimiento general sobre el Síndrome de Smith Magenis es esencial. Con campañas educativas, se busca sensibilizar a la población acerca de la existencia de esta condición y fomentar la empatía y la comprensión.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.